Sidenor ofrece 4,8 euros por Talgo y presiona a Trilantic para responder en una semana
La nueva propuesta por el 29,9% del fabricante de trenes se acerca a las ambiciones del fondo hispano británico. La empresa vasca pone el 14 de febrero como fecha límite
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F01a%2Fc4e%2F5d6%2F01ac4e5d6aff3e7bf4035a792d3e7f5d.jpg)
Sidenor mejora su oferta por Talgo. La empresa que lidera el empresario José Antonio Jainaga, junto con la fundación BBK y la Fundación Vital, presentará este jueves a Trilantic una propuesta por su 29,9% del fabricante de trenes, que se acerca a la valoración que daba a la compañía el grupo húngaro Magyar Vagon, lo que ha provocado que este jueves, antes de la apertura, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera cautelarmente su cotización "por concurrir circunstancias". A las 13:15 horas, el supervisor del mercado autorizó la vuelta a cotización de las acciones de Talgo, que iniciaron su negociación con alzas de hasta el 2,7%, pero que se fueron diluyendo con el paso de las horas, hasta pasar a terreno negativo, cerrando con una caída del 0,77%, en los 3,88 euros.
Según informan fuentes financieras a El Confidencial y ha confirmado el propio grupo en su información remitida al supervisor español tras la suspensión de cotización, Sidenor presenta una oferta que, entre fijos y variables, ronda esos ‘deseados’ 5 euros por cada acción de Talgo. Un listón que se había marcado Trilantic después de que el Gobierno español vetase la OPA húngara por Talgo. El fondo hispano británico de capital riesgo, que asociado con la familia Oriol y con Juan Abelló controlaba el 40% de la compañía, se mostró conforme con ese precio, mientras que este jueves ha señalado que "evaluará la oferta recibida, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto".
Según estas fuentes, Sidenor ha mejorado su propuesta inicial y no vinculante de 4 euros, que ofreció a Trilantic en octubre. La nueva oferta fija es de 4,15 euros y, con una serie de variables vinculadas a la consecución de ciertos resultados en 2027 y 2028, se aproxima, sin llegar a los 5 euros. En concreto, 4,8 euros. En cualquier caso, solo compraría el 29,9% del capital, por lo que el resto de accionistas de Talgo no se beneficiaría de esta transacción.
Otro detalle relevante de este nuevo acercamiento es que la oferta tiene apenas una semana de validez. De esta forma, Sidenor le exige a Trilantic que acepte su nueva propuesta en una semana como muy tarde, ya que expira el 13 de febrero, según fuentes cercanas, pronosticando que obtendrá todas las autorizaciones pertinentes antes del 15 de mayo, la fecha límite prevista, período susceptible de extensión por los inversores hasta el 16 de junio. Con ello, el grupo vasco fabricante pretende presionar a Javier Bañón, primer ejecutivo del 'private equity' para que la acepte y desestime las de la polaca Pesa y la india Jupiter.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F786%2F1b1%2F1eb%2F7861b11eb48fbdf8a6cc858b932e28b5.jpg)
La operación rondaría los 180 millones de euros. José Antonio Jainaga ha sumado a su conglomerado vasco a la fundación bancaria vizcaína BBK, según informaba este miércoles El Correo. Un grupo que ya cuenta con la participación del Gobierno vasco y la Fundación Vital. También cuenta con el respaldo de Madrid, que, a través del ministro Óscar Puente, ha defendido de forma pública que Sidenor es la mejor opción para Talgo.
Un competidor sin oferta
Esta oferta competitiva compromete a los otros dos candidatos para comprar el fabricante de trenes con sede en Madrid. El fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, ha declarado su interés por Talgo pero no ha presentado hasta la fecha ninguna oferta a los accionistas de la compañía.
La empresa polaca sabe que esta operación es estratégica para el Gobierno español, que considera clave mantener su españolidad. Como informaba esta semana El Confidencial, los presidentes de ambos países, Pedro Sánchez y Donald Tusk, se citaron para mantener un contacto privado para hablar sobre el futuro de Talgo y los objetivos de la empresa pública polaca.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc27%2F252%2F04c%2Fc2725204c03893021f9e8cab1776f698.jpg)
Pesa tiene en su hoja de ruta incorporar “un inversor institucional local amistoso” para captar mejor la atención del Gobierno. De momento, su interés se mantiene en una declaración de intenciones y reuniones de alto nivel para realizar una oferta diplomática con la administración. La empresa polaca visitó al equipo económico de Moncloa para anunciar su interés por Talgo. Para agradar al Gobierno en su encaje con el Partido Nacionalista Vasco (PNV), socio clave de Sánchez para mantener la gobernanza, Pesa se abrió a incluir en su oferta la posibilidad de trasladar desde Madrid a Vitoria la sede oficial de la compañía.
India esconde sus cartas
El otro candidato es Jupiter Wagons. Un fabricante privado indio que no ha presentado oferta y que ha sido más prudente en mostrar sus cartas. Según informaba Cinco Días, la empresa india ha contratado a Lazard y Eversheds Sutherland para poner encima de la mesa más de los 4 euros por acción que en un principio había lanzado Sidenor por el 29,9% del fabricante.
Tres acercamientos con los que Trilantic iniciaba un proceso previo de ofertas, para decidirse antes del 31 de enero, que amplió en dos semanas. Ahora es el fondo quien afronta una cuenta atrás hasta el próximo viernes para decidir si acepta o no la de Sidenor.
Sidenor mejora su oferta por Talgo. La empresa que lidera el empresario José Antonio Jainaga, junto con la fundación BBK y la Fundación Vital, presentará este jueves a Trilantic una propuesta por su 29,9% del fabricante de trenes, que se acerca a la valoración que daba a la compañía el grupo húngaro Magyar Vagon, lo que ha provocado que este jueves, antes de la apertura, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera cautelarmente su cotización "por concurrir circunstancias". A las 13:15 horas, el supervisor del mercado autorizó la vuelta a cotización de las acciones de Talgo, que iniciaron su negociación con alzas de hasta el 2,7%, pero que se fueron diluyendo con el paso de las horas, hasta pasar a terreno negativo, cerrando con una caída del 0,77%, en los 3,88 euros.