Doble cara de las telecos en 2025: subida para los clientes 'premium' y sin cambios a los 'low cost'
Todas ellas han encarecido las tarifas de sus operadores de referencia, los que ya les generan un mayor volumen de ingresos, sin que la subida alcance los 10 euros
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc22%2F557%2Fcce%2Fc22557cce3c5b7bde6a5f0f44a730781.jpg)
Los principales grupos de telecomunicaciones tienen clara su estrategia comercial para el comienzo de 2025. La decisión ha sido trasladar el impacto de la inflación a sus clientes premium, aquellos dispuestos a pagar más por un operador con servicios más completos. Pero, al mismo tiempo, han mantenido sin cambios las económicas tarifas de sus marcas low cost, siguiendo con la guerra de precios que se desató desde finales del pasado verano para hacer frente a las agresivas ofertas de Digi.
Telefónica, Vodafone y Masorange han seguido este modus operandi. Todos ellos han encarecido las tarifas en sus operadores de referencia, los que ya les generan un mayor volumen de ingresos, sin que la subida alcance los 10 euros en ningún caso. Su planteamiento es que la mayoría de esos clientes ya están afianzados y tienen capacidad económica para asumir ese repunte sin marcharse, bien sea porque no encuentran esos servicios en otro lado o porque llevan años perteneciendo a la compañía.
En términos porcentuales, Movistar es el operador que más incrementa sus tarifas en este inicio de 2025. El buque insignia de Telefónica aplicará un repunte que rondará el 5% a partir del 13 de enero, aunque depende del servicio contratado. Por ejemplo, el paquete básico, su oferta más sencilla con una línea móvil y otra fija, apenas se encarecerá 10 céntimos al mes, mientras que para ver el fútbol habrá que pagar 4 euros más.
Es la manera que ha encontrado Movistar para hacer frente "al aumento generalizado de los costes del sector y especialmente de los principales proveedores de contenido de televisión", como explicaba en un comunicado difundido en diciembre. Así se explica que las subidas más voluminosas se produzcan en los paquetes con contenidos audiovisuales, como el que incluye Netflix o el que ofrece cine y series, que se han encarecido unos 3 euros al mes.
Movistar aplicará un repunte que rondará el 5% a partir del 13 de enero, aunque depende del servicio contratado
Vodafone hace referencia al aumento del IPC general, que ha cerrado 2024 con un alza del 2,8%, para exponer los motivos que le llevan a subir sus tarifas en torno a un 3%, entre 60 céntimos y 2,50 euros más al mes. Aquí se ven afectadas de igual manera todos los paquetes, desde los que tienen solo móvil hasta los que incluyen fibra y televisión. Eso sí, queda exento quien haya contratado al operador después de julio o quien esté acogido a las tarifas sociales que ofrece a colectivos vulnerables.
Este operador viene ajustando sus precios conforme a la inflación desde hace años, una manera de proceder que se mantiene tras la llegada de Zegona, el nuevo dueño de la compañía desde que cerrase la compra a finales de mayo. También es acorde al modo de trabajar de José Miguel García, el consejero delegado colocado por el fondo británico para que haga rentable y engorde el negocio cuanto antes, con la intención de poder vender y conseguir la máxima rentabilidad.
Vodafone hace referencia al aumento del IPC, que cerró 2024 con un alza del 2,8%, para exponer los motivos de su subida
También suben un 3% las tarifas de Orange, la principal marca de Masorange, la sociedad surgida de la fusión entre el operador naranja y MásMóvil. En su caso, la revisión llegará a partir del próximo 27 de enero, con un coste adicional de entre 2 y 6 euros al mes, dependiendo del paquete. Igual que en Movistar, los mayores repuntes se producen en los paquetes de televisión, como el de cine y series o el de fútbol.
Excepción con las low cost
Para poder competir también en el mercado low cost, esos tres grupos de telecomunicaciones han decidido congelar los precios de sus operadores de bajo coste. Telefónica lo ha hecho con O2, Vodafone con Lowi y Masorange con Simyo. Tampoco cambian las de MásMóvil. Tratan así de mantener el tipo ante Digi, que reina en este mercado sin parar de robar clientes a sus principales rivales, hasta conseguir más de 1,5 millones de nuevos usuarios a lo largo de 2024 con sus ofertas agresivas.
Digi ya ha anunciado que no prevé elevar sus precios en todo 2025 y, además, ha hecho una primera incursión en el mundo de la televisión para tratar de captar clientes más allá de la fibra y el móvil. Por el momento es solo una prueba piloto en Madrid, pero su consejero delegado en España, Marius Varzaru, ya ha manifestado su intención de ampliarlo a todo el territorio nacional donde tienen presencia. Aunque el paquete actual tiene canales básicos, sin contenidos exclusivos de cine o deportes.
Digi ya ha anunciado que no prevé elevar precios en todo 2025 y, además, ha hecho una primera incursión en el mundo de la televisión
Pero Digi no es la única compañía low cost que entra en juego. Otros operadores más pequeños, como Finetwork o Avatel, también mantendrán sus tarifas económicas, asumiendo en su cuenta de resultados el impacto de la inflación para intentar seguir atrayendo clientes. Es la manera que históricamente han encontrado los pequeños operadores para crecer antes de subir los precios o vender su negocio a un grupo de mayor entidad.
Finetwork también se ha metido en el negocio de la televisión con contenidos diferenciales, como LaLiga Hypermotion, la segunda división del fútbol español en la que, en esta temporada, compiten varios clubes históricos con una masa social consolidada. Se diferencia así de Digi, que a pesar de estar relacionado con ese deporte a través de patrocinios en las camisetas del Athletic Club o Rayo Vallecano, por el momento descarta emitir partidos en su plataforma.
Los principales grupos de telecomunicaciones tienen clara su estrategia comercial para el comienzo de 2025. La decisión ha sido trasladar el impacto de la inflación a sus clientes premium, aquellos dispuestos a pagar más por un operador con servicios más completos. Pero, al mismo tiempo, han mantenido sin cambios las económicas tarifas de sus marcas low cost, siguiendo con la guerra de precios que se desató desde finales del pasado verano para hacer frente a las agresivas ofertas de Digi.