Óscar Puente reparte las carreteras de la DANA por vía de urgencia: FCC, Bertolín, Becsa…
Transportes recurre a procedimientos negociados para los primeros contratos de reparación, con más de 50 millones ya comprometidos. Cinco empresas de autobuses, adjudicatarias de alternativas de Cercanías por 13 millones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F371%2F354%2F25c%2F37135425c7857df4bf6e3f97a7833221.jpg)
El Ministerio de Transportes que dirige el socialista Óscar Puente ha comprometido ya más de 50 millones de euros en reparación de carreteras afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre, que causó la muerte de 223 personas, tres desaparecidos y millonarios daños en infraestructuras públicas y bienes particulares. Como está ocurriendo con el conjunto de las Administraciones Públicas implicadas en las tareas de reconstrucción, el departamento de obras públicas del Gobierno está recurriendo a la tramitación de emergencia y el procedimiento negociado sin publicidad para adjudicar el grueso de los contratos. Además de los viales, el ministerio de Puente ha asumido la reposición de infraestructuras que no son de su competencia tras llegar a un acuerdo con la Generalitat valenciana. En esta otra tarea ha reservado 54 millones de euros.
Para las carreteras de ámbito estatal, Transportes ha habilitado créditos para la demarcación valenciana, justificados por la necesidad de "urgente reparación de los daños". Varios de los contratos han sido por encargo directo. Otros con el único criterio de adjudicación del porcentaje de baja ofertado sobre el cuadro de precios de los lotes licitados, con consideración de temeraria y excluyente toda oferta inferior al 10% de la media de los ofertantes. Este fue el caso del contrato de 17,6 millones de euros adjudicado el pasado 9 de diciembre a la castellonense Becsa (antiguo grupo Lubasa), dentro de un lote de 78 millones de euros por desarrollar dirigido a reparar viales de la provincia de Valencia y de Cuenca.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F27b%2Fc93%2Faaf%2F27bc93aaf499826b481ef3ab05c8e4c4.jpg)
Los encargos están diseminados en distintas contratistas, tanto con razón social en la Comunidad Valenciana fuera de ella. Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la cotizada controlada por el magnate mexicano Carlos Slim, ha asumido por 13,8 millones de euros (IVA incluido) de las obras de reparación de los desperfectos producidos en el talud de separación de la A-3 y la rambla del Poyo, así como en las estructuras de paso de la A-3 y la A-7 sobre este barranco. Se trata de dos carreteras estratégicas para las comunicaciones por carretera entre Valencia y Madrid y entre el eje norte-sur del transporte en el corredor mediterráneo. El plazo de ejecución es de doce meses.
Otra compañía local, el grupo Bertolín, una de las constructoras más activas en los últimos años en territorio valenciano, ha sido adjudicataria de obras de reconstrucción de las secciones de las carreteras N-322 y N330, por importe de 9,2 millones de euros, según la resolución publicada el pasado 22 de noviembre. Por importe similar, 9,3 millones de euros, ha ejecutado obras de construcción de un desvío provisional de la autovía A-7, a la altura del kilómetro 336, y la restitución de la estructura colapsada sobre el Barranco del Gallego del Poyo otra contratista valenciana, Pavasal. La alicantina CHM Obras e Infraestructuras ejecuta por tres millones de euros de reconstrucción del tramo de la carretera N-III afectado por las intensas lluvias caídas el 29 de octubre de 2024 en la provincia de Valencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F35c%2Ffaf%2F2ae%2F35cfaf2aea33b73cea798192f31cd5a5.jpg)
Tanto CHM como Becsa son empresas ligadas al caso Gürtel que han recibido también contratos de la Generalitat valenciana por la vía de emergencia y procedimientos negociados sin publicidad para realizar trabajos de recuperación de infraestructuras por la DANA. Tal como publicó El Confidencial, la sentencia de 2018 por la financiación irregular de las campañas de 2007 y 2008 del PP valenciano no inhabilitó a los administradores de estas compañías para contratar con la Administración pública y han seguido adjudicándose obras civiles públicas. Su presencia en el territorio y disponibilidad en maquinaria y personal son factores que explican su presencia en las obras licitadas de urgencia para paliar los efectos de la DANA del 29 de octubre.
Esta misma vía ha sido la elegida para tramitar por parte de Renfe Viajeros (mercantil también dependiente del Ministerio de Transportes) el contrato del servicio alternativo de transporte de viajeros por carretera a las líneas de Cercanías C1, C2 y C3 de la provincia de Valencia. Las tres rutas ferroviarias sufrieron daños por la DANA y su funcionamiento ha sido parcialmente restablecido. Sin embargo, siguen requiriendo en algunos tramos de servicios paralelos por carretera. Para cubrirlos, Renfe adjudicó el pasado 11 de noviembre por algo más de 13 millones en total, servicios de autobús a las compañías Valencia Alicante Bus (6,1 millones, participada por los grupos Alsa y Transvía), el grupo Subus (2,6 millones), Monforte (2,1 millones), Hertocar (857.067 euros) y Eusebio Armero e Hijos (653.846 euros).
El Ministerio de Transportes que dirige el socialista Óscar Puente ha comprometido ya más de 50 millones de euros en reparación de carreteras afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre, que causó la muerte de 223 personas, tres desaparecidos y millonarios daños en infraestructuras públicas y bienes particulares. Como está ocurriendo con el conjunto de las Administraciones Públicas implicadas en las tareas de reconstrucción, el departamento de obras públicas del Gobierno está recurriendo a la tramitación de emergencia y el procedimiento negociado sin publicidad para adjudicar el grueso de los contratos. Además de los viales, el ministerio de Puente ha asumido la reposición de infraestructuras que no son de su competencia tras llegar a un acuerdo con la Generalitat valenciana. En esta otra tarea ha reservado 54 millones de euros.