Cómo implementar una estrategia de 'email marketing' para conectar con tus clientes
El 'email marketing' pasa por ser una de las acciones más frecuentes y efectivas para que las empresas establezcan una relación con sus clientes. Desgranamos las claves de esta conexión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F585%2F51f%2Fe36%2F58551fe36eedee9d4ddbc9f2059bb6dc.jpg)
Cualquier empresa que quiera recurrir al marketing para captar nuevos clientes o fidelizar a los que ya tiene puede recurrir a un amplio abanico de opciones. Sin embargo, una de las más comunes, especialmente por su retorno y accesibilidad financiera, es el email marketing, es decir, a través del correo electrónico.
No en vano, según un análisis de DMA, cada euro gastado en email marketing puede provocar un retorno de hasta 49 euros en la inversión. Por ello, se trata de una de las herramientas más empleadas en el ámbito de la publicidad digital. Especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que, sin grandes presupuestos para invertir, pueden apostar por una herramienta de bajo coste (o incluso gratuita) para llegar a sus clientes.
La utilidad de este tipo de comunicación resulta más que evidente, pero ¿qué hay que tener en cuenta para implementar una estrategia de email marketing efectiva? Lo analizamos junto a Jose Argudo Blanco, encargado de marketing de Mailrelay.
1.- Objetivo
Argudo parte de una premisa esencial: "El email marketing es útil para todo tipo de negocio, ya sea B2B (entre empresas) o B2C (de una empresa a un usuario común). Cualquier negocio que requiera interacción con sus clientes, y esto son todos, se beneficia de esta estrategia". Partiendo de ello, la empresa puede perseguir diversos objetivos:
- Conectar con sus clientes. Como una forma de comunicación directa.
- Conseguir nuevos clientes. Mediante la captación online.
- Aumentar ventas. Convirtiendo las interacciones en ingresos.
- Fidelización. Estableciendo una comunicación con el cliente para que no se marche.
Las ventajas pueden ser variadas, pero quizá haya tres que destaquen. En primer lugar, "el coste, ya que es una herramienta más económica que otras del mundo digital". En segundo, "la capacidad de comunicación directa y privada, sin interferencias de algoritmos o 'ruido' debido a la masificación de mensajes". Y, por último, "la inmediatez, pues es una comunicación rápida". Además, "si a esto le añadimos la capacidad de automatizar ciertas comunicaciones y el volumen al que nos podemos dirigir, terminamos con una herramienta de comunicación de marketing ideal".
2.- Objetivo
A la hora de hacer email marketing, es imprescindible saber a quién se le van a enviar dichas comunicaciones. En este punto, hay que tener "un especial cuidado con la lista de contactos, en el proceso de captación o la inclusión en ella. Deben ser siempre contactos que hayan indicado claramente la voluntad de recibir nuestros emails. Si no tenemos eso, todo se derrumba", señala Argudo.
Por eso, el experto marca la transparencia como un aspecto innegociable de la comunicación: "Debemos comenzar siempre con una lista en la que el consentimiento a la recepción de emails sea claro, demostrable y revocable de forma sencilla con un proceso de baja efectivo".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc09%2Fe6e%2Fa47%2Fc09e6ea47c538d4fd5cd7d1f4e85aba2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc09%2Fe6e%2Fa47%2Fc09e6ea47c538d4fd5cd7d1f4e85aba2.jpg)
3.- Periodicidad
¿Cada cuánto hay que enviar emails a tu lista de usuarios? Y una vez decidida esa periodicidad, ¿qué día del mes o de la semana es el mejor? ¿Qué hora es la idónea? En este sentido, los parámetros pueden variar, ya que "no existe una periodicidad ideal, es un dato que para cada negocio es diferente". En este punto, lo interesante es optar por una plataforma que ofrezca "herramientas de analítica, de forma que cada negocio pueda saber cuál es periodicidad de envío adecuada". Así, "lo recomendable es ir realizando pruebas hasta hallar este dato".
4.- Contenido
¿Qué debe tener un correo electrónico para que le resulte atractivo a quien debe abrirlo? "La mayoría de negocios suele trabajar bastante bien el apartado de fotos, botones y otros elementos", señala el responsable de marketing de Mailrelay, pero "trabajan menos los textos y las llamadas a la acción".
Y lo cierto es que "estas son las piezas clave. Una buena redacción, enfocada al objetivo que se quiere conseguir, y una llamada a la acción, que deje claro al contacto lo que debe hacer, son fundamentales en cualquier mailing".
5.- Medición de resultados
Una vez hechos los envíos, la siguiente tarea es saber si esas comunicaciones han tenido éxito, algo que se puede medir de varias formas. "Lo más efectivo es considerar las conversiones", añade Argudo. "Las aperturas (visualizaciones) y los clics nos pueden dar información sobre la 'salud' de la campaña y la efectividad de la creatividad enviada, pero las conversiones son el parámetro clave que va a marcar la efectividad del mailing enviado: esto pueden ser ventas, registros en un formulario o cualquier acción que sea importante para el negocio (y por supuesto, que sea medible)".
Email marketing para todo tipo de negocios
A la hora de optar por el email marketing, la inmensa mayoría de empresas recurre a plataformas externas que les ayuden a conseguir los resultados esperados. En este punto, Mailrelay dispone de un plan gratuito para clientes que envíen hasta 80.000 mensajes al mes a una lista de hasta 20.000 contactos. A partir de ese volumen, pueden optar por el plan Standard (48 euros/mes) o por el plan Enterprise (67 euros/mes).
"Los negocios solo necesitan tener en cuenta el volumen de emails que necesitan enviar", afirma Argudo. "En función del número, pueden contratar un volumen mayor o menor, incluso seguir utilizando la cuenta gratuita el tiempo que deseen". Su editor, aparte de una interfaz enfocada a la sencillez de uso, incluye herramientas de IA en dos puntos clave: la redacción del asunto, esencial en el resultado de las campañas, y en la redacción del propio contenido del email.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55f%2Fa2f%2Fa67%2F55fa2fa677886af9d548b60c659cc605.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55f%2Fa2f%2Fa67%2F55fa2fa677886af9d548b60c659cc605.jpg)
Aparte de las herramientas de email marketing, dispone de otros servicios como el envío de emails transaccionales y SMS, la habilitación de landing pages o el diseño de las newsletters.
La compañía ofrece soporte a todos los tipos de cuentas, ya sean gratuitas o de pago, por vía telefónica, chat o email. "Esto es mucho más importante de lo que parece", añade Argudo, pues "casi siempre sucede que los negocios necesitan ayuda inmediata en el momento más inesperado. Nos gusta estar ahí cuando eso sucede y ayudarles a que puedan lanzar sus campañas con seguridad".
Cualquier empresa que quiera recurrir al marketing para captar nuevos clientes o fidelizar a los que ya tiene puede recurrir a un amplio abanico de opciones. Sin embargo, una de las más comunes, especialmente por su retorno y accesibilidad financiera, es el email marketing, es decir, a través del correo electrónico.