Es noticia
Baleària liquida la alianza con Marítima Peregar para la conexión Málaga-TangerMed
  1. Empresas
COMPAÑÍA ALBORÁN NO GANA DINERO

Baleària liquida la alianza con Marítima Peregar para la conexión Málaga-TangerMed

La naviera valenciana certifica el fin del acuerdo al asumir la propiedad al 100% de Compañía Marítima Alborán, que hasta ahora cubría solo una ruta entre la ciudad andaluza y Melilla

Foto: Adolfo Utor, dueño de Balearia. (EFE/Giner)
Adolfo Utor, dueño de Balearia. (EFE/Giner)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La alianza entre la naviera valenciana Baleària y la melillense Marítima Peregar para intentar consolidar una ruta de transportes de pasajeros y carga entre Málaga y el puerto marroquí de TangerMed ya es historia. La compañía con sede en Denia se ha quedado el 100% de Compañía Marítima Alborán, la sociedad compartida creada en 2018 para impulsar el proyecto. Nació con un capital social de 200.000 euros y comenzó a navegar con el barco Dénia Ciutat Creativa. La ruta conjunta arrancó muy enfocada a carga, pero aspiraba a captar mercado de pasajeros. No cuajó y el proyecto se reorientó para cubrir el trayecto entre Málaga y Melilla. Sin embargo, la empresa no ha logrado registrar beneficios y los socios han optado por cerrar su actividad, según han confirmado fuentes de Balearia a preguntas de El Confidencial.

La mercantil tenía una administración mancomunada entre el CEO de Peregar, Joaquín Pérez-Muñoz Subiris, y el exejecutivo de la naviera dianense, José Vicente Herrero Gómez. Desde el pasado mes de diciembre ha pasado a estar gobernada por un administrador único, el dueño de Baleària, Adolfo Utor.

Peregar mantiene en solitario un ferri que conecta Málaga con la ciudad de Tánger, mientras que Baleària ha optado por concentrar sus operaciones con TangerMed desde Algeciras. Esta conexión por mar desde el sur de España con el proyecto comercial estrella de la monarquía de Mohamed VI en el norte de Marruecos es mucho más corta, apenas 37 kilómetros que se cubren en ferri en hora y media, frente a las desde Málaga.

La naviera de Utor también es la adjudicataria virtual del concurso licitado por la Autoridad Portuaria de Algeciras para conectar el puerto de Tarifa con Tánger ciudad, en línea con su apuesta por el mercado de tráficos con Marruecos. La compañía valenciana se ha impuesto a DFDS y Sercomisa en un procedimiento peculiar en el que se baremaba más los aspectos medioambientales del proyecto que otros factores técnicos. La naviera ha presentado al concurso la oferta "más sostenible e innovadora" con una inversión de 135 millones de euros en la construcción de dos fast ferries eléctricos con cero emisiones y capacidad para 800 pasajeros, la electrificación de los puertos y el sistema de recarga de las baterías.

Foto: El naviero Adolfo Utor, en un foro hace un año. (EFE/Morell)

La construcción de estos dos catamaranes eléctricos se realizará en Astilleros Armon de Gijón y tendrá una duración de dos años y medio, según informó la propia empresa el pasado mes de noviembre.

Baleària transportó 5,2 millones de pasajeros, 1,4 millones de vehículos y 7,4 millones de metros lineales de carga en el año fiscal 2023 (no ha publicado todavía datos económicos de 2024), las cifras en operaciones más altas en sus 25 años de actividad. La facturación alcanzó los 652 millones de euros (un 15% más que el año anterior). El ebitda se situó en los 117 millones de euros, con una caída del 16% con respecto de 2022. El resultado del ejercicio fue de 40 millones de euros.

Adolfo Utor es el propietario del 100% de la naviera tras adquirir a la familia Matutes su paquete minoritario en 2021. Es también accionista del grupo Prisa, con un 5,4% del capital.

La alianza entre la naviera valenciana Baleària y la melillense Marítima Peregar para intentar consolidar una ruta de transportes de pasajeros y carga entre Málaga y el puerto marroquí de TangerMed ya es historia. La compañía con sede en Denia se ha quedado el 100% de Compañía Marítima Alborán, la sociedad compartida creada en 2018 para impulsar el proyecto. Nació con un capital social de 200.000 euros y comenzó a navegar con el barco Dénia Ciutat Creativa. La ruta conjunta arrancó muy enfocada a carga, pero aspiraba a captar mercado de pasajeros. No cuajó y el proyecto se reorientó para cubrir el trayecto entre Málaga y Melilla. Sin embargo, la empresa no ha logrado registrar beneficios y los socios han optado por cerrar su actividad, según han confirmado fuentes de Balearia a preguntas de El Confidencial.

Noticias de Comunidad Valenciana Baleária Málaga
El redactor recomienda