Los dividendos de BBVA elevan al 6% el componente en efectivo de la opa al Sabadell
El banco vasco tendrá que ajustar la oferta de canje cuando haga efectivo el pago del dividendo anunciado este jueves. La parte en efectivo alcanzará los 760 millones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafe%2F669%2F1ed%2Fafe6691ed465953a091df0f8d263b1cd.jpg)
BBVA tendrá que modificar la oferta de canje en la opa hostil al Sabadell por el anuncio del dividendo que ha realizado este jueves y que se propondrá en la junta de accionistas para abonar posteriormente. El componente en efectivo alcanzará el 6% de la oferta, que supera los 12.500 millones tras la revalorización de las acciones de BBVA del 18,55% en 2025.
El banco presidido por Carlos Torres presentó este jueves resultados, con un beneficio de 10.054 millones, un 25% más que el año anterior, y anunció un dividendo complementario a cuenta de los resultados de 2024 de 0,41 euros brutos, además de un programa de recompra de acciones de 993 millones.
El dividendo total de BBVA sobre las cifras del ejercicio pasado asciende a 0,7 euros brutos por acción, un 27% más que el año anterior. Sumando el programa de recompra de acciones, son más de 5.000 millones en remuneración a los accionistas. La entidad mantiene un pay out entre el 40% y el 50% con el que continuará cuando presente su plan estratégico a cinco años en la segunda mitad de 2025, una vez que haya visibilidad sobre la opa al Sabadell. Y ahí decidirá cómo repartir el exceso de capital resultante, que ahora está en 4.200 millones por una ratio CET1 fully loaded del 12,88%, frente a una horquilla objetivo entre el 11,5% y el 12%.
Este nuevo dividendo volverá a obligar a BBVA a actualizar la oferta de canje, como ya hizo el 1 de octubre, por el abono en efectivo de la entidad vasca y, también, por los dividendos abonados por Sabadell. Por la parte de BBVA, cuando se descuente el dividendo del precio de la acción, se guardará la parte resultante en efectivo para abonar a los accionistas del Sabadell que canjeen sus acciones, en caso de que salga adelante la opa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F664%2F8f4%2Fe79%2F6648f4e79c707017d3202460d5039777.jpg)
Por su parte, se espera que el viernes que viene Sabadell, que publicará resultados anuales, anuncie un nuevo dividendo y actualice la guía de remuneración prevista para 2025. Las expectativas son que entre dividendos y recompras, supere los 2.700 millones –ya abonó 426 millones el año pasado–, por el pago recurrente de parte del beneficio generado y por repartir el exceso de capital a partir del 13%.
Cuando Sabadell pague dividendos, se ajustará el precio de la acción y, con ello, el canje que ofrece BBVA. Pero esto no afecta al componente en efectivo, sino que aumenta el número de acciones del Sabadell para recibir una de BBVA. En el caso de los dividendos que paga BBVA, se abonarán a los accionistas del Sabadell en la parte proporcional. La oferta de canje actual es de una acción de BBVA y 0,29 euros brutos por cada 5,0196 acciones del Sabadell. Cuando se ajuste la oferta, el componente en efectivo pasará a ser de 0,7 euros brutos, lo que ya supondrá un abono total de 760 millones o el 6% de la oferta. La propuesta inicial era solo de canje de acciones, sin efectivo.
En cualquier caso, estas modificaciones solo sirven para mantener el valor económico de la oferta inicial. “Estos ajustes, previstos en el anuncio previo de 9 de mayo de 2024, tienen como finalidad mantener equivalentes las condiciones económicas de la oferta, después de los pagos de dividendos por ambas entidades”, señaló el banco presidido por Carlos Torres el 1 de octubre, y lo mismo ocurrirá cuando abone el nuevo dividendo. La oferta de BBVA supone una prima del 30% sobre los precios de cierre del 29 de abril, antes de conocerse sus intenciones de fusión, y del 50% sobre la media de las cotizaciones de los tres meses anteriores. La evolución reciente de las acciones ha borrado la prima en el mercado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc8c%2F207%2Fb8b%2Fc8c207b8b7fcdd70202a4c5580e27fc1.jpg)
Para Sabadell, esto se explica por un mejor comportamiento relativo del banco catalán, que ha subido en línea con sus pares, mientras que BBVA sufrió en otoño por México. Para BBVA, la prima ha desaparecido por el arbitraje del mercado ante la apuesta de que la opa saldrá adelante, con una correlación del 90% entre las acciones.
Carlos Torres y el consejero delegado, Onur Genç, insistieron este jueves en el mensaje de que la oferta no se toca, más allá de los ajustes necesarios para mantener el valor inicial de la propuesta, y que se muestran optimistas con el resultado final. Algunos analistas han venido especulando con que BBVA tiene margen para asegurarse el éxito de la opa subiendo entre un 10% y un 20% la oferta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F27d%2F8ab%2F120%2F27d8ab120d8a4979c4b1204c50c10977.jpg)
Torres también insistió en que la opa es buena para el conjunto de los actores implicados, incluyendo a Cataluña, ante la deriva política contraria a la operación, reforzada con el cambio de sede del Sabadell. No obstante, reiteró que se conseguirá la mayor parte de las sinergias, aunque Economía vete la fusión y, de hecho, aseguró que el banco estudiará cuándo realizarla en función del nuevo impuesto a la banca, que tiene escala creciente y penaliza a los bancos con mayor tamaño.
BBVA tendrá que modificar la oferta de canje en la opa hostil al Sabadell por el anuncio del dividendo que ha realizado este jueves y que se propondrá en la junta de accionistas para abonar posteriormente. El componente en efectivo alcanzará el 6% de la oferta, que supera los 12.500 millones tras la revalorización de las acciones de BBVA del 18,55% en 2025.