Es noticia
El 'prelado' de la UNIR que promete "cubrir de oro" a todos sus directivos
  1. Empresas
LA GESTIÓN DE MIGUEL ARRUFAT

El 'prelado' de la UNIR que promete "cubrir de oro" a todos sus directivos

El modelo de gestión de Arrufat es absolutamente personalista. La UNIR es él y sus decisiones, algunas muy volátiles, como describen varios de los colaboradores que se han sumado al proyecto en los últimos tiempos

Foto: El director de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Miguel Arrufat. (EFE/Paolo Aguilar)
El director de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Miguel Arrufat. (EFE/Paolo Aguilar)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Miguel Arrufat, dueño de la rentable Universidad de la Rioja (UNIR), reunió hace una semana al consejo de administración en un momento crucial, en pleno proceso de venta de la empresa de educación digital. Sin embargo, el presidente y máximo accionista de Proeduca Altus, la sociedad familiar desde la que controla la UNIR, no dijo ni una palabra a los miembros del órgano de gobierno sobre cuál de las ofertas recibidas era la más interesante.

Tan solo aprobó la distribución de un dividendo de 17,6 millones de euros, la mayoría de los cuales irán a parar a su bolsillo. Una remuneración que es la segunda en apenas dos meses, ya que en octubre acordó repartir otros 15 millones. Un dinero con el que Arrufat financia sus numerosas actividades sin ánimo de lucro, la mayoría vinculadas al Opus Dei, la organización religiosa fundada por José María Escrivá de Balaguer, a la que se siente muy unido. Una vinculación personal con la prelatura y todos sus satélites, como la Fundación Parentes, la cadena de librerías Troa, la Fundación Carf, que forma a seminaristas o sacerdotes, o la Universidad Villanueva, que compró el pasado verano para sacarla de las pérdidas.

Arrufat no les dijo nada a sus consejeros porque su modelo de gestión es absolutamente personalista. La UNIR es él y sus decisiones, algunas muy volátiles, como describen varios de los colaboradores que se han sumado al proyecto en los últimos tiempos. Ejecutivos como Cristina Ruiz, la ex consejera delegada de Indra, a quien le ha ofrecido el mismo cargo en el grupo educativo, Carlos de Abajo, un exbanquero de Bank of America, o Víctor del Pozo, el exnúmero dos de El Corte Inglés, a quienes promete: “Te voy a cubrir de oro”.

Esa es su plegaria habitual para atraer talento a una compañía administrada con un criterio paternalista para dar trabajo a numerosas personas próximas al Opus Dei, pero que no siempre cumple, lo que le ha provocado más de un dolor de cabeza en los tribunales. Allí es donde ha recurrido Javier López de la Oliva, el que fuera máximo responsable de logística de El Corte Inglés, fichado por Arrufat como director general y miembro del consejo de administración de Proeduca Altus. De la Oliva, ahora Chief Operating Officer de Seedtag, empresa de publicidad contextual propiedad de Advent, dejó la universidad digital el pasado mes de mayo al sentirse engañado por las promesas del líder de la UNIR, a quien ha demandado.

Foto: Víctor del Pozo, ex-CEO de El Corte Inglés. (Cedida)

Según fuentes próximas a Arrufat, sus cambios de humor son constantes, por lo que suele promocionar o relegar al equipo directivo con cierta frecuencia, lo que provoca mucha inestabilidad interna. Algo que detectaron algunos de los fondos de capital riesgo que se interesaron por comprar una participación en la universidad a distancia, como Blackstone o Advent International.

Estos 'private equity' solo han querido entrar si lo hacían con un paquete mayoritario para aplicar al grupo educativo una gestión más profesionalizada, incluido un recorte de gastos mediante despidos para hacer aún más rentable un negocio que factura cerca de 350 millones, con un beneficio de explotación de más de 80 millones. Cristina Ruiz, a quien ha pedido poner a la Universidad Villanueva en beneficios, ha solicitado lo mismo. Y, de hecho, ha empezado a quitar grasa con pala en este centro privado.

Foto: Miguel Arrufat, dueño de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). (EFE/Pablo Aguilar)

Solo la belga Sofina ha aceptado entrar en la UNIR con la adquisición de un 25% del capital, mientras Arrufat gana tiempo para decidir qué hace con su futuro y en qué manos deja su gran obra. La compañía, cuya capitalización en el mercado BME Growth se ha disparado un 70% en 2024, tiene un valor bursátil de 1.400 millones, de los que el 75% son de su fundador. La familia Urrutia, un family office vasco con intereses en Iberdrola y Ence, tiene un 10%, y los Briones, los ex de los hoteles Tryp, ostentan un 6%. Los precios pagados por la Universidad Europea por parte de EQT o por la Alfonso X El Sabio han hecho que Miguel haya pedido hasta 40 euros por acción, un 25% más de su cambio actual en bolsa.

El resto está en manos de muchos minoritarios a quienes prometió “cubrir de oro”, con los que hace compraventas privadas de acciones. Entre los que han aguantado con paciencia, virtud que se le atribuye al Espíritu Santo según la tradición cristiana, está Nacho Martos, el fundador de Rumbo y expresidente de Tinsa, uno de los amigos que le ayudó cuando Arrufat no tenía ni de lejos la fortuna actual y que se hará de oro cuando el fundador lo decida.

De momento, todos tendrán que esperar porque Arrufat quiere seguir al menos un par de años más para culminar su proyecto personal y espiritual.

Miguel Arrufat, dueño de la rentable Universidad de la Rioja (UNIR), reunió hace una semana al consejo de administración en un momento crucial, en pleno proceso de venta de la empresa de educación digital. Sin embargo, el presidente y máximo accionista de Proeduca Altus, la sociedad familiar desde la que controla la UNIR, no dijo ni una palabra a los miembros del órgano de gobierno sobre cuál de las ofertas recibidas era la más interesante.

UNIR Víctor del Pozo Blackstone Capital riesgo
El redactor recomienda