Gortázar apela a la herencia de Bankia para mantener la sede de CaixaBank en Valencia
El CEO del banco de la estrella afirma que todo el consejo comparte la estrategia de repartir centros operativos y sociales en el triángulo Valencia-Barcelona-Madrid para no seguir el camino del Sabadell
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F288%2F06c%2F1b7%2F28806c1b76ef10f9a1f9c9f2f490473b.jpg)
CaixaBank no retorna la sede social a Cataluña. El CEO del banco, Gonzalo Gortázar, aseguró este jueves que no está en los planes del consejo de administración mover la razón social de la entidad, como ha hecho el Banco del Sabadell en plena OPA hostil del BBVA. "Nuestra vocación de estar en Valencia no tiene plazos, por eso hablamos de un carácter indefinido", aseguró el máximo ejecutivo en la rueda de prensa de resultados celebrada en la capital del Turia. "Es la voluntad de todo el consejo que ese el camino para nosotros", insistió en la rueda de prensa de resultados celebrada en Valencia. El banco cotiza con caídas cercanas al 1%.
El banco de la estrella lleva varios días recibiendo preguntas e interpelaciones sobre la posibilidad de retornar a Barcelona la sede social que mudó en 2017, en pleno procés independentista. Sabadell, en un movimiento defensivo en clave política, ha movido la sede Alicante a su ciudad de origen, argumentando que la situación política ha cambiado en Cataluña.
Gortázar, sin embargo, relativizó ese factor como fundamental para CaixaBank a la hora de decidir la estructura de reparto territorial de sedes en España. Admitió y valoró que las circunstancias políticas en Cataluña, donde llegó a aplicarse el artículo 155 de la Constitución en 2017, son distintas. "Afortunadamente, han mejorado y eso es indudable". Pero, según recordó, en 2021 su banco arrancó el proceso de integración de Bankia, la entidad que nació de la fusión de la valenciana Bancaja y la madrileña Caja Madrid, además de un grupo de cajas de ahorros más pequeño. El CEO de CaixaBank apeló a esa sucesión y la de la integración del Banco de Valencia para afirmar que el banco es "heredero" de Bancaja y defender la permanencia de la sede social en Valencia. "Nos sentimos valencianos porque tenemos unas raíces profundas en este territorio", afirmó sobre lo que calificó de "vínculos históricos".
Gortázar niega que CaixaBank esté pensando en más concentraciones, pero dice que hay espacio en España
En ese sentido, el banquero insistió en que los planes del consejo pasan por mantener un reparto "equilibrado" con la sede social en Valencia y "dos grandes sedes" operativas en Barcelona y Madrid. "No ha cambiado nada y no parece nada previsible que cambie que seamos líderes en los territorios en los que tenemos sede social y operativa".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff01%2F414%2F6c2%2Ff014146c228c0e6e5f98293b051364a2.jpg)
No escapa en el análisis que la Comunidad Valenciana es un mercado clave tanto para CaixaBank como para el Sabadell, que integró a la alicantina Caja Mediterráneo con un esquema de protección de activos (EPA). Hay en juego alrededor del 25% del negocio de banca comercial minorista y de pymes para las dos entidades. Por la respuesta de Gortázar, apelando a las "raíces" valencianas del banco, se deduce que CaixaBank ve opciones de seguir ganando cuota en el territorio valenciano, aprovechando el posible hueco que se abra por el malestar que en determinados ámbitos ha generado la decisión del Sabadell de mudarse, si bien la entidad de Josep Oliu confía en que la mudanza no tendrá efecto sobre sus clientes valencianos y ha estado de gira por Alicante y Valencia para hacer pedagogía sobre su decisión.
No obstante, al ser preguntado por esta cuestión de las opciones de crecimiento, Gortázar evitó mostrar valorar "el impacto de las decisiones de otras entidades en su negocio". "No me siento autorizado para comentar. Nosotros estamos compitiendo desde la mañana a la noche y tratando de ganar clientes", concedió.
Sobre la posibilidad de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) condiciones la OPA del BBVA sobre el Sabadell a limitar la concentración de activos y negocio, el CEO de CaixaBank señaló que por su condición de liderazgo en el mercado valenciano es improbable que pueda acceder a esos activos si el objetivo del remedio es garantizar la competencia. "No es salgo que nos estemos planteando". "No estamos ganando clientes de una determinada entidad por la OPA", dijo también.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5df%2Fe8e%2F91c%2F5dfe8e91cb03dc7ab268596ca23e456f.jpg)
El principal directivo de CaixaBank no se pronunció sobre la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, aunque opinó que España se sitúa en el rango medio-bajo en los índices de concentración bancaria de la Eurozona. "Hay espacio para más consolidación. Que operaciones concretas sean positivas o buenas, ya es cuestión del caso por caso y ahí no quiero pronunciarme", señaló. Eso sí, Gortázar se mostró contundente en que en los planes de CaixaBank no está abordar nuevas operaciones de concentración tras el proceso de digestión de Bankia, que calificó de exitoso. "Nosotros, no. Los demás tienen que verlo ellos", señaló.
Gortázar ha comparecido en rueda de prensa en Valencia, en la antigua sede de Bankia en la ciudad, no en el edificio que alberga la razón social, el que era cuarte general del Banco de Valencia. El banco de la estrella ha presentado unos resultados récord en 2024, de 5.787 millones de euros, un 20,2% por encima de los del año pasado y presumiendo de buena salud financiera tras la integración completa de Bankia. Los recursos de clientes aumentaron un 8,7% en el año y la cartera de crédito “sana” creció un 2,2%, con un incremento del 32% de la nueva producción en España, principalmente en hipotecas y préstamos al consumo, hasta los 27.772 millones de euros, según las cifras oficiales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F584%2F4fe%2F9bf%2F5844fe9bfce3fa8754db5f2816c38d3f.jpg)
El banco considera superados los objetivos de su plan estratégico a tres años (2022-2024). La rentabilidad sobre fondos propios (ROE) se situó en el 15,4%, la ratio de eficiencia “mejoró” hasta el 38,5% y la morosidad se redujo hasta el 2,6% al cierre del ejercicio. El ratio CET1 de solvencia alcanzó el 12,7% de capital.
En contrapunto en clave de rentabilidad del banco es que el margen de intereses disminuyó un 1,9% respecto al trimestre anterior como consecuencia de la caída de los tipos de interés. “A pesar de ello, el margen de intereses de todo el año mejora un 9,8% y asciende a 11.108 millones”. Gortázar auguró que el descenso en los tipos de interés se mantendrá durante 2025, lo que afectará a los márgenes de rentabilidad, y se estabilizará a partir de la segunda mitad del año.
El consejero delegado de CaixaBank incidió en que el “éxito y el destino” de la entidad está ligado “al éxito de la economía española”. La entidad ha crecido en actividad ligada al crédito de vivienda y crédito a la actividad comercial y consumo. Los recursos de clientes han superado los 55.035 millones, un 8,7% más que en 2023.
"España está liderando el crecimiento en Europa", abundó, si bien destacó la necesidad de acelerar la inversión en la economía doméstica
"Que la economía española es una gran noticia para Caixabank", señaló Gortázar, resaltando el contraste con otras economías europeas como la de Francia o Alemana. "España está liderando el crecimiento en Europa", abundó, si bien destacó la necesidad de acelerar la inversión en la economía doméstica, también procedente del exterior.
El consejo de administración, que se celebró el martes en Valencia, ha propuesto a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo en efectivo de 0,2864 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2024 (2.028 millones), y que junto al dividendo a cuenta pagado en noviembre por un importe de 1.068 millones, eleva el dividendo ordinario hasta los 3.096 millones y sitúa el payout en el 53,5%, 0,435 euros por acción en conjunto.
CaixaBank no retorna la sede social a Cataluña. El CEO del banco, Gonzalo Gortázar, aseguró este jueves que no está en los planes del consejo de administración mover la razón social de la entidad, como ha hecho el Banco del Sabadell en plena OPA hostil del BBVA. "Nuestra vocación de estar en Valencia no tiene plazos, por eso hablamos de un carácter indefinido", aseguró el máximo ejecutivo en la rueda de prensa de resultados celebrada en la capital del Turia. "Es la voluntad de todo el consejo que ese el camino para nosotros", insistió en la rueda de prensa de resultados celebrada en Valencia. El banco cotiza con caídas cercanas al 1%.