Es noticia
Moeve (Cepsa) invertirá 600 millones en España en plantas de biometano
  1. Empresas
tras la caída del impuestazo

Moeve (Cepsa) invertirá 600 millones en España en plantas de biometano

La compañía anuncia 30 nuevas plantas para 2030 en Andalucía, Cataluña y Galicia. Moeve activa su plan inversor en el país tras la caída del gravamen a las energéticas

Foto: Maarten Wetselaar, CEO de Moeve
Maarten Wetselaar, CEO de Moeve

La caída del gravamen temporal a las energéticas ha activado el apetito inversor. Este miércoles, Repsol anunciaba 800 millones para su ecoplanta de Tarragona, un día después, Moeve (Cepsa) comunica otros 600 millones de euros en plantas de biometano que desplegará por España.

Su plan consiste en alcanzar 30 nuevas plantas de biometano en 2030, situadas principalmente en Andalucía, Cataluña y Galicia. Los primeros proyectos llega a través de su reciente acuerdo con la energética InproEner para desarrollar cinco plantas de biometano, que se espera que estén operativas entre 2028 y 2029. Cada instalación producirá alrededor de 50 gigavatios hora (GWh) al año.

Para el desarrollo del resto de plantas Moeve está cerrando acuerdos con socios como Kira Ventures y PreZero. “Esta inversión forma parte de los planes de Moeve para promover la economía circular y liderar la transición energética, en el marco de su estrategia de transformación Positive Motion”, explica en un comunicado.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un encuentro con representantes de empresas españolas. (EFE/Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

La energética que dirige Maarten Wetselaar aspira a producir biometano a partir de residuos agrícolas y ganaderos y gestionar una cartera de proyectos de 4 TWh en 2030. La producción total, equivalente a la energía suficiente para 568.000 hogares, supondrá la revalorización de 10 millones de toneladas anuales de residuos y evitará la emisión de 728.000 toneladas de CO2 al año, según su estimación.

Más allá del hidrógeno

Moeve activa esta semana sus inversiones ‘verdes’ en España, que pretenden hacer olvidar cuanto antes su antigua etapa como Compañía Española de Petróleos, S.A. Según informaba esta semana El Confidencial, su principal accionista, Mubadala, da por resuelto el conflicto del impuestazo y reactiva su plan.

El ambiente es otro en el consejo de administración de la compañía tras la segunda derrota del plan del Gobierno que quería hacer permanente un gravamen temporal que llevó a Cepsa, ahora Moeve, a números rojos durante dos años consecutivos.

Moeve considera que la ‘muerte’ de ese impuesto es “muy positivo la retirada del impuesto extraordinario para favorecer los planes de inversión en transición energética en España”. Una desaparición del impuesto que se produjo el pasado 22 de enero mientras el consejero delegado de Mubadala, Khaldoon Al Mubarak, mantenía una charla “cordial” y “positiva” con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El plan va más allá del biometano. Solo en la transformación ‘azul’ en sus gasolineras en España invertirá 130 millones de euros. Para su proceso ‘verde’, que arrancó en 2023, tiene presupuestados 8.000 millones de euros hasta 2030 con España como principal mercado frente a otros países como Argelia, Marruecos, Estados Unidos y Brasil.

La caída del gravamen temporal a las energéticas ha activado el apetito inversor. Este miércoles, Repsol anunciaba 800 millones para su ecoplanta de Tarragona, un día después, Moeve (Cepsa) comunica otros 600 millones de euros en plantas de biometano que desplegará por España.

Energía Cepsa Petróleo Gasolina Gasóleo
El redactor recomienda