Es noticia
La banca reduce su liquidez en el BCE para elevar la guerra comercial en hipotecas
  1. Empresas
FOCO EN EL CRECIMIENTO

La banca reduce su liquidez en el BCE para elevar la guerra comercial en hipotecas

El giro de la política monetaria anima a las entidades a redirigir la liquidez al mercado de crédito. Han reducido el colchón en Fráncfort en 47.000 millones en un año

Foto: Oficina de Evo Banco. (EFE)
Oficina de Evo Banco. (EFE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los bancos han puesto el foco en crecer para compensar la caída de los tipos de interés, que amenaza su rentabilidad. Los analistas anticipan un descenso generalizado contra el que las entidades luchan, poniendo más énfasis en originar crédito, especialmente hipotecas.

El giro de la política monetaria, una vez que la inflación ha perdido fuerza y las proyecciones se acompasan al objetivo del 2%, ha llevado al euríbor al 2,6%, y las expectativas del mercado son que cerrará cerca del 2% este año. Esto supone un desafío para los bancos. La semana pasada, el informe de perspectivas para 2025 de S&P anticipó una caída generalizada en el retorno sobre fondos propios (ROE) para todos los bancos, aunque quedando muy por encima de la media de la última década.

La mayoría de entidades cotizadas ha defendido que, como mínimo, empatarán en rentabilidad en 2025, siguiendo con resultados récord. El margen de intereses va a reducirse, pero quieren compensarlo con la cartera de deuda (ALCO, en la jerga) y con más volúmenes de negocio, especialmente en hipotecas y empresas.

Esto supone un viraje en la estrategia que han emprendido en los últimos meses. Entre 2022 e inicio de 2024, la subida de los tipos de interés y la falta de demanda por parte de empresas y particulares llevó a los bancos a tener poco apetito por prestar. Se limitaron a ver cómo aumentaban los márgenes y generaban ingresos por su exceso de liquidez en el BCE.

Foto: Oficina de EVO Banco en Madrid. (EFE)

Desde hace meses, los objetivos de la banca pasan por crecer, a la vez que se han recuperado la demanda de crédito de familias y empresas. La meta de las entidades pasa ahora por aumentar el flujo de crédito, para lo que están tirando del colchón de liquidez en el BCE, que en un año se ha reducido en más de 47.000 millones, según datos del Banco de España. Ha pasado de 249.456 millones hasta 202.441 millones en 12 meses.

Es significativo, además, que la liquidez en el BCE cayó en diciembre en 16.696 millones. El último mes del año, tradicionalmente, registra aumentos en el colchón de la banca, porque muchos asalariados cobran la paga extra y la depositan en su entidad. Pero los bancos están quemando liquidez para originar crédito o comprar deuda, aunque aún tienen mucho más margen con más de 200.000 millones en Fráncfort y cumpliendo con holgura los requisitos regulatorios.

Los bancos están quemando liquidez para originar crédito o comprar deuda

En los últimos meses, los bancos ya están firmando en algunos casos hipotecas con tipo fijo cercano al 2%, ante la ofensiva comercial para crecer. Entre los bancos más agresivos está Banco Sabadell, que quiere combatir la opa hostil de BBVA con una mejora de sus cifras. La entidad catalana figura en los comparadores entre las hipotecas más baratas, junto con March, Abanca, Santander o ING. Evo Banco, que dejará de existir como banco independiente para integrarse en Bankinter, ha anunciado este martes nuevas rebajas en las hipotecas, bajando del 3% en el TAE del tipo fijo.

En este sentido, los bancos ya explicaron que entre el segundo y el tercer trimestre de 2024 vieron signos de la recuperación del stock hipotecario, después de dos años de caídas, gracias al fin de la oleada de amortizaciones de los dos años anteriores y al repunte de la demanda. En la presentación de resultados anuales de las próximas semanas se prevé que las cifras de volúmenes de negocio hipotecario hayan mejorado.

Los bancos han puesto el foco en crecer para compensar la caída de los tipos de interés, que amenaza su rentabilidad. Los analistas anticipan un descenso generalizado contra el que las entidades luchan, poniendo más énfasis en originar crédito, especialmente hipotecas.

Banca Banco Central Europeo (BCE) Tipos de interés
El redactor recomienda