El Gobierno pone en marcha la sustitución de Álvarez-Pallete al frente de Telefónica
La SEPI, dueña del 10% de la operadora tras invertir unos 2.100 millones de euros, plantea el relevo del presidente ejecutivo tras casi nueve años en el cargo y un cambio radical en el accionariado desde septiembre de 2023
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe18%2F1c4%2Fa07%2Fe181c4a0762dccfb12143dc74d4ca395.jpg)
Los nuevos accionistas de Telefónica, liderados por el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), han activado en las últimas horas el relevo de José María Álvarez-Pallete como presidente de la operadora. Según aseguran fuentes próximas a las conversaciones, el economista, que está al frente del grupo de telecomunicaciones desde 2016, llevaba tiempo replanteándose su continuidad como primer ejecutivo, cargo que tendría que renovar en la próxima Junta General de Accionistas. Está prevista la celebración de un consejo extraordinario urgente para aprobar los cambios, con Marc Murtra como principal candidato a la sucesión.
Según estas fuentes, la SEPI, que el año pasado compró el 10% de Telefónica tras invertir unos 2.100 millones de euros, habría consultado a Álvarez-Pallete sobre su predisposición a continuar como presidente de la compañía. Especialmente porque el directivo, que lleva más de veinte años en la multinacional, debe afrontar ahora su renovación al frente de una sociedad cuyo capital ha cambiado por completo en los últimos meses.
Además del desembarco de la SEPI, en la mayor inversión pública realizada por el Gobierno central en una compañía privada en más de cuatro décadas, La Caixa elevó su participación del 5% al 10%, con un desembolso de más de 1.000 millones, después de que Arabia Saudí comprase otro 10% a través de la operadora pública Saudi Telecom Company (STC). El grupo árabe, que afloró sus pretensiones de convertirse en socio de Telefónica en septiembre de 2023, obtuvo a finales del pasado año el visto bueno de Moncloa para tener un miembro en su consejo de administración.
El anuncio de Arabia Saudí propició la entrada de la SEPI y el posterior aumento de la participación de La Caixa. Fue un movimiento histórico. Nunca se había producido una rotación de capital de tal magnitud en el accionariado de Telefónica. Esto abrió una serie de grandes desafíos que exigen ahora una recomposición del consejo de administración para, entre otras cosas, adecuarlo al nuevo equilibrio de poderes y cumplir con las recomendaciones de gobernanza de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La trayectoria de Pallete ha sido reconocida internacionalmente con el nombramiento como presidente de la GSMA
El Gobierno ya situó el pasado año a Carlos Ocaña, ejecutivo del Real Madrid y persona próxima a Pedro Sánchez, en el órgano de gobierno de Telefónica. Los saudíes tienen que nombrar ahora a su representante, a la par que se decide el balance adecuado entre consejeros independientes y entre hombres y mujeres. En primer lugar, el elegido para salir era Javier de Paz, persona muy vinculada a José Luis Rodríguez Zapatero. Pero el fallecimiento, el pasado mes de diciembre, de Javier Echenique, un consejero muy querido por Álvarez-Pallete, puede alterar el baile de sillas.
Murtra, candidato principal
Las fuentes señalan que Álvarez-Pallete, que en diciembre cumplió 61 años, ha reflexionado en las últimas semanas sobre su continuidad como presidente tras un periodo complicado. En primer lugar, por la herencia política recibida de César Alierta, su mentor y predecesor, los problemas financieros a los que tuvo que hacer frente nada más ser nombrado primer ejecutivo y el mantenimiento de la retribución al accionista, uno de sus objetivos personales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F37a%2F2d1%2F458%2F37a2d14589b140ac3abb12f94f97a973.jpg)
La caída de la cotización, que ha pasado de 8 euros a cerca de 4 euros durante sus dos mandatos, es una cuestión que le ha quitado el sueño. Pero el entorno competitivo de los operadores de bajo coste y, sobre todo, el monopolio de las grandes tecnológicas estadounidenses en el uso de los datos han presionado a un sector que ingresa ahora un tercio menos que hace una década. Álvarez-Pallete, cuya trayectoria ha sido reconocida internacionalmente con el nombramiento como presidente de la GSMA, la patronal mundial de las operadoras de telecomunicaciones, ha denunciado de forma reiterada el abuso de posición dominante de gigantes como Meta, Google o Amazon, y ha reclamado a las autoridades europeas una nivelación de las reglas del juego.
Fuentes conocedoras de las conversaciones, que se han llevado al máximo nivel, señalan que para sustituir a Álvarez-Pallete se estaría perfilando la candidatura de Marc Murtra, actual presidente de Indra. El ingeniero español lleva cuatro años al frente de la compañía de tecnología y defensa, controlada también por la SEPI, que es dueña del 28% del capital. Murtra es miembro de la Fundación Bancaria la Caixa, donde entró como patrono en 2021 a propuesta de Isidro Fainé. El máximo responsable de la entidad financiera catalana, vicepresidente de Telefónica y consejero dominical por Criteria Caixa, siempre ha apoyado la gestión de Álvarez-Pallete, al que le tiene un respeto y agradecimiento personal.
El Confidencial intentó sin éxito conseguir este viernes la versión oficial de las partes sobre esta información.
Los nuevos accionistas de Telefónica, liderados por el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), han activado en las últimas horas el relevo de José María Álvarez-Pallete como presidente de la operadora. Según aseguran fuentes próximas a las conversaciones, el economista, que está al frente del grupo de telecomunicaciones desde 2016, llevaba tiempo replanteándose su continuidad como primer ejecutivo, cargo que tendría que renovar en la próxima Junta General de Accionistas. Está prevista la celebración de un consejo extraordinario urgente para aprobar los cambios, con Marc Murtra como principal candidato a la sucesión.