Es noticia
El Gobierno cede a la presión de los funcionarios y ofrece un 33% más por Muface
  1. Empresas
en tres años

El Gobierno cede a la presión de los funcionarios y ofrece un 33% más por Muface

Este aumento en la prima llega después de que la primera licitación quedara desierta en noviembre al considerar las aseguradoras que el alza del 17,11% en dos años era insuficiente para cubrir sus costes

Foto: La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. (EFE/Mariscal)
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. (EFE/Mariscal)

El Ministerio de Función Pública ha cedido y ha lanzado un nuevo pliego mucho más generoso y cercano a las exigencias de las aseguradoras. El ministro Óscar López quiere apagar el fuego con los funcionarios antes de irse a competir contra Ayuso en Madrid, y ha apostado por salvar Muface aunque el coste del concierto sea muy superior al que ofreció en noviembre, tras no escuchar a las entidades que ahora prestan el servicio, Adeslas, Asisa y DKV.

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado este martes, tras el Consejo de Ministerios, que antes de fin de año se lanzará una nueva licitación para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios adscritos a Muface, con un alza del 33,5% en la prima que se pagará a las aseguradoras en tres años. La propuesta del nuevo pliego pasó por la comisión de los subsecretarios el pasado jueves, según fuentes conocedoras.

Las aseguradoras quieren ver ahora la letra pequeña del pliego, que se espera que se incorpore al Portal de Contratación Pública en las próximas horas, para comprobar que no hay nuevas exigencias que incrementen el coste. Además, el ministerio ha recogido la idea de actualización de primas por tramos de edad, según pidieron DKV y Asisa. El nuevo pliego parece que se acercaría a las pretensiones que tenían.

En cualquier caso, las entidades agotarán el plazo del pliego para estudiarlo en profundidad. Lo esperable es que sea un mes. Además, las aseguradoras consideran que el hecho de que se haya ampliado el periodo de dos a tres años incrementa la incertidumbre en torno a los costes, que se han disparado en los últimos años, tanto por la presión salarial de los profesionales, como por la energía y las máquinas para pruebas o tratamientos.

Presión de los funcionarios

El nuevo pliego llega después de la presión de los funcionarios, con varias manifestaciones y declaraciones de las asociaciones de empleados públicos afectados, que siempre han puesto más el foco en el Gobierno que en las aseguradoras. Muface había trasladado antes del verano que habría una subida del 24%, pero después el ministerio habló del 14% e indignó a las aseguradoras. Finalmente, se lanzó un pliego con un incremento del 17% en dos años y el concierto quedó desierto.

Las aseguradoras denuncian que han perdido 200 millones anuales en el último concierto. DKV ha exigido una subida del 40%, mientras que Adeslas y Asisa no han sido tan claras, pero Adeslas encargó un estudio independiente que cuantificó la necesidad de subida para evitar números rojos en el 27%. Hay que tener en cuenta que las aseguradoras son intermediarias, y que si Muface desaparece, el tijeretazo tendría que llegar en hospitales y clínicas privados con los que trabajan.

Este incremento en la prima se produce después de que la primera licitación quedara desierta en el mes de noviembre al considerar las aseguradoras que el alza del 17,11% (del 16,5% el primer año y del 0,62% el segundo) en dos años era insuficiente para cubrir sus costes.

De esta forma, el importe del concierto pasa a ser de 4.478 millones de euros, lo que supone un incremento de 957 millones de euros. Además, el concierto pasa de dos a tres años, cubriendo hasta 2027.

Con esta dotación, la prima subirá un 19,37% en 2025, un 7,25% en 2026 y un 4,32% en 2027, con un aumento acumulado en tres años del 33,5%. La prima media por mutualista al año pasará de 1.032 euros en la actualidad a 1.262 en 2027.

Como novedad, tras la consulta preliminar en la que solo participaron Asisa y DKV, se ha cambiado la fórmula para calcular la prima. Se pasa de una prima lineal a una incremental en función de los tramos de edad, de manera que se pagará más por asegurar a los colectivos de más edad y menos por los más jóvenes.

"Quiero mandar un mensaje de tranquilidad a todos los mutualistas porque van a tener garantizada su asistencia sanitaria en las mismas condiciones que disfrutan en la actualidad", ha indicado la ministra portavoz.

El concierto abarca a 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.

El Ministerio de Función Pública ha cedido y ha lanzado un nuevo pliego mucho más generoso y cercano a las exigencias de las aseguradoras. El ministro Óscar López quiere apagar el fuego con los funcionarios antes de irse a competir contra Ayuso en Madrid, y ha apostado por salvar Muface aunque el coste del concierto sea muy superior al que ofreció en noviembre, tras no escuchar a las entidades que ahora prestan el servicio, Adeslas, Asisa y DKV.

Aseguradoras
El redactor recomienda