Es noticia
Seat reúne a la clase política para alertar del retraso del coche eléctrico en España
  1. Empresas
Griffiths pide más ayudas a la compra

Seat reúne a la clase política para alertar del retraso del coche eléctrico en España

La cumbre en Barcelona para arropar al coche eléctrico reunió al ministro de Industria Jordi Hereu y a los presidentes autonómicos Salvador Illa, Carles Mazón y María Chivite

Foto: Wayne Griffiths, el ministro Jordi Hereu y los presidentes autonómicos Salvador Illa, Carlos Mazón y Marta Chivite (EFE).–
Wayne Griffiths, el ministro Jordi Hereu y los presidentes autonómicos Salvador Illa, Carlos Mazón y Marta Chivite (EFE).–
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Seat ha dado este mediodía una demostración de fuerza: ha reunido a importantes representantes de la clase política para dar la voz de alerta sobre el retraso del coche eléctrico. El presidente de Seat,Wayne Griffiths, reunió en Barcelona al ministro de Industria, Jordi Hereu, con los presidentes autonómicos Salvador Illa (Cataluña), María Chivite (Navarra) y Carlos Mazón (Valencia). PSOE y PP unidos para salvar las inversiones vinculadas al coche eléctrico y que se juegan 10.000 millones de inversiones del grupo Volkswagen (VW) vinculadas a la electrificación, tanto de plantas como en gigafactoría de baterías en Sagunto.

Griffiths se reunió con estos responsables políticos hoy en Barcelona y todos firmaron una declaración denominada "Casa Seat", por el nombre del edificio en que se ha firmado, en la confluencia de la Diagonal con el Passeig de Gràcia, en la que se apuesta por la electrificación de la movilidad, pero sobre todo se crea un grupo de trabajo entre Cataluña, Navarra y Valencia para desarrollar, "junto a otras administraciones", acciones que impulsen este cambio de modelo en la industria de la automoción en España.

En la declaración se habla de manera clara de "ayudas directas", para incentivar la compra de estos vehículos. Al decaer el decreto ómnibus la semana pasada, España se ha quedado sin ayudas al coche eléctrico. Eso a lo grande. En lo pequeño, el Ayuntamiento de Barcelona ha retirado la gratuidad para aparcar en zona azul para los coches eléctricos, sólo por poner un ejemplo de la misma ciudad en la que se ha celebrado esta cumbre.

El representante de UGT, Matías Carnero, advirtió después del acto que, si las cosas continuaban igual, para 2026 la planta de Martorell perdería unos 50.000 vehículos de producción, lo que supondría una reducción del 10%. Por ello, la industria hace un llamamiento a que las administraciones se pongan a hacer los deberes para facilitar la electrificación.

Foto: La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. (EFE/Zipi Aragón)

La oficialidad de las declaraciones oficiales tras la cumbre contrastó con las que luego hizo el propio Griffiths tras el encuentro, mucho más concretas, advirtiendo que "hacen falta medidas más completas que el Moves, que sólo ha conseguido un 5% de las ventas. Hay que reducir IVA y dar ayudas en el IRPF".

Los otros puntos débiles que pone sobre la mesa la autodenominada "Declaración de Casa Seat", son la extensión de la red de carga, muy lenta; y también la adopción del coche eléctrico por parte de las flotas públicas.

Puestos de trabajo

Grifiths fue el primero en tomar la palabra tras la reunión: "En 2026 empezaremos la fabricación de cuatro vehículos eléctricos en Martorell y en Pamplona. Más del 60% de los componentes serán producidos en España. El impacto directo de este proyecto asegurará 145.000 puestos de trabajo. Los PERTE han contribuido. La industria está haciendo los deberes. Todos nuestros directivos conducen vehículos eléctricos".

En la electrificación del coche España se juega 145.000 puestos de trabajo

"A pesar de las inversiones realizadas, el mercado no arranca por la falta de ayudas y la escasa red de distribución. Estamos a medio camino. En 2024, solo un 13,6% de los coches europeos eran eléctricos. Y en España apenas superamos el 5%, pero es el segundo fabricante de Europa".

Prioridad por la reindustrialización

Por su parte, el ministro de Industria, Jordi Hereu, indicó que "en medio de la transición puede haber dudas en el mundo, en Europa, pero no hay ninguna duda en España sobre la reindustrialización de la industria del automóvil, una industria estratégica para España". Y resaltó el compromiso del Gobierno de España con esta nueva realidad, igual que reconoció el esfuerzo de Seat en este sentido.

María Chivite lo calificó de "fructífero encuentro". Por su parte, Carlos Mazón aseguró que "el cambio de la electrificación es irreversible y servirá para facilitar la colaboración entre territorios y administraciones". Mazón le pidió a Hereu que las ayudas al vehículo eléctrico, como las ayudas a la DANA, se aprueben con "decretos específicos".

Por último, Salvador Illa aseguró que la clave de todo se representa en el cambio que supone el vehículo eléctrico, "en el que se aúnan el problema del cambio climático, salud, prosperidad y Europa". Illa aseguró que descarbonizar la economía es una premisa "irreversible".

Seat ha dado este mediodía una demostración de fuerza: ha reunido a importantes representantes de la clase política para dar la voz de alerta sobre el retraso del coche eléctrico. El presidente de Seat,Wayne Griffiths, reunió en Barcelona al ministro de Industria, Jordi Hereu, con los presidentes autonómicos Salvador Illa (Cataluña), María Chivite (Navarra) y Carlos Mazón (Valencia). PSOE y PP unidos para salvar las inversiones vinculadas al coche eléctrico y que se juegan 10.000 millones de inversiones del grupo Volkswagen (VW) vinculadas a la electrificación, tanto de plantas como en gigafactoría de baterías en Sagunto.

Industria automóvil Ministerio de Industria
El redactor recomienda