Es noticia
El Gobierno eleva la financiación de Muface en 330M y convence a Adeslas y a Asisa
  1. Empresas
EL PAGO ASCENDERÁ A 4.465 MILLONES

El Gobierno eleva la financiación de Muface en 330M y convence a Adeslas y a Asisa

El Consejo de Ministros ha acordado aumentar el pago a las aseguradoras en la segunda licitación del modelo de mutualidad de los funcionarios

Foto: Óscar López, ministro de Función Pública. (Europa Press / Vélez)
Óscar López, ministro de Función Pública. (Europa Press / Vélez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Consejo de Ministros ha acordado aumentar la remuneración a las aseguradoras en la licitación de Muface para impedir el final del modelo. El Gobierno ha anunciado un incremento adicional de 330,5 millones de euros.

Con este aumento, la financiación del concurso es de 4.465 millones de euros desde el 1 de abril de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027. El Consejo de Ministros ha aprobado la mayor compensación a las aseguradoras que se presenten a la licitación, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no hizo referencias al respecto en la rueda de prensa posterior. Si se computan los tres ejercicios en su totalidad (ahora mismo está en prórroga hasta el 31 de marzo, pero se espera que se remuneren estos meses con las nuevas condiciones), la financiación será de 4.808,5 millones, un 36% más que en el trienio anterior. La subida total sería de 1.276,5 millones.

En una nota, el Ejecutivo señala que se modifican las condiciones de la licitación del concierto sanitario de Muface en 330,5 millones, y que cubrirá los ejercicios 2025, 2026 y 2027. Esto implica un pago mayor, como pedían las aseguradoras, pero no se modifica el plazo de tres años. Las aseguradoras habían pedido que el concierto fuera de uno o dos años, para eliminar la incertidumbre sobre los costes futuros. El Gobierno justifica mantener los tres años para "garantizar un horizonte de estabilidad en la asistencia sanitaria del colectivo cubierto".

"Tras una serie de consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración, a raíz de las mismas con fecha 25 de enero se acordó la retroacción de las actuaciones del expediente en curso para revisar la dotación y garantizar el equilibrio económico del contrato", señala el Ministerio de Función Pública y Transformación Digital. El Ejecutivo mantiene la estructura de primas que aprobó en diciembre, con un aumento acumulado en los tres años de vigencia del convenio del 41,2%.

Foto: CSIF en una de sus concentraciones frente a la sede de Muface. (Europa Press/Ricardo Rubio)

"Adeslas quiere manifestar su positiva valoración de los cambios introducidos en la licitación y mostramos la confianza en la viabilidad del convenio para la atención sanitaria de los mutualistas de Muface para los próximos tres años", señalan fuentes de Adeslas.

"La propuesta anunciada recoge un necesario incremento de la financiación para que operadores como Adeslas puedan alcanzar el objetivo de no tener pérdidas en el nuevo concierto. A la espera de conocer los detalles de los pliegos que serán publicados en los próximos días y de las deliberaciones en los órganos correspondientes de la compañía, Adeslas expresa su voluntad de avanzar en los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a la participación de la compañía en la asistencia sanitaria a los funcionarios", añaden las mismas fuentes.

En el caso de Asisa, la valoración también es positiva: "Asisa valora muy positivamente el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación de Muface y buscar mecanismos que permitan garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo".

La aseguradora de Lavinia, cooperativa de 10.000 médicos, recuerda su papel crucial para haber mantenido con vida a Muface: "Asisa siempre se ha mostrado dispuesta a seguir participando en Muface en unas condiciones que permitan garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad. Estamos convencidos de que el proceso de diálogo de las últimas semanas con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el que Asisa ha jugado un papel muy activo, ha permitido avanzar para lograr esas condiciones y permitirá a la compañía mantener su compromiso con Muface".

Implicación de Óscar López

El Gobierno quiere evitar así el colapso de Muface, el modelo mutualista por el que 1,1 millones de funcionarios y 400.000 familiares tienen asistencia en la seguridad privada, a través de las aseguradoras que participan, en vez de en la pública. En el concierto anterior estaban Adeslas, Asisa y DKV, que denuncian haber perdido más de 400 millones. Adeslas y DKV anunciaron hace semanas su renuncia, mientras que Asisa ha seguido estudiando las condiciones y sus capacidades y negociando con el ministerio de Función Pública, que lidera Óscar López.

Finalmente, se arrancaron nuevos compromisos de restitución de pérdidas y, tras presionar a los accionistas de Adeslas (Mutua Madrileña y CaixaBank), Moncloa consiguió que Adeslas volviera a analizar la posibilidad de seguir en Muface, para lo que hubo reuniones a dos bandas, participando, por primera vez a título personal, Óscsar López.

Foto: El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. (Europa Press/Alejandro Martínez Vélez)

En estos encuentros se consensuaron cambios en la segunda licitación, cuyo plazo expiraba este lunes 27 de enero. Pero el sábado Función Pública paralizó el plazo y anunció un cambio de condiciones, mientras que Adeslas reconoció las conversaciones y que ha habido "avances significativos".

Se espera que con estos cambios Adeslas continúe en Muface. Por su parte, DKV ha dejado siempre claro que estudiará el concierto si hay modificaciones, pero ha estado al margen de las últimas negociaciones. Mientras que Asisa tiene previsto estar si lo hace Adeslas. También hay pequeñas aseguradoras estudiando acudir para ganar cuota y marca, siempre y cuando estén Adeslas y Asisa.

En realidad, la nueva cuantía tampoco está en línea con lo que pidió Adeslas, que habló de pérdidas estimadas de 250 millones con la segunda licitación, teniendo en torno al 47% de los funcionarios que están en Muface. No obstante, Función Pública también se ha comprometido a establecer un mecanismo flexible para la restitución de pérdidas en caso de inflación de costes o causas sobrevenidas que alteren la rentabilidad del concierto.

En cuanto al concierto para la asistencia en el extranjero, que cubre a 8.000 funcionarios y familiares, no hay cambios porque se ha presentado una oferta en la licitación que se aprobó por el Consejo de Ministros del pasado 17 de diciembre, "así que el proceso prosigue su tramitación con el análisis de viabilidad de la oferta presentada".

El Consejo de Ministros ha acordado aumentar la remuneración a las aseguradoras en la licitación de Muface para impedir el final del modelo. El Gobierno ha anunciado un incremento adicional de 330,5 millones de euros.

Aseguradoras
El redactor recomienda