Es noticia
La reducción de jornada pone en jaque el mayor 'catering' de España (rescatado por la SEPI)
  1. Empresas
MEDITERRANEA DE CATERING

La reducción de jornada pone en jaque el mayor 'catering' de España (rescatado por la SEPI)

Mediterránea de Catering, propiedad del fondo Portobello, arrastra años de pérdida por el aumento del coste salarial de una plantilla de más de 13.000 personas

Foto: 'Catering'. (Pixabay/ally j)
'Catering'. (Pixabay/ally j)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El anuncio por parte del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha sembrado la preocupación en las empresas intensivas en mano de obra. Una de ellas es Mediterránea de Catering, la mayor compañía de restauración de España, que da de comer a cientos de hospitales y colegios gracias a sus más de 13.000 empleados. Un grupo que tuvo que recurrir a la ayuda de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para evitar su quiebra durante la pandemia.

Mediterránea de Catering, propiedad del fondo de capital riesgo Portobello, ha arrastrado pérdidas durante los últimos tres años. Una situación que llevó a BDO, auditor de la sociedad, a advertir sobre “una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad para continuar como empresa en funcionamiento”. Especialmente por “un elevado endeudamiento con entidades de crédito y acreedores”, lo cual se ha traducido en un fondo de maniobra y un patrimonio negativo de algo más de nueve millones de euros.

Aunque la compañía ha superado lo peor del covid, con un incremento de la cifra de negocio del 24%, hasta los 277 millones, gracias al segmento de negocio de las cafeterías hospitalarias, Mediterránea de Catering seguía en pérdidas por los efectos de la inflación y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), según reconoce en su último informe anual. Sus gastos de personal se dispararon en 24 millones por el aumento de la actividad, el incremento del convenio colectivo y el alza del salario exigido por el Gobierno.

Desde que el PSOE y Podemos están en la Moncloa, el SMI se ha disparado un 54%, desde los 735 euros hasta los 1.134 euros. Un coste adicional que ahora se encarecerá aún más si la jornada laboral, como ha acordado Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, con los sindicatos, se reduce desde las 40 hasta las 37,5 horas, con el mismo sueldo para los trabajadores. Por ello, pese a que su cifra de negocio es un 39% superior a la registrada en 2019, el año previo a la pandemia, sus resultados siguen siendo negativos.

Foto: La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. (EFE/Mariscal)

Por ello, Mediterránea de Catering inició un proceso de renegociación de sus contratos con los clientes, reducir los costes de los proveedores o los gastos con los concesionarios de los hospitales (San Carlos, Severo Ochoa, Virgen de la Arrixaca, Ramón y Cajal o Reina Sofía), los colegios y las empresas a las que da servicio. Para el año que ahora acaba, el grupo preveía facturar 283 millones, ejercicio en el que esperaba obtener “resultados positivos normalizados”.

Sin embargo, si la compañía ha evitado entrar en concurso ha sido gracias a las aportaciones de su principal accionista. Portobello le concedió hace dos años un crédito participativo de 16 millones para evitar la causa de disolución. Al mismo tiempo, ha pedido un alargamiento de los vencimientos de sus deudas a sus acreedores, entre los que se encuentra el Estado, a través de la SEPI, porque Mediterránea de Catering recurrió al Estado a mediados de 2022 para conseguir 28 millones de euros en forma de rescate.

Foto: Una de las fachadas principales del Hospital Clínico San Carlos

La compañía ha podido atender los intereses de ese préstamo y de los solicitados al Instituto de Crédito Oficial. Pero no ha amortizado prácticamente nada de esas líneas públicas, las cuales vencen en 2027. A finales del pasado año, pidió una dispensa a los acreedores ante la imposibilidad de cumplir determinados ratios financieros vinculados a esos préstamos.

Portobello intentó vender Mediterránea de Catering a principios de 2020, cuando contrató a Arcano para valorar la desinversión de una compañía que tenía en cartera desde hace más de una década. Pero la aparición del covid mató la operación, ya que la mayoría de los comedores de los colegios y de los hospitales se cerraron como medida de protección. Estos negocios se han recuperado con creces, pero no así el de los servicios de empresas, que representa el 36% de las ventas, debido al impacto del teletrabajo.

El anuncio por parte del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha sembrado la preocupación en las empresas intensivas en mano de obra. Una de ellas es Mediterránea de Catering, la mayor compañía de restauración de España, que da de comer a cientos de hospitales y colegios gracias a sus más de 13.000 empleados. Un grupo que tuvo que recurrir a la ayuda de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para evitar su quiebra durante la pandemia.

Trabajo Yolanda Díaz Sindicatos SMI Capital riesgo
El redactor recomienda