La CNMC afronta un atasco energético de 8.300 millones a la espera que el Gobierno pacte su separación
El regulador trabaja en seis normativas fundamentales para el funcionamiento del sector. Los nuevos consejeros, la creación de la CNE y el papel de los técnicos marca esta tarea
El sector energético arranca 2025 pendiente de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC). Empresas como Iberdrola, Endesa o Naturgy quieren saber cuánto y cómo van a cobrar por su negocio de transporte y distribución de luz y gas. El negocio más estable y estratégico de estas compañías depende ahora del veredicto de un regulador que estrena consejo este año, tras unas complejas negociaciones políticas, y que está pendiente de que les retiren las competencias energéticas con la creación de la Comisión Nacional de Energía, si los acuerdos en el Congreso lo permiten.
“El escenario no es favorable”, señalan fuentes cercanas a la CNMC. Solo en el negocio de distribución se reparten las compañías 6.500 millones de euros, 5.300 millones por la electricidad y unos 1.200 millones en el gas. El transporte llega hasta los 1.800 millones, 1.300 millones para la luz y 500 millones para el gas. Cerca de 8.300 millones de euros en el negocio más estable de las grandes energéticas, ya que no depende de la inestabilidad de precio de las renovables y donde este negocio regulado limita la competencia.
Entre marzo y noviembre de este año se tienen que tramitar seis circulares que darán paso al nuevo periodo regulatorio, que comenzará en 2026 para la electricidad y en 2027 para el gas. Hace seis años, ya resultaron polémicas, cuando las empresas acusaron a la CNMC de ‘sacar la tijera’.
Las empresas reclaman una propuesta “apetecible” para aplicar su plan inversor. Por su parte, el regulador necesita convencerlas porque las redes en España son un activo clave de su ‘plan verde’, en el que se necesita conectar toda la generación renovable, el almacenamiento y los nuevos puntos de demanda.
El factor político está determinado por la creación de la CNE, un acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Sumar que no ha logrado, de momento, respaldo parlamentario. El sector espera que, a partir del 4 de febrero, Junts Per Catalunya cambie de opinión, a cambio de uno de los nueve asientos del consejo, y el nuevo regulador vacíe de autoridad energética al actual organismo.
Desde la CNMC explican a El Confidencial que trabajan en las circulares al margen de ese debate. “Se está trabajando con absoluta normalidad en el cumplimiento de los calendarios previstos, asegurando la continuidad de las funciones reguladoras y supervisoras en todos los sectores bajo su competencia”, detallan desde el organismo que preside, en su último año, Cani Fernández. “Los equipos técnicos y el consejo están plenamente centrados en sus responsabilidades actuales, manteniendo el rigor y la eficacia en todas sus actuaciones”, añaden.
Un nuevo consejo ‘menos’ energético
El atasco energético de la CNMC, donde el sector ocupa cerca del 80% de los temas de la sala de regulación, también viene marcado por la renovación que anunció el Gobierno un día antes de Nochebuena, donde la energía pierde fuerza en favor del sector de las telecomunicaciones.
Un hecho que se produce principalmente por la elección de Ángel García Castillejo, ex consejero de la extinta Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, como número dos de la CNMC. Una renovación en la que se incluyen otros perfiles como María Vidales, Pere Soler y Rafael Iturriaga. La única esperanza del sector es Enrique Monasterio, directivo del Ente Vasco de la Energía.
“La elección de los miembros del Consejo corresponde exclusivamente al Gobierno y es validada por el Congreso de los Diputados”, matizan desde el organismo regulador. Las empresas consideran que un menor conocimiento del consejo de la CNMC de los temas energéticos en el proceso de las circulares permite, por un lado, mayor “permeabilidad” a las sugerencias del sector.
Por otro lado, que los técnicos tengan un mayor poder en afinar las cuentas y que no se logren los objetivos deseados. “La estructura y funcionamiento del consejo de la CNMC están diseñados para garantizar una perspectiva transversal e integral en la regulación de todos los sectores bajo su competencia”, apuntan.
Desde el organismo regulador se reconoce que es necesario reforzar los medios disponibles para que los avances en materia de regulación estén a la altura de las demandas del mercado, principalmente, en el terreno energético.
El sector energético arranca 2025 pendiente de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC). Empresas como Iberdrola, Endesa o Naturgy quieren saber cuánto y cómo van a cobrar por su negocio de transporte y distribución de luz y gas. El negocio más estable y estratégico de estas compañías depende ahora del veredicto de un regulador que estrena consejo este año, tras unas complejas negociaciones políticas, y que está pendiente de que les retiren las competencias energéticas con la creación de la Comisión Nacional de Energía, si los acuerdos en el Congreso lo permiten.
- La CNMC solo acepta que se persone Sabadell en el análisis de la opa de BBVA Ó. G.
- La CNMC tratará de demostrar que desgajar la CNE beneficia a las energéticas frente al consumidor Juan Cruz Peña
- La CNMC ve riesgo en el crédito a pymes en la opa a Sabadell y fuerza más cesiones de BBVA Óscar Giménez