Repsol acuerda invertir 800 millones en Tarragona tras la ayuda de Junts con el 'impuestazo'
El consejo de la energética da luz verde a su mayor proyecto ‘verde’ tras el respaldo político de la formación catalana en el Congreso. La compañía descongela sus inversiones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd26%2F44e%2F5d4%2Fd2644e5d456d26625f9c5e97099c6420.jpg)
El consejo de administración de Repsol ha reactivado sus inversiones en sus refinerías este miércoles tras la muerte del impuestazo. La empresa que preside Antonio Brufau descongela 1.500 millones que tenía preparados para descarbonizar su negocio industrial. El principal foco ahora será su refinería de Tarragona, el centro industrial que ‘preocupaba’ a Junts per Cataluña en la negociación del impuestazo. Repsol convertirá este centro en una ‘Ecoplanta’ con un desembolso de 800 millones.
Junts avisó en su momento que votaría en contra del impuesto para no afectar a los intereses industriales de Cataluña. La formación que lidera Carles Puigdemont se movilizó para salvar la inversión de Repsol valorada 1.100 millones en el polígono petroquímico de Tarragona, que consta de estos 800 millones que ha anunciado este miércoles el consejo más otro proyecto que hay encima de la mesa de un electrolizador de hidrógeno verde, con 300 millones.
Ambos proyectos son claves para el futuro de Tarragona, el mayor complejo industrial de Cataluña. La instalación que este miércoles anuncia la compañía promete ser la primera planta de Europa que fabrica metanol renovable y metanol circular a partir de residuos, a través de la gasificación, el proceso de valorización de desechos más avanzado del mundo.
Esta ecoplanta se integrará en el complejo industrial de Repsol en Tarragona para aprovechar infraestructuras ya existentes y acelerar la transformación del centro en un polo multienergético que siga fabricando productos esenciales para la sociedad, como combustibles renovables y materiales circulares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd7b%2F1f6%2F60f%2Fd7b1f660f3b9de4f9bad9d55a2990906.jpg)
Su puesta en marcha, prevista para 2029, supondrá la creación de 340 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, de alta especialización, y unos 2.800 durante la fase de construcción. “Esta inversión es una clara apuesta de Repsol por mantener el empleo industrial en España y continuar generando riqueza en el entorno”, explica la compañía que lidera Josu Jon Imaz, que ha sido el más ruidoso de todos los ejecutivos del Ibex contra el impuesto.
Un compromiso con Junts
Tal y como adelantó este periódico en octubre, Junts per Cataluña decidió decir ‘no’ al ‘impuestazo’ a las energéticas. La formación que lidera Carles Puigdemont se convirtió en principal opositor de los socios del Gobierno del PSOE y Sumar de convertir en permanente el gravamen temporal a las grandes compañías del sector.
Una decisión que adoptó tras sus conversaciones con Repsol y el riesgo para los proyectos en Tarragona. La energética que lidera Josu Jon Imaz ha encontrado en Cataluña más aliados que en su región histórica, el País Vasco.
El PNV trasladó durante 2024 su intención de respaldar esta medida del Gobierno si se incluía dentro del Concierto Vasco. Por lo tanto, Junts se convirtió en este socio que necesitaban Imaz y Brufau. La formación que lidera Carles Puigdemont bloqueó el pasado 22 de enero el impuesto porque, según lo vende a su electorado, es un riesgo para la industria catalana.
Repsol no es el único que ha celebrado la muerte del impuestazo descongelando su plan. Tal y como adelantaba este medio, Moeve (Cepsa) reactiva sus planes para invertir en España 8.000 millones en energía ‘verde’, principalmente hidrógeno, hasta 2030. Un compromiso que muestra que las dos principales petroleras del país dan por muerto el impuestazo y dan luz verde a sus planes para descarbonizarse.
El consejo de administración de Repsol ha reactivado sus inversiones en sus refinerías este miércoles tras la muerte del impuestazo. La empresa que preside Antonio Brufau descongela 1.500 millones que tenía preparados para descarbonizar su negocio industrial. El principal foco ahora será su refinería de Tarragona, el centro industrial que ‘preocupaba’ a Junts per Cataluña en la negociación del impuestazo. Repsol convertirá este centro en una ‘Ecoplanta’ con un desembolso de 800 millones.