Es noticia
Ángel Escribano, el contratista del Gobierno para engrasar la conexión Indra-Telefónica
  1. Empresas
Debe vender tecnología y comprar defensa

Ángel Escribano, el contratista del Gobierno para engrasar la conexión Indra-Telefónica

El empresario es un socio de confianza en las compras de armamento. Su nombramiento y la llegada de Murtra a Telefónica activan el 'plan de Moncloa' de repartir activos entre ambos

Foto: Ángel Escribano, nuevo presidente de Indra
Ángel Escribano, nuevo presidente de Indra
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los hermanos Escribano llevan varios años en 'la cresta de la ola'. Sus entrevistas y noticias tienen titulares que recuerdan a Amancio Ortega: "De un taller en Coslada a levantar un imperio". Este fin de semana su historia de éxito ha dado otro paso con el terremoto en Telefónica. Ángel Escribano se ha convertido en presidente de Indra, compañía en la que ha ido avanzando hasta controlar el 14% del capital, y de la que su hermano Javier es consejero. Un ascenso meteórico que, como insisten fuentes internas, solo se puede realizar si Moncloa te lo permite.

"Los Escribano son desde hace años uno de los principales contratistas de confianza del Gobierno en el negocio de defensa", explican las mismas fuentes. Sus contratos con la Guardia Civil, la venta de los sistemas de artillería a las Fuerzas Armadas o la UME, como se registra en la Plataforma de Contratación del Sector Público, son las principales palancas que han permitido a Ángel y Javier multiplicar casi por 10 sus ingresos en los últimos seis años, de los 44 millones de 2019 a los 300 millones con los que esperan cerrar este año.

Un aumento de su negocio que han utilizado para invertir, también de la mano del Gobierno. Su gran apuesta es Indra, donde el Estado es el máximo accionista con un 23% del capital a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Los Escribano entraron en 2023 en la tecnológica con un 3% confiando en una compañía de la que ya eran "su principal socio industrial", según anunciaban. En pocos meses escalaron hasta el 8% y, hace un mes, los hermanos se convirtieron en el segundo máximo accionista de Indra con un 14,3%.

Foto: Radar de Indra. (Indra)

Un nuevo socio en Indra que permite a Moncloa controlar una compañía estratégica. Hasta 2023, el Estado se había apoyado en otros accionistas de confianza como Amber, dirigido por el también presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, y en el grupo vasco de defensa SAPA, del empresario Jon Aperribay, para este control. Una fuerza accionarial que se notó en 2022 cuando cesaron a cuatro consejeros 'díscolos' y blindaron la compañía con representantes de su cuerda.

'Un campeón nacional'

Con Escribano, los cuatro accionistas blindan la propiedad con más del 50% y su ascenso a la presidencia es clave para los pasos que se quieren dar en Indra. Algunos de extrema urgencia para el Gobierno. En tiempo de auge del negocio de defensa, como bien saben Ángel y Javier Escribano, Moncloa piensa que es clave tener un 'campeón nacional' que compita con rivales como Leonardo en Italia o Rheinmetall en Alemania. Para ello, primero hay que vender los negocios que 'distraen' los objetivos que el Gobierno quiere alcanzar con Indra.

En este punto, aparece Telefónica. Y más si el nuevo presidente ejecutivo de la 'teleco', Marc Murtra, conoce a la perfección qué ofrece Indra. "A partir de este fin de semana, todo lo que se quiera hacer entre Indra y Telefónica se hará con menos debate si cabe", detallan fuentes cercanas a la compañía.

José Vicente de los Mozos, CEO de Indra, ha intentado durante 2024 encontrar el mejor comprador para los negocios de su filial Minsait. La división de pagos, Minsait Payments, parecía vendida en el último trimestre por cerca de 600 millones, pero, como adelantaba El Confidencial, las ofertas se quedaron cortas y el equipo directivo tiene en 'stand by' esta operación estratégica.

Foto: Logo de la compañía tecnológica Indra. (Reuters/Susana Vera)

Ese era el primer paso de la venta total de sus negocios de inteligencia artificial, cloud y ciberseguridad que tiene agrupados en Minsait y por los que esperaba recaudar unos 1.500 millones. Unos negocios que casan con los planes de presente y futuro de Telefónica. En 2022, tal y como informaba este medio, existió un acercamiento de Indra a Telefónica para integrar Minsait en su división de tecnología, Telefónica Tech. Esa transacción fue bautizada como 'Proyecto Índigo' e incluía la totalidad de Indra, planteamiento que fue rechazado por José María Álvarez-Pallete, presidente entonces del grupo de telecomunicaciones, por su negativa a integrar los más de 45.000 empleados que conformaban la plantilla de Minsait.

Con Escribano en Indra y Murtra en Telefónica el escenario es otro. De completarse esa operación, el Gobierno daría luz verde a Escribano para lanzarse a por empresas del sector de defensa ITP Aero, Tess Defence y acercar posturas con Red Eléctrica para comprar el negocio satelital de Hispasat. Es decir, Moncloa quiere que Telefónica absorba todo lo tecnológico e Indra sea su gigante en materia de defensa. Escribano es, desde este fin de semana, su ariete para hacer la parte que le toca en Indra.

Los hermanos Escribano llevan varios años en 'la cresta de la ola'. Sus entrevistas y noticias tienen titulares que recuerdan a Amancio Ortega: "De un taller en Coslada a levantar un imperio". Este fin de semana su historia de éxito ha dado otro paso con el terremoto en Telefónica. Ángel Escribano se ha convertido en presidente de Indra, compañía en la que ha ido avanzando hasta controlar el 14% del capital, y de la que su hermano Javier es consejero. Un ascenso meteórico que, como insisten fuentes internas, solo se puede realizar si Moncloa te lo permite.

Noticias de Indra Noticias de Telefónica Moncloa Ibex 35 Defensa
El redactor recomienda