Es noticia
Se viraliza el apoyo de Spotify al teletrabajo: "Nosotros contratamos adultos, no niños"
  1. Empresas
campaña publicitaria

Se viraliza el apoyo de Spotify al teletrabajo: "Nosotros contratamos adultos, no niños"

La plataforma de música en 'streaming' va a contracorriente con los gigantes tecnológicos como Amazon o Twitter y concentra su nueva campaña publicitaria en su posición a favor de permitir trabajar desde casa

Foto: La plataforma de música y audio, Spotify. (Pixabay)
La plataforma de música y audio, Spotify. (Pixabay)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

"No se puede dedicar mucho tiempo a contratar adultos y luego tratarlos como niños", con estas palabras Katarina Berg, jefa de Recursos Humanos de la plataforma de música streaming Spotify, sentencia el debate por el teletrabajo.

En una entrevista al diario Raconteur, Berg ha dejado clara la política respecto al teletrabajo que llevará a cabo Spotify. "Somos una empresa que ha sido digital desde su nacimiento, así que ¿por qué no deberíamos darle a nuestra gente flexibilidad y libertad?", ha expresado. "El trabajo no es un lugar al que vienes, es algo que haces".

Según cuenta la jefa de RRHH, Spotify no ha notado ningún impacto en la productividad o la eficiencia desde que adoptó una forma de trabajo distribuida. De hecho, en los últimos resultados de la compañía no se nota fragilidad; más bien lo contrario. La plataforma de música superó las previsiones del mercado el pasado 11 de noviembre de 2024, cuando presentó sus cuentas del tercer trimestre, cifras que Spotify celebró también en Wall Street.

"Es más difícil y a todos nos cuesta colaborar en un entorno virtual", afirma Berg. "Pero ¿eso significa que empezaremos a obligar a la gente a acudir a la oficina en cuanto se convierta en una tendencia? No", subraya. Tan firmes se mantienen respecto a permitir teletrabajar, que las declaraciones de su líder de RRHH las han usado para hacerse publicidad. ¿El resultado? Se ha hecho viral.

"Somos una empresa que ha sido digital desde su nacimiento, así que ¿por qué no deberíamos darle a nuestra gente flexibilidad y libertad?"

Su última campaña publicitaria a favor del teletrabajo se ha hecho viral en las redes. Y es que el mensaje de "contratamos adultos, no niños" no solo lo expresa Berg en esta entrevista, sino que varios carteles publicitarios de la empresa lo comparten: Our employees are not children. Spotify will keep working remotely. Ese es el lema para su nueva publicidad.

Esta cuenta de TuBestSelf es solo un ejemplo de los muchos que hay comentando esta campaña en redes sociales como TikTok, YouTube (como la startup Hakk en su canal), Instagram (como en el perfil @the_realestrecruiter) o LinkedIn (como en el post del influencer Jorger Branger).

Y es que es normal que se haya hecho viral, ya que últimamente lo que se estila entre los gigantes empresariales es obligar a volver a la oficina. Entre algunos casos, Amazon avisó el pasado septiembre de que el teletrabajo terminaría el 2 de enero de 2025, en una nota enviada a sus empleados por Andy Jassy, el director ejecutivo de la compañía.

Otro clásico caso es el de Twitter y Tesla, ambas presididas por Elon Musk. El multimillonario se cargó el teletrabajo, como adelantaba Bloomberg, e impuso 40 horas semanales a los empleados de Twitter. Poco más tarde lo hizo con Tesla, llegando a calificar al teletrabajo de "mierda" y una práctica laboral "moralmente incorrecta" y amenazando con despidos.

De hecho, ha habido grandes empresas que para acabar con el teletrabajo han usado medidas de coacción, como IBM, que obligó a sus empleados a mudarse a 80 km de la oficina en EEUU; o las consultoras EY o PwC, que vigilan en Reino Unido desde dónde trabaja su plantilla.

Foto: Medidas contra el teletrabajo. (Freepik)

En este contexto, Berg ha expresado que, aunque entiende por qué algunas empresas han vuelto a la oficina, ya que "están volviendo a lo que conocían", todavía no ha encontrado una razón para imponer una orden similar a los empleados de Spotify.

Bien es cierto que la compañía tiene dudas respecto al trabajo en remoto, por eso trabaja con la Escuela de Economía de Estocolmo para realizar más investigaciones sobre el empleo online y resolverlas. "Sabemos lo que sucede cuando las personas se sientan y pueden mirarse a los ojos. Es diferente a estar en una pantalla", explica Berg. "A algunas personas les gusta venir a la oficina y conocer gente", concluye.

En una época en la que cada vez se aprecia más la flexibilidad horaria, la conciliación y el equilibrio entre la vida personal y laboral, ir a favor de ello te hace destacar en positivo, hasta hacerte viral.

"No se puede dedicar mucho tiempo a contratar adultos y luego tratarlos como niños", con estas palabras Katarina Berg, jefa de Recursos Humanos de la plataforma de música streaming Spotify, sentencia el debate por el teletrabajo.

Spotify Empresas
El redactor recomienda