Es noticia
Dos consejeros de Indra rompen el consenso para dar funciones ejecutivas a Escribano
  1. Empresas
NUEVO PRESIDENTE EJECUTIVO

Dos consejeros de Indra rompen el consenso para dar funciones ejecutivas a Escribano

Coloma Armero y Ángeles Santamaría, dos independientes, mostraron su desacuerdo de darle plenos poderes y se abstuvieron en el consejo extraordinario del domingo

Foto: Ángel Escribano, nuevo presidente de Indra.
Ángel Escribano, nuevo presidente de Indra.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El nombramiento de Ángel Escribano como presidente de Indra este domingo en sustitución de Marc Murtra no fue tan unánime como el de su predecesor como nuevo máximo responsable de Telefónica. Si la designación de Murtra como presidente ejecutivo de la operadora recibió el respaldo de todos los consejeros, el de Escribano contó varias abstenciones a la hora de atribuir funciones ejecutivas a su presidencia.

Según aseguran varias fuentes próximas a Indra, varios miembros de la comisión de nombramientos, presidida por Olga San Jacinto, pidieron más tiempo para analizar la decisión de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de nombrar presidente a Escribano para reemplazar el vacío por Murtra. Especialmente porque su elección podría parecer un hecho consumado, después de las decisiones adoptadas el sábado por el ente público en manos del Gobierno —que controla el 28% del capital—, que amenazaban con no permitir un análisis exhaustivo de la cuestión, como exigen los estatutos de la compañía.

Las dudas principales venían por el doble papel de Escribano como propietario de la compañía que lleva el nombre de su familia, Escribano Mechanical & Engineering, y como uno de los principales proveedores de Tess Defense. Los Escribano son el segundo mayor accionista de Indra, con el 14% del capital, al tiempo que Indra es el nuevo dueño de Tess Defense desde octubre del pasado año.

Sin embargo, ante la premura por bendecir su nombramiento antes de la apertura de la bolsa en la sesión de este lunes, los componentes de esta comisión, por donde tiene que pasar cualquier designación que afecte a la cúpula directiva, aceptaron llevar la propuesta de Moncloa al consejo extraordinario convocado de urgencia el domingo por la tarde, a las 16.00 horas. En esa reunión, todos votaron a favor de que Escribano fuera el presidente. Pero dos de ellos decidieron abstenerse a la hora de dotar el cargo con las mismas funciones ejecutivas, en detrimento del actual consejero delegado, José Vicente de los Mozos.

Foto: Marc Murtra, presidente de Telefónica tras la salida de Pallete. (EP/Kike Rincón)

En concreto, Coloma Armero y Ángeles Santamaría, ambas consejeras independientes, optaron por abstenerse al estar en desacuerdo con la propuesta de hacer a Escribano primer ejecutivo. No votaron en contra para evitar un incendio en un consejo de una relevancia extraordinaria, dados los acontecimientos que se están viviendo en paralelo con Telefónica. Pero quisieron dejar patente que no estaban a favor del nombramiento.

No es la primera vez que Armero y Santamaría, que también forman parte de las comisiones de auditoría y sostenibilidad, muestran su oposición a decisiones propuestas por la SEPI. Las dos también mostraron sus discrepancias respecto a la pretensión del ente dirigido por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de comprar Hispasat por cerca de 1.000 millones de euros. Una operación que, de momento, ha quedado en el diván porque otros consejeros consideraron que el precio que pretendía Redeia, la antigua Red Eléctrica, también controlada por el Estado, estaba totalmente fuera de mercado.

Demasiados cambios

Al Banco Santander tampoco le ha gustado este relevo exprés en la cúpula de Indra. Los analistas bursátiles de la institución financiera, que recomiendan comprar sus acciones, con un precio objetivo de 25,7 euros por título, enviaron este lunes un informe a sus clientes institucionales en el que calificaron de “excesivo” el continuo cambio en la alta dirección de la compañía de defensa y tecnología desde que el Estado alcanzó el 28% del capital.

“Creemos que es excesivo que en los últimos cuatro años Indra haya tenido tres presidentes, cuatro consejeros delegados y tres directores financieros”, sentencian en un documento, en relación con las anteriores destituciones de Fernando Abril Martorell, Cristina Ruiz, Ignacio Mataix, Javier Lázaro y Borja García-Alarcón, entre otros.

El nombramiento de Ángel Escribano como presidente de Indra este domingo en sustitución de Marc Murtra no fue tan unánime como el de su predecesor como nuevo máximo responsable de Telefónica. Si la designación de Murtra como presidente ejecutivo de la operadora recibió el respaldo de todos los consejeros, el de Escribano contó varias abstenciones a la hora de atribuir funciones ejecutivas a su presidencia.

Noticias de Indra Noticias de Telefónica SEPI
El redactor recomienda