Es noticia
Las dudas de la principal aseguradora dejan abierta la crisis de Muface al Gobierno
  1. Empresas
OFRECE UNA SUBIDA DEL 33%

Las dudas de la principal aseguradora dejan abierta la crisis de Muface al Gobierno

El Ejecutivo sube la prima un 33% y añade un año a la licitación, lo que según Adeslas genera incertidumbre en una oferta que ya de por sí considera insuficiente

Foto: Protesta de funcionarios por Muface. (Europa Press/Ricardo Rubio)
Protesta de funcionarios por Muface. (Europa Press/Ricardo Rubio)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Gobierno ha elevado la oferta por Muface, pero no lo suficiente para borrar ya la incertidumbre en torno al concierto por el que 1,5 millones de funcionarios tienen asistencia en la sanidad privada. Todavía queda una puerta abierta al fin del sistema.

El Ministerio de Función Pública ha cedido a la presión de los funcionarios tras semanas de protestas, declaraciones y movilizaciones, y ha subido la oferta en un 33% respecto al convenio actual. Pero ha cambiado el plazo respecto al pliego que quedó desierto, añadiendo un año, lo que no ha gustado al sector.

La ministra portavoz Pilar Alegría anunció este martes que el Consejo de Ministros aprobó una nueva licitación para que las aseguradoras permanezcan en Muface y evitar el colapso. El ministro Óscar López, titular de Función Pública, ha peleado por ello tras permitir a la vuelta del verano que se avivara este fuego, y que ahora quiere apagar antes de desembarcar en la política madrileña para competir con Ayuso. Hay 1,5 millones de personas afectadas, entre las que destacan docentes, con un 65%, y funcionarios de cuerpos de la Administración General del Estado, con un 17%.

Función Pública pudo haber atajado antes esta crisis si no hubiera esperado al último momento. Pero fue un problema que no abordó el ahora gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. Después, ya con Óscar López, el ministerio apostó por una oferta a la baja, lo que ha conducido al sistema mutualista a estar al borde del colapso. Finalmente, López se ha mantenido al margen de las reclamaciones de Sumar hacia el fin de Muface y el trasvase de los funcionarios al Sistema Nacional de Salud, y ha atendido algunas demandas de las aseguradoras. No solo ha subido más el precio que en la última oferta, después de que la licitación quedara desierta, sino que ha incorporado una prima incremental según los tramos de edad, de manera que se pague más por asegurar a colectivos más envejecidos y menos por los jóvenes.

Foto: La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. (EFE/Mariscal)

Pero hay un cambio añadido en el nuevo pliego que no ha gustado al sector: la licitación será por tres años en vez de por dos. Especialmente ha molestado a Adeslas, principal aseguradora del concierto, con más del 47% de los funcionarios de Muface. En el sector entienden que cuanto más largo sea el plazo, mayor incertidumbre existe sobre la evolución de costes y más temor hay a que se dispare la inflación salarial, de energía o de equipos, como argumentan las aseguradoras que ocurrió en el concierto de 2022 a 2024, en el que denuncian pérdidas de 200 millones anuales.

El nuevo pliego tiene así una puerta abierta a que las aseguradoras vuelvan a negarse. Las tres entidades estudiarán la licitación. Adeslas se ha mostrado abiertamente crítica con las nuevas condiciones. Algunas fuentes del sector apuntan a que, en realidad, con esta oferta estará dentro, y que la compañía quiere presionar hasta el último momento para que la licitación definitiva se circunscriba a dos años y con mejor precio.

En cualquier caso, fuentes de Adeslas hablan de que si se extrapolan sus peticiones a tres años hay casi 20 puntos porcentuales de diferencia con la subida propuesta del Ejecutivo del 33% acumulado. "Vamos a esperar a la publicación definitiva del nuevo convenio en el BOE, que se producirá en los próximos días, para estudiar en detalle el concurso para Muface y decidir nuestra postura. Aun reconociendo el esfuerzo sobre la anterior licitación, está bastantes puntos porcentuales por debajo de la propuesta que hemos trasladado a la Administración donde, como siempre hemos venido explicando, nuestro objetivo es dejar de asumir pérdidas”, asegura un portavoz de la aseguradora de Mutua Madrileña y CaixaBank.

El nuevo pliego tiene así una puerta abierta a que las aseguradoras vuelvan a negarse

Además, añade Adeslas: “Hay que tener en cuenta que el convenio presentado por la Administración es a tres años, cuando, desde el primer momento, hemos reiterado que la nueva licitación debía ser a dos años máximo para evitar imprevistos y costes sobrevenidos, como ha sucedido con el convenio actual, con el que hemos tenido una experiencia muy negativa de grandes pérdidas”.

Está por ver si es una posición real que podría dejar a Adeslas fuera del nuevo concierto y poner en peligro Muface, ya que tampoco está clara la continuidad de DKV, que no se ha pronunciado, o si es un órdago antes de que se publique el pliego definitivo en el Portal de Contratación.

Foto: Manifestación de funcionarios en Madrid. (EP/Ricardo Rubio)

Asisa, por su parte, se ha mostrado más favorable. Las mismas condiciones que dice Adeslas que están muy alejadas de sus necesidades para cubrir costes son bienvenidas por Asisa, que “valora el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación de Muface y buscar mecanismos que permitan garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo”, señala un portavoz.

La aseguradora de Lavinia, con una cuota en torno al 35% de Muface, dice que estudiará las condiciones y que “siempre ha tenido la voluntad de llegar a un acuerdo con la Administración que garantice la viabilidad y la sostenibilidad del modelo a medio y largo plazo. Ese acuerdo debe contemplar, además de la financiación, algunos otros desequilibrios (demografía, coberturas, oferta de servicios, etc.), que solo se pueden valorar con el conocimiento detallado del contenido del concierto”.

DKV, por su parte, no se ha pronunciado, pero lleva meses reclamando un aumento del 40% para poder ir al concierto. Si esto era verdad, un 33% en tres años está lejos de sus demandas. La aseguradora de Munich RE tiene una cuota más reducida, del 18%. Tras rechazar acudir al último pliego, que proponía una subida del 17,1% en dos años, calculó que soportaría pérdidas de 74 millones en 2024 al imputar el nuevo contrato en caso de acudir con esas condiciones. La nueva propuesta no ha subido tanto como para borrar estos números rojos.

Asisa y DKV acudieron a la consulta que realizó Muface para conocer sus argumentos y peticiones, a partir de las que Función Pública ha añadido un ajuste por tramos de edad. Adeslas decidió presentar un escrito con las explicaciones que ya ha venido dando estos meses sobre el riesgo de colapso de Muface, pero no ha sido tenido en cuenta.

Foto: Óscar López, ministro de Función Pública. (Europa Press/Redamás)

Adeslas encargó un estudio independiente a economistas Alberto Montero (Universidad de Málaga) y Román Salmerón (Universidad de Granada), al que ha tenido acceso este medio, en el que se cuantificó un alza del 27% en 2025 para cubrir costes, con un incremento adicional del 9% en 2026.

La aseguradora advierte de que han cambiado las condiciones y estamos ante un nuevo escenario por el hecho de que se esperan nuevas exigencias asistenciales (por ejemplo, dental) y que ha cambiado el perímetro, porque DKV no ha acudido a los conciertos de Mugeju (que depende del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes) e Isfas (dependiente del Ministerio de Defensa), en los que se han quedado Adeslas y Asisa en solitario.

En el Gobierno se confía en cerrar esta crisis en las próximas semanas, aunque dicho optimismo contrasta con la posición de Adeslas. Parece improbable que Asisa pueda tener la capacidad de atender a 1,5 millones de funcionarios si se queda sola. En cualquier caso, el Ejecutivo ha apostado por esta licitación para llegar a 2027, año en el que habrá elecciones generales –si no se agota antes la legislatura con comicios adelantados–, con lo que podría ser otro Gobierno el que lidie con ello en la próxima renovación. Lo que sí parece más claro es que no será el mismo ministro, que en unos meses está previsto que pase a la política madrileña.

El Gobierno ha elevado la oferta por Muface, pero no lo suficiente para borrar ya la incertidumbre en torno al concierto por el que 1,5 millones de funcionarios tienen asistencia en la sanidad privada. Todavía queda una puerta abierta al fin del sistema.

Aseguradoras Óscar López
El redactor recomienda