El futuro de Minor (ex-NH) fuera de la bolsa: nuevo CEO... ¿y menor transparencia?
Está previsto que se apruebe en la junta general extraordinaria de accionistas del próximo 20 de enero de 2025
"No tiene ningún sentido". "No le interesa a nadie". "No compensa". En la antigua NH, actual MHG Continental Holdings, la sociedad con la que el grupo tailandés Minor International controla su filial en España, hablan muy claro a El Confidencial sobre la necesidad de la salida de la bolsa de la multinacional hotelera. "Es ridículo el capital flotante del 3,9%", admiten fuentes de la cadena hotelera.
Argumentan también el beneficio operativo que supone abandonar el parqué madrileño, de Barcelona, Valencia y Bilbao, anunciado el pasado 13 de diciembre, y en el que se estrenaron en 1997, cuando la compañía hotelera aún estaba con Antonio Catalán en los mandos. Por aquel entonces contaban con 61 hoteles y empleaba a 1.949 personas.
Minor Hotels opera más de 550 hoteles, complejos turísticos y residencias en 57 países. Cuenta con ocho marcas de hoteles (Anantara, Avani, Elewana Collection, NH, NH Collection, nhow, Oaks y Tivoli). El objetivo es agregar más de 200 hoteles para finales de 2026. Este crecimiento supondría añadir más de 30.000 habitaciones. “Ahora le toca a Minor estar más proactivo en todo el mundo”, indicó a este periódico un experto hotelero.
Los expertos recomiendan acudir a la opa. Recuerdan los analistas de Bankinter que el precio de la oferta implica una prima del 37,6% sobre el último cierre previo a su notificación (4,63€/acción), del 49,2% sobre la cotización media de los últimos 6 meses (4,27 euros por acción) y del 24,2% sobre el valor en libros (5,13 euros por acción).
"La alternativa es quedarse en un valor todavía más ilíquido. De hecho, el oferente plantea ya en el comunicado la posibilidad de exigir la venta forzosa en las mismas condiciones. Damos una elevada probabilidad a que la CNMV la apruebe, y será entonces cuando se abra el plazo de aceptación", señalan en Bankinter.
Se daba por hecho que la acción subiera tras el lanzamiento de la opa y el precio en bolsa igualarse al de la oferta. "Si se cotiza por debajo de 6,37 euros por acción y te ofrecen 6,37 tendrás una ganancia", señalan a este diario fuentes próximas a la compañía hotelera.
Hay que recordar, como ya publicó El Confidencial, que las acciones Minor Hotels acumulaban una revalorización del 10% en 2024, hasta que el lanzamiento de la opa, pero habían perdido más de un 20% de su valor desde la irrupción de la compañía tailandesa en su capital. Los analistas que cubren le otorgaban hasta ese momento un precio objetivo medio de 4,42 euros, por debajo de su cotización actual. Se ha demostrado el escaso atractivo que veía el mercado en invertir en una sociedad plenamente controlada por su accionista principal. La media diaria de negociación apenas supera los 52.000 títulos, apenas un 0,012% de su capital total.
Tras la decisión de su principal accionista, el grupo tailandés Minor International, de lanzar una opa a 6,37 euros por título para excluir de negociación a su filial en España, los títulos de la antigua NH fueron los más alcistas del mercado español, subiendo un 34,77%, hasta los 6,24 euros por acción. Y en los días posteriores ha mantenido un tono alcista, hasta alcanzar los 6,27 euros al cierre del pasado viernes, por lo que su capitalización de mercado se dispara hasta por encima de los 2.732 millones de euros. El mayor accionista dentro de los minoritarios ya ha firmado un precio para vender a seis euros.
Será la junta general extraordinaria de accionistas del próximo 20 de enero de 2025 quien aprobará la exclusión de la hotelera de las bolsas españolas. El consejo de administración de la antigua NH la aprobó con el voto unánime de todo el consejo, incluido el de los consejeros independientes. Una de las incógnitas de la nueva Minor en España será cómo abordará su grado de transparencia a la que ahora se debe, vía CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), al no tener ya la obligación de presentar resultados ni de comunicar su capacidad de endeudamiento.
Todo el sector tiene claro que el nuevo CEO de la compañía, Gonzalo Aguilar, procedente de Marriott y que se estrenará en el cargo este 1 de enero sustituyendo a Ramón Aragonés, ha sido fundamental en esta toma de decisiones y cambios en la antigua NH. Aguilar entró en la cadena hotelera el pasado 1 de octubre.
"No tiene ningún sentido". "No le interesa a nadie". "No compensa". En la antigua NH, actual MHG Continental Holdings, la sociedad con la que el grupo tailandés Minor International controla su filial en España, hablan muy claro a El Confidencial sobre la necesidad de la salida de la bolsa de la multinacional hotelera. "Es ridículo el capital flotante del 3,9%", admiten fuentes de la cadena hotelera.