Es noticia
Los directivos de HBX Group (Hotelbeds) recibirán hasta 315 M por la salida a bolsa
  1. Empresas
ENTRE EL 35% Y EL 42% DEL IMPORTE RECAUDADO

Los directivos de HBX Group (Hotelbeds) recibirán hasta 315 M por la salida a bolsa

La compañía estima que tendrá que utilizar entre 129 y 173 millones de euros de su caja para cubrir las salidas de efectivo relacionadas con la oferta pública y vaticina un año con pérdidas

Foto: HBX Group International (antes Hotelbeds). (Hotelbeds)
HBX Group International (antes Hotelbeds). (Hotelbeds)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

HBX Group International, la empresa tecnológica especializada en la distribución de habitaciones de hotel y apartamentos a touroperadores y agencias de viajes, debutará en bolsa el próximo 13 de febrero. Así lo ha confirmado en el folleto presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), marcando el inicio oficial de su salida al mercado, con la que esperan recibir hasta 750 millones de euros. En función del porcentaje de acciones que se acabe cediendo a cambio de ese importe, la compañía, propiedad de los fondos Cinven, EQT y CPPIB, quedará valorada entre 2.660 y 3.030 millones de euros.

Los ingresos derivados de la operación se utilizarán para repagar deudas y reordenar la estructura financiera de HBX Group. Pero una parte significativa de los 750 millones, de entre el 35% y el 42%, se destinará a compensar a los directivos de la firma. Esta remuneración oscilará entre los 266 y 315 millones de euros.

El folleto detalla que la compañía planea utilizar aproximadamente 208 millones de euros de los ingresos brutos de la oferta para cumplir compromisos financieros relacionados con incentivos para directivos. A esto habría que añadir la cuantía de entre 58 y 107 millones de euros que destinará la mercantil para la compra de acciones que ahora están en manos de directivos, exdirectivos, empleados y algunos familiares de los anteriores.

La mayor compensación será para el CEO, Nicolas Huss, que recibirá entre 50 y 56 millones de euros brutos. El presidente, Richard Solomons, cobrará entre 10,3 y 11,8 millones. El resto del comité ejecutivo ingresará entre 66,7 y 75,8 millones de euros.

Foto: Una habitación de un hotel. (EFE/Marciel Guillén)

La empresa utiliza este paquete de incentivos como una estrategia para retener a su alta dirección y estimular su productividad, con el requisito adicional de que los beneficiarios reinviertan una parte de la cantidad recibida. Según lo plasmado en el folleto, el equipo directivo tendrá que reinvertir el 32% de la cuantía bruta ingresada, lo que se sitúa entre 41 y 46 millones de euros.

​Hotelbeds vaticina pérdidas en 2025

Tras deducir los 50 millones de euros en comisiones y gastos relacionados con la operación, la mercantil estima ingresar 675 millones de euros a través de la oferta primaria de acciones de nueva emisión. No obstante, ese dinero no va a bastar para cubrir todas las salidas de caja que necesarias para atender los pagos a los directivos y el repago de obligaciones financieras. HBX Group estima que necesitará entre 129 y 173 millones de euros adicionales, que deberá sacar de su caja actual, para cubrir estos gastos.

Por ello, señala en el folleto al órgano supervisor que estos desembolsos extraordinarios impactarán negativamente en su liquidez y advierte de que provocarán pérdidas en el año fiscal 2025. En el folleto se indica que el grupo registró números rojos de 24 millones de euros este 2024 y cerró su año fiscal con un patrimonio negativo de 1.400 millones de euros.

Foto: Jorge Quemada, socio codirector de Cinven. (Cinven)

Hotelbeds había anunciado inicialmente su intención de salir a bolsa en 2024, pero finalmente decidió esperar hasta principios de este año. La ventana de oportunidad para hacerlo se cerraba en febrero, siendo este el último mes en que podía presentarse al mercado con los resultados registrados hasta septiembre de 2024.

Evercore ha actuado como asesor financiero, y PwC ha sido el encargado de auditar el folleto. Los bancos coordinadores de la colocación a nivel global son Morgan Stanley, Bank of America y Citi. Santander, Barclays, UBS, Deutsche Bank y BNP Paribas ocupan un segundo nivel en la operación, mientras que Alantra y BBVA están en un tercer nivel. El asesor legal de la operación es Freshfields, con el apoyo de Uría Menéndez y Davis Polk.

La colocación de HBX será la mayor en España desde la salida a Bolsa de Puig en mayo del año pasado. La firma de cosméticos recaudó 3.000 millones de euros, convirtiéndose en la mayor operación de este tipo en la Bolsa europea en 2024. Tras ella, debutaron Cox, que recaudó 175 millones, e Inmocemento, la filial de FCC, que realizó un listing.

HBX Group International, la empresa tecnológica especializada en la distribución de habitaciones de hotel y apartamentos a touroperadores y agencias de viajes, debutará en bolsa el próximo 13 de febrero. Así lo ha confirmado en el folleto presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), marcando el inicio oficial de su salida al mercado, con la que esperan recibir hasta 750 millones de euros. En función del porcentaje de acciones que se acabe cediendo a cambio de ese importe, la compañía, propiedad de los fondos Cinven, EQT y CPPIB, quedará valorada entre 2.660 y 3.030 millones de euros.

Salidas a bolsa
El redactor recomienda