Es noticia
Adeslas rechaza la oferta del Gobierno y deja el futuro de Muface en el aire
  1. Empresas
NO ACUDIRÁ AL PLIEGO

Adeslas rechaza la oferta del Gobierno y deja el futuro de Muface en el aire

La aseguradora denuncia que tendría pérdidas acumuladas de 250 millones en los tres próximos años y dice que necesita que la subida sea del 47% en vez del 33% propuesto

Foto: Funcionarios pidiendo la continuidad de Muface. (Europa Press / Rubio)
Funcionarios pidiendo la continuidad de Muface. (Europa Press / Rubio)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Adeslas se ha plantado ante la nueva propuesta del Gobierno y, casi tres semanas antes de que expire el plazo para acudir a la licitación, ha anunciado que no estará en el nuevo contrato en las condiciones presentadas por el Ministerio de Función Pública. Afirma que necesita una subida del 47% para cubrir costes, frente al 33,5% que ha puesto encima de la mesa el Ejecutivo.

La aseguradora de Mutua Madrileña y CaixaBank es la más importante del sistema mutualista, con una proporción de entre el 45% y el 50% de los funcionarios que se acogen al modelo de Muface, por el que obtienen asistencia en la sanidad privada a través de las entidades que están en el contrato, a cambio de no tener acceso al Sistema Nacional de Salud.

Desde hace meses, las aseguradoras han denunciado las pérdidas acumuladas en el sistema. La continuidad de Adeslas es clave por su tamaño, y porque hay dudas sobre si las otras dos aseguradoras, Asisa y DKV, tendrían capacidad de absorber a 1,5 millones de personas. De hecho, DKV también se ha mostrado siempre reticente.

El Gobierno publicó un primer pliego en noviembre proponiendo una subida del 17% y ninguna de las tres aseguradoras se presentó. Tampoco el resto de entidades. Algunas como Mapfre, Caser o Sanitas abandonaron el modelo hace años y no han vuelto. El ministerio que dirige Óscar López, quiere apagar este fuego antes de ir la política madrileña a competir con Ayuso, mejoró la oferta con una licitación lanzada en diciembre que propone un alza del 33,5%, pero para tres años, alargando un ejercicio el contrato respecto a lo previsto, algo que no gustó.

Foto: El ministro de Función Pública, Óscar López. (EFE/Sergio Pérez)

En cualquier caso, Adeslas asegura que los cálculos apuntan a que el contrato volvería a implicar pérdidas cuantiosas para la entidad. Según una nota difundida por la aseguradora este viernes, casi tres semanas antes de que termine el plazo el 15 de enero para acudir a la licitación, la propuesta de Función Pública llevaría a números rojos de otros 250 millones entre 2025 y 2027, similares a las pérdidas de 256 millones que afirma que ha sufrido entre 2022 y 2024 con el convenio actual, cifras que "fueron en su día verificadas por una firma auditora de primera línea", dice Adeslas.

"El modelo, a pesar de sus bondades objetivas, es actualmente económicamente insostenible. Lleva años siendo deficitario y, por ello, otras importantes aseguradoras han ido dejando estos contratos y fueron abandonando el sistema", recuerda Adeslas. La aseguradora encargó un informe independiente a dos economistas que estimaron la necesidad de un alza del 27% para evitar pérdidas, pero los nuevos cálculos internos de la entidad apuntan a necesidades mayores.

Las aseguradoras se han encontrado con el problema en Muface de que hay un contrato cerrado desde 2022 que no contempló el alza imprevisto de los costes por la presión salarial de los profesionales, la energía o las máquinas. Las pérdidas para Adeslas, Asisa y DKV han sido de 200 millones anuales, según han denunciado desde hace meses. El problema es que Función Pública no acometió la renovación del contrato cuando estaba todavía el ahora gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, dejando a última hora su renovación. Las dos ofertas del ministerio, ya con Óscar López al frente, han sido rechazadas por Adeslas, la principal aseguradora del modelo.

Adeslas, que sí acudió en noviembre, como Asisa, a los conciertos de Mugeju (que depende del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes) e Isfas (dependiente del Ministerio de Defensa), donde presta servicios a más de 650.000 funcionarios y familiares, recuerda que "solicitó a la Administración con suficiente anticipación -antes de la publicación de los pliegos de la primera licitación a dos años-, con total transparencia y con el objetivo de lograr un equilibrio económico para el conjunto de las tres mutualidades en el nuevo concierto, una actualización de primas de un 24% para el año 2025 y de un 10% para el segundo año (34% acumulado o 36,4% compuesto a dos años) en línea con lo considerado necesario en los estudios realizados por expertos independientes".

"Para alcanzar la subida media en dos años del 34% acumulado solicitado para las tres mutualidades, y necesaria para equilibrar los ingresos y costes asistenciales totales, sería necesario que la actualización de la prima de la segunda licitación, ya solo con Muface durante 2025 y 2026, llegase a un 47%, incluyendo las nuevas coberturas", afirma Adeslas.

Foto: Ana Ercoreca, presidenta de Fedeca, y Edmundo Bal, abogado del Estado.

"Los porcentajes de actualización de primas propuestos para Muface en esta segunda licitación, suponen un incremento para los dos primeros años, según los cálculos realizados por la propia Administración, de un 19,37% en 2025 y del 7,25% adicional en 2026 (26,62% acumulado o 28,02% compuesto). Esto supone una diferencia de casi 20 puntos porcentuales entre la oferta de la Administración en los dos primeros años del concierto y las estimaciones que se trasladaron en septiembre y que ahora mantenemos con completa consistencia y coherencia", añade la aseguradora.

La diferencia, por lo tanto, es considerable. La aseguradora dice valorar el esfuerzo de la Administración por elevar el presupuesto, pero denuncia que los 20 puntos de menor financiación "representarían para Adeslas unos 80 millones de euros anuales de pérdidas, que no pueden ser asumidas por la compañía". Los cálculos se estiman por "la capacidad que la compañía tenga para llegar a acuerdos económicos con los prestadores sanitarios dentro de los márgenes que permite la financiación que ofrece la Administración. La compañía tiene una política de concertación básicamente con terceros prestadores y existe una elevada incertidumbre sobre los costes directos que deberemos soportar en el futuro para garantizar la atención sanitaria que solicita el concierto".

Sobre el hecho de que el nuevo contrato concluya en 2027, Adeslas dice desconocer este cambio de criterio, pero recuerda que en el contrato anterior la fórmula de hacerlo a tres años "ha resultado muy lesiva", por un mayor déficit como consecuencia de "hechos imprevisibles" que han tenido lugar en los últimos años. "La imposibilidad de prever a tan largo plazo posibles circunstancias de cualquier naturaleza que puedan volver a alterar los parámetros que marcan la evolución económica del contrato, nos hacen concluir que la ampliación del plazo supone un riesgo difícil de determinar e imposible de asumir", apostilla la nota.

Adeslas afirma en el comunicado que no busca obtener beneficio de Muface, sino cubrir costes: "En definitiva y siguiendo los principios y estándares de buen gobierno corporativo, el consejo de administración de la compañía ha acordado, en su reunión de hoy, no presentar oferta a la segunda licitación del concierto para el aseguramiento del acceso a la Prestación de Asistencia Sanitaria en territorio nacional a los beneficiarios de Muface durante los años 2025, 2026 y 2027. En la línea de mantenimiento de una actuación responsable, Adeslas ha decidido dejar clarificada nuestra posición con prontitud con el fin de facilitar la toma de decisiones de la Administración. Adeslas colaborará, dentro de sus posibilidades, en la transición que defina la Administración para coordinar las actuaciones necesarias que den alternativas de atención sanitaria a los mutualistas de Muface en el marco del nuevo concierto".

La nota también incluye que "el consejo de Adeslas ha agradecido a los funcionarios su confianza durante todos estos años de trabajo, en los que ha sido la empresa más elegida y en los que los niveles de satisfacción con su servicio han sido muy altos". Queda ahora, por lo tanto, el futuro de Muface en el aire, a la espera de que se pronuncie DKV y de comprobar que Asisa, que se ha mostrado más positiva con el nuevo contrato, pueda tener capacidad de asistir a los 1,5 millones de funcionarios, principalmente de la enseñanza, y familiares.

Desde Función Pública señalan, tras el anuncio de Adeslas, que "el plazo de licitación está abierto, hasta mediados de enero, y hasta entonces las aseguradoras tienen plazo para presentar ofertas. El mensaje para los mutualistas es de tranquilidad, hoy se ha activado el mecanismo de prórroga previsto en la Ley de Contratos del Sector Público, de forma que se garantiza su cobertura con las condiciones actuales hasta que el convenio actual se sustituya por el nuevo".

Adeslas se ha plantado ante la nueva propuesta del Gobierno y, casi tres semanas antes de que expire el plazo para acudir a la licitación, ha anunciado que no estará en el nuevo contrato en las condiciones presentadas por el Ministerio de Función Pública. Afirma que necesita una subida del 47% para cubrir costes, frente al 33,5% que ha puesto encima de la mesa el Ejecutivo.

Aseguradoras
El redactor recomienda