Es noticia
Cepsa (Moeve) se une a Repsol y desbloqueará sus inversiones en España tras la muerte del impuestazo
  1. Empresas
mubadala confía de nuevo

Cepsa (Moeve) se une a Repsol y desbloqueará sus inversiones en España tras la muerte del impuestazo

La petrolera que controla Mubadala considera que la derrota parlamentaria del gravamen es positiva para sus planes de inversión ‘verde’. Repsol convoca a su consejo este miércoles

Foto: El CEO de Moeve, Maarten Wetselaar. (Europa Press/Gustavo Valiente)
El CEO de Moeve, Maarten Wetselaar. (Europa Press/Gustavo Valiente)

Moeve, la antigua Cepsa, lanzó junto a Repsol un envite al Gobierno a finales del pasado año. La petrolera alertó que dejaba en ‘stand by’ sus inversiones verdes en España por los avances del ‘impuestazo’. Según explican fuentes conocedoras a El Confidencial, estos proyectos, principalmente de hidrógeno, se desbloquearán tras la muerte del impuestazo cuando Mubadala, máximo accionista, reúna su consejo de administración.

Una apuesta que va en línea con los planes de Repsol, que en la reunión de su mesa de gobierno de este miércoles activará sus proyectos paralizados por el impuesto. La compañía que lidera Marteen Westelaar tiene pendiente reunir a sus consejeros para revisar el cierre de 2024 y analizar sus planes de futuro. El ambiente en la compañía es otro tras la segunda derrota del plan de convertir en permanente el temido gravamen temporal que ha llevado a Cepsa, ahora Moeve, a números rojos durante dos años consecutivos.

Fuentes de Moeve destacan que es “muy positivo la retirada del impuesto extraordinario para favorecer los planes de inversión en transición energética en España” y agregan “que la compañía está valorando el nuevo escenario con los accionistas para tomar una decisión próximamente”. Una ‘muerte’ del impuesto que se produjo el pasado miércoles mientras el consejero delegado de Mubadala, Khaldoon Al Mubarak, mantenía una charla “cordial” y “positiva” con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un encuentro con representantes de empresas españolas. (EFE/Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

Moeve necesita activar estos proyectos en España para olvidar cuanto antes su antigua etapa como Compañía Española de Petróleos, S.A. Solo en la transformación ‘azul’ en sus gasolineras en España invertirá 130 millones de euros. Para su transformación verde, que arrancó en 2023, tiene presupuestados 8.000 millones de euros hasta 2030 con España como principal mercado frente a otros países como Argelia, Marruecos, Estados Unidos y Brasil.

Pero su mensaje en septiembre tras la reunión de su consejero de administración fue contundente. “Si esto se materializa, provocaría un efecto muy relevante sobre la rentabilidad de los proyectos de hidrógeno", anunciaban. "Tendríamos que ralentizar las inversiones previstas en España y dar prioridad a proyectos de hidrógeno verde en otros países que, inicialmente, teníamos planificados en una expansión internacional para una segunda fase del plan estratégico Positive Motion”, avisaba Moeve. En el arranque de 2025, el escenario ya es otro.

Repsol lo anunciará este miércoles

Moeve esperará para hacerlo oficial. Repsol lo hará este miércoles. El consejo que preside Antonio Brufau reactivará sus planes de inversión en sus refinerías para transformarlas en verde. Josu Jon Imaz, CEO de la compañía, ha sido la más ruidosa contra el plan del Gobierno de convertir en permanente el gravamen temporal a las empresas energéticas.

Su boicot empezó en 2023 tras el acuerdo de Gobierno de PSOE y Sumar. La energética declaró que su plan de 1.500 millones para transformar sus refinerías de Tarragona, Cartagena y Bilbao no se produciría con esa medida.

Foto: El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont

Esta idea se materializó a finales de 2024 y Repsol pasó a la acción. Su estrategia caló en uno de los posibles aliados del Gobierno, Junts per Cataluña. La formación se movilizó en contra del impuesto bajo la premisa de salvar la inversión de 1.100 millones en el polígono petroquímico de Tarragona, donde Repsol tiene previsto construir una ecoplanta, que costaría 800 millones, y de un electrolizador de hidrógeno verde, con 300 millones.

La formación de Carles Puigdemont ha sido clave para dar la puntilla al impuestazo. Ahora, Repsol y Moeve dan por muerto este impuesto e intentan recuperar con urgencia sus planes de transformación para dejar de ser 'petroleras' y ser reconocido como 'energéticas sostenibles'.

Moeve, la antigua Cepsa, lanzó junto a Repsol un envite al Gobierno a finales del pasado año. La petrolera alertó que dejaba en ‘stand by’ sus inversiones verdes en España por los avances del ‘impuestazo’. Según explican fuentes conocedoras a El Confidencial, estos proyectos, principalmente de hidrógeno, se desbloquearán tras la muerte del impuestazo cuando Mubadala, máximo accionista, reúna su consejo de administración.

Repsol Cepsa Impuestos Inversiones Energía Energía eólica Energía fotovoltaica
El redactor recomienda