España vuelve a producir el aceite de oliva más barato de la UE, pero aún está lejos de Turquía
Los productores del país otomano juegan con otras cartas porque asumen menos costes de producción, pagando menos por la mano de obra que en el territorio nacional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F004%2F337%2F62c%2F00433762cf7332d0f03518a4e3685ebb.jpg)
España vuelve a ser el país de la Unión Europea que produce el aceite de oliva más barato en la categoría de virgen extra, la de mayor calidad. Su precio en origen, el que cobran los agricultores, ha caído por debajo de los 5 euros el kilo. Supera así al de Grecia, que durante los últimos seis meses había ocupado esa posición de referencia, mientras que en Italia se está pagando casi el doble. Fuera de las fronteras comunitarias, es Turquía quien comercia con un producto más económico.
Este dato muestra un nuevo síntoma de recuperación para el sector del aceite español, que ha sufrido en las dos últimas campañas una acentuada sequía. La falta de agua mermó la producción, encareciendo el oro verde hasta cotas históricas, tanto en origen como en el supermercado, para evitar terminar con todo el producto disponible. Sin embargo, este año se augura una cosecha más prolífica, lo que ha provocado una caída de precios desde que a finales de septiembre comenzó la temporada de recolección.
Concretamente, los productores nacionales vendieron el kilo de aceite de oliva virgen extra a una media de 4,98 euros durante la semana comprendida entre el 9 y el 15 de diciembre, la cifra más baja desde noviembre de 2022, según la serie histórica recogida por el Ministerio de Agricultura. En comparación con la misma semana de la pasada campaña, ese precio se ha reducido en un 39%, mientras que la caída es del 5,5% si se comparan los datos con hace dos años.
En Grecia, el aceite de oliva virgen extra se pagó a 5,19 euros, un 4,2% más que en España durante el mismo periodo. Más complicado lo tienen los agricultores italianos, que sacaron su producto al mercado a 9,49 euros, cantidad que supera en un 90,4% el precio de nuestro país. Las diferencias se estrechan, no obstante, en la categoría de virgen, que es de menor calidad. De hecho, Grecia aún lo comercializa un 0,9% más barato, y en Italia es un 33,2% más caro.
Los productores nacionales vendieron el kilo de aceite de oliva virgen extra a una media de 4,98€
En cambio, Turquía consiguió vender su aceite virgen extra a 4,13 euros, un 17,9% por debajo de lo registrado en España. Lo cierto es que los productores del país otomano juegan con otras cartas porque asumen menores costes de producción, pagando menos por la mano de obra que en el territorio nacional. Además, allí el precio de la tierra y los costes operativos son generalmente inferiores a los de nuestro país, que tiene una industria más desarrollada y regulada.
Precio en el supermercado
La mejora de la salud del aceite español también se nota en el supermercado. Lo habitual es que los precios en origen tarden unos dos meses en trasladarse al consumidor, pero las principales cadenas se adelantaron con sus marcas blancas ante la previsión de una recolección de oliva más copiosa que en años anteriores. De hecho, apostaron por utilizar ese producto como reclamo para las compras navideñas y lo abarataron hasta el entorno de los 6,75 euros a finales de noviembre.
Turquía consiguió vender su aceite virgen extra a 4,13 euros, un 17,9% por debajo de lo que se registró en España
Desde entonces no han vuelto a tocar el precio, aunque en el sector se espera que en enero, cuando haya pasado la Navidad, lo reduzcan todavía un poco más. Eso sí, Antonio Luque, presidente de Dcoop, la mayor envasadora del mundo, advirtió hace un mes que "la gran bajada se ha producido ya". En un encuentro con periodistas, rechazó que vuelva a abaratarse entre 2 o 3 euros, apuntando que "bajará 50 céntimos o, como mucho, 1 euro".
No obstante, hay que tener en cuenta que con la entrada de 2025 se recuperará la totalidad del IVA de los alimentos básicos, que en el caso del aceite de oliva es del 4% porque ha entrado en la categoría de productos de primera necesidad y se le aplica la tarifa superreducida. Durante este último trimestre, ese impuesto ha estado limitado al 2%, ya que el Gobierno decretó una vuelta progresiva del gravamen, que estuvo suprimido hasta octubre como medida contra la inflación.
España vuelve a ser el país de la Unión Europea que produce el aceite de oliva más barato en la categoría de virgen extra, la de mayor calidad. Su precio en origen, el que cobran los agricultores, ha caído por debajo de los 5 euros el kilo. Supera así al de Grecia, que durante los últimos seis meses había ocupado esa posición de referencia, mientras que en Italia se está pagando casi el doble. Fuera de las fronteras comunitarias, es Turquía quien comercia con un producto más económico.