Es noticia
Los retos de Murtra en Telefónica: controlar los egos, elevar la cotización y frenar a las 'low cost'
  1. Empresas
tras 9 años de presidencia de Pallete

Los retos de Murtra en Telefónica: controlar los egos, elevar la cotización y frenar a las 'low cost'

El nuevo presidente deberá equilibrar la diplomacia interna con decisiones clave para revalorizar la compañía y fortalecer su posición en el mercado

Foto: Marc Murtra, nuevo presidente de Telefónica. (EFE)
Marc Murtra, nuevo presidente de Telefónica. (EFE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

José María Álvarez-Pallete dejó escrito parte del guion que tendrá que interpretar Marc Murtra durante su etapa inicial como presidente de Telefónica. La compañía está enfocada en cumplir con el plan estratégico 2023-2026, denominado GPS (siglas en inglés de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad). El nuevo presidente continuará recorriendo esa senda, al menos hasta que adquiera suficiente experiencia para imprimir su toque personal al proyecto.

No obstante, Murtra afronta varios retos no contemplados en ese plan estratégico heredado de su predecesor y que culmina dentro de dos años. El principal es mantener la sintonía en un Consejo de Administración lleno de egos. También se evaluará su capacidad para devolver el brillo a la cotización de la compañía y su manejo de la guerra de precios en el mercado español de telecomunicaciones.

Diplomacia con los principales accionistas

Desde su despacho en el Edificio Central de la sede corporativa en Las Tablas (Madrid), el nuevo presidente dirigirá el día a día de la empresa y, simultáneamente, buscará armonizar los egos en el Consejo de Administración. La operadora estatal de Arabia Saudí, el Estado español, a través de la SEPI y CriteriaCaixa controlan cada uno un 10% de la empresa, lo que les otorga un asiento en el órgano de gobierno.

Aunque Arabia Saudí aún no ha designado a su representante, los otros dos principales accionistas ya han empezado a maniobrar para defender sus intereses. De hecho, la llegada de Murtra a la presidencia fue impulsada por el Gobierno de España, que aceleró la salida de Álvarez-Pallete con una reunión extraordinaria este fin de semana, sorprendiendo a la mayoría del Consejo de Administración.

Foto: El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. (Europa Press/Carlos Luján)

Murtra es, por tanto, una persona de confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ya le designó en 2021 para presidir Indra. Sin embargo, este respaldo podría jugar en su contra si el Partido Popular llega al poder.

Revalorizar la cotización

Demostrar su valía pasa, en gran medida, por revalorizar la cotización. Las acciones de Telefónica llevan casi cinco años estancadas en torno a los cuatro euros. Ni el desembarco de Arabia Saudí ni la participación del Gobierno español en el capital lograron cambiar esta situación.

Una medida eficaz para revertir esta apatía bursátil sería mejorar la retribución al accionista. Por ahora, Telefónica ha comprometido un dividendo anual de 0,30 euros por acción hasta 2026. Sin embargo, este anuncio no generó entusiasmo en el mercado, ya que el día de su comunicación la cotización cerró con una caída del 0,46%.

Reducir deuda vs. pagar más dividendo

El margen de Telefónica para incrementar el dividendo está limitado por su elevada deuda. Según las cuentas del tercer trimestre de 2024, el pasivo asciende a 28.748 millones de euros. Álvarez-Pallete logró reducir esta cifra casi a la mitad durante su mandato, pero no es suficiente.

Foto: Marc Murtra. (Cedida)

El plan estratégico heredado contempla aumentar la generación de flujo de caja en un 10% anual, alcanzando los 5.000 millones de euros en 2026. Este crecimiento es esencial para reducir la deuda, cumplir compromisos financieros y garantizar el dividendo. Para ello, el flujo de caja debe crecer a un ritmo ambicioso, lo que plantea un desafío importante para Murtra.

Compromisos del plan estratégico

El mercado valora la estabilidad y la ejecución de una hoja de ruta clara. Hasta que Murtra presente su propio plan estratégico, su prioridad será cumplir con los compromisos adquiridos por su predecesor. Entre ellos, reducir la deuda neta a un rango de 2,2-2,5 veces para 2026. También se prevé un crecimiento anual del 1% en ingresos, un aumento del 2% en el EBITDA y un avance del 5% en la caja operativa. En cuanto al negocio empresarial, se espera un crecimiento anual del 5%, frente al 1,5% del minorista.

Guerra ‘low cost’

Para cumplir estos objetivos, el nuevo presidente deberá lidiar con la guerra de precios en el sector. Operadores ‘low cost’ como Digi o Finetwork están presionando al resto de compañías a ajustar al máximo sus tarifas, lo que puede reducir los ingresos a pesar de un crecimiento en el número de clientes.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (EFE) Opinión

Aunque Movistar concentra la mayor parte de los clientes ‘premium’, aquellos dispuestos a pagar más por servicios exclusivos como el fútbol, pierde clientes cada mes hacia competidores más económicos. A pesar de ello, en el último año la sangría ha sido mayor en competidores como Orange o Vodafone.

Enfrentamiento con las tecnológicas

Otro reto es el enfrentamiento del sector de telecomunicaciones con las grandes tecnológicas. Mientras operadores como Telefónica invierten miles de millones en infraestructuras (5G, fibra óptica), gigantes como Facebook o Netflix se benefician de estos activos sin coste.

Álvarez-Pallete lideró la demanda de una regulación más equitativa que obligue a las tecnológicas a contribuir económicamente al mantenimiento de las redes. Aunque no logró avances significativos, existe una propuesta en estudio por la Comisión Europea. Murtra deberá completar este trabajo para generar un impacto positivo en las cuentas de Telefónica.

José María Álvarez-Pallete dejó escrito parte del guion que tendrá que interpretar Marc Murtra durante su etapa inicial como presidente de Telefónica. La compañía está enfocada en cumplir con el plan estratégico 2023-2026, denominado GPS (siglas en inglés de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad). El nuevo presidente continuará recorriendo esa senda, al menos hasta que adquiera suficiente experiencia para imprimir su toque personal al proyecto.

Noticias de Telefónica José María Álvarez Pallete
El redactor recomienda