Indra aboca al colapso la compra de Hispasat: la valora en la mitad de lo que pide Redeia
La compañía presidida por Marc Murtra considera que la empresa de satélites vale entre 600 y 650 millones, muy lejos de lo que reclama la antigua Red Eléctrica en su venta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F420%2F678%2F0c1%2F4206780c186eb08c598995011b1829fc.jpg)
Indra ha celebrado en la última semana dos consejos de administración para evaluar algunas de las operaciones corporativas que son los pilares del plan estratégico presentado el pasado mes de marzo. Según fuentes próximas a los accionistas principales de la compañía de tecnología y defensa controlada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la conclusión es que la adquisición de Hispasat, propiedad de Redeia, está muy complicada porque su valoración está muy lejos de lo que pide la antigua Red Eléctrica.
Fuentes próximas a la operación, asesorada por AZ Capital y Citi en nombre de Indra, indican que el grupo presidido por Marc Murtra considera que la compañía de satélites estaría tasada entre 600 y 650 millones. Esta cifra es prácticamente la mitad de lo que exige Redeia, que también está controlada por el Estado –la SEPI participa en un 20% del capital– y pretende ingresar por la venta cerca de 1.100 millones. Según estas fuentes, Indra ha detectado determinados problemas internos en Hispasat tras realizar el análisis exhaustivo de sus cuentas o ‘due diligence’, lo que le ha llevado a rebajar su valoración, que inicialmente rondaba los 900 millones.
Ante esta situación, las probabilidades de que la operación salga adelante son mínimas, ya que Redeia pagó 949 millones de euros en 2019 a Abertis para hacerse con la compañía de satélites. De hecho, otras fuentes apuntan a que la empresa presidida por Beatriz Corredor va a cancelar próximamente la transacción, al no poder aceptar un precio tan inferior al que abonó hace cinco años al grupo de concesiones de autopistas.
Cuando Murtra lanzó en marzo el nuevo plan estratégico, bautizado como 'Leading the future', el presidente de la empresa aseguró que Indra se enfocaría en dos áreas: defensa y aeroespacio. Con esta segunda división, su objetivo es "impulsar el crecimiento del dominio del espacio, creando una nueva compañía, con una propuesta de valor extremo a extremo y dual, civil y militar". Todo ello pasaba por la adquisición de Hispasat, incluida el 43% de Hisdesat que ahora no controla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d3%2F8d2%2F6d5%2F4d38d26d5f322fd6a97651b88f8a9a9f.jpg)
José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, reconoció hace nueve meses que Hispasat era una adquisición que estaba en el radar de Indra, pero que había muchas otras opciones. Con esta compra, el grupo, del que el Estado tiene el 28%, quería pasar de facturar los apenas 60 millones actuales a más de 300 millones.
Indra tiene ya una participación del 10,5% en la compañía de satélites Sateliot (donde también están Cellnex con un 3,5% y la SEPI, con un 5% a través de Sepides). La firma, que planea desplegar una constelación de nanosatélites, todavía se encuentra levantando capital y entraría en plena fase comercial en 2024, con ingresos de 70 millones, para dispararse a 300 millones el segundo año y hasta 600 el tercero.
Murtra ha puesto en 'stand by' la venta, estimada en unos 600 millones
Junto a la decisión sobre Hispasat, Indra ha debatido también en los consejos celebrados los pasados 13 y 17 de diciembre qué hacer con Payments, la filial de medios de pago de Minsait, la división de tecnología que genera el 50% del beneficio de explotación de todo el grupo. Tras recibir ofertas a la baja a principios de diciembre, Murtra ha puesto en 'stand by' la venta, estimada en unos 600 millones. Cinven, que era el principal candidato, ni siquiera llegó a poner la propuesta final al considerar que el negocio vale poco más de 500 millones tras haber comunicado una indicativa que superaba los 650 millones. El otro interesado que quedó en la subasta era la empresa latinoamericana Evertec, asesorada por Goldman Sachs.
Según fuentes próximas a los accionistas de Indra, Murtra está tratando de volver a sentar en la mesa a Cinven, cuya retirada provocó un hondo malestar en Indra, para tratar de llegar a un acuerdo sobre la valoración de Payments.
Indra ha celebrado en la última semana dos consejos de administración para evaluar algunas de las operaciones corporativas que son los pilares del plan estratégico presentado el pasado mes de marzo. Según fuentes próximas a los accionistas principales de la compañía de tecnología y defensa controlada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la conclusión es que la adquisición de Hispasat, propiedad de Redeia, está muy complicada porque su valoración está muy lejos de lo que pide la antigua Red Eléctrica.