Es noticia
CaixaBank cocina una renovación del consejo tras la salida de Goirigolzarri
  1. Empresas
PROCESO DE SELECCIÓN

CaixaBank cocina una renovación del consejo tras la salida de Goirigolzarri

La entidad acelera el proceso de selección de consejeros independientes ante la posible salida de personas afines al que ha sido hasta ahora presidente desde la fusión con Bankia

Foto: El logotipo de CaixaBank en una sucursal de Málaga, España. (Reuters/Jon Nazca)
El logotipo de CaixaBank en una sucursal de Málaga, España. (Reuters/Jon Nazca)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

CaixaBank ha iniciado un proceso de selección urgente para encontrar al menos a una persona que ocupe el lugar que dejará la próxima salida del actual presidente ejecutivo, José Ignacio Goirigolzarri. Según han confirmado fuentes del sector, la entidad bancaria ha mantenido reuniones con varios candidatos potenciales que tendrían, a diferencia del que fuera primer directivo de Bankia, la condición de independientes. Otras fuentes apuntan a que algunos consejeros procedentes de la antigua Caja Madrid también podrían salir en la próxima junta.

Desde CaixaBank admiten que la Comisión de Nombramientos y Sostenibilidad ya ha mantenido varias reuniones con una terna de directivos que podrían ocupar el hueco que deja Goirigolzarri, quien el pasado 30 de octubre comunicó su renuncia al cargo de presidente ejecutivo. Su decisión sorprendió a Isidro Fainé, máximo mandatario de la Fundación Bancaria la Caixa, dueña del 31% del banco comercial. Y se produjo tres días después de que Ángel Simón, el consejero delegado de CriteriaCaixa, el brazo inversor de la caja, se pronunciase a favor de que la entidad no tuviera un presidente ejecutivo, sino uno institucional, como recomienda el Banco Central Europeo (BCE). En otras palabras, abrió la puerta a la marcha forzosa de Goirigolzarri, quien captó rápidamente el mensaje y anunció su renuncia voluntaria.

Según estas fuentes, Amparo Moraleda, como presidenta de la Comisión de Nombramientos, está siendo la encargada de dirigir el proceso de selección. Pero otras aseguran que Tomás Muniesa, actual vicepresidente y el próximo presidente no ejecutivo a partir del 1 de enero en sustitución de Goirigolzarri, también ha intervenido. Desde CaixaBank niegan este extremo al explicar que, al tratarse de un consejero en representación de ‘la Caixa’, no puede tomar parte en la elección de los independientes.

Otras fuentes indican que, además de la salida de Goirigolzarri, en la próxima junta general de accionistas podrían dejar la entidad algunos de los otros tres consejeros que se incorporaron al grupo bancario catalán tras la absorción de Bankia. En concreto, Eva Castillo, exdirectiva de Telefónica y de Bank of America, persona de máxima confianza del presidente saliente, quien la fichó en 2012 cuando el Estado nacionalizó la entidad surgida de la fusión de Caja Madrid y Bancaja. Entre un banco y otro, Castillo lleva más de doce años como independiente.

Foto: José Ignacio Goirigolzarri (i) y el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar. (EFE/Ana Escobar)
TE PUEDE INTERESAR
El universo Caixa despide al mundo Bankia: intrahistoria de la salida sorpresa de Goirigolzarri
Marcos Lamelas. Barcelona Óscar Giménez Miquel Roig

Su situación es la misma que la de Joaquín Ayuso y la de Francisco Javier Campo, los otros dos independientes procedentes de Bankia. Los tres tienen que renovar sus cargos en la próxima junta general. Fuentes del sector aseguran que alguno de ellos ya ha comunicado al consejo su deseo de renunciar a sus cargos cuando expire su actual mandato por dos motivos. El primero, por considerar que ya ha terminado su papel en la integración de los dos bancos. El segundo, por la afinidad que tenían con Goirigolzarri y el desacuerdo con su salida.

Castillo, que en 2008 se convirtió en la primera mujer en ser consejera de Telefónica, gracias a su íntima relación con César Alierta, quien fue presidente de la operadora hasta 2016, no ha respondido a las llamadas de este medio para conocer su versión sobre esta información. Desde CaixaBank aseguran que, a día de hoy, nadie ha presentado su renuncia formal.

CaixaBank está preparando un nuevo plan estratégico para los próximos cuatro años tras lograr beneficios históricos en 2023

Desde la fusión en 2020, la mayoría de los ejecutivos procedentes de Bankia han salido del grupo. Entre otros, el consejero delegado, José Sevilla, ahora en Unicaja, o el director financiero, Leopoldo Alvear, ahora en Société Générale tras pasar por Sabadell. Incluso la máxima ejecutiva de comunicación, Amalia Blanco. También otros miembros destacados del núcleo duro de Bankia, como Miguel Crespo, secretario general, Iñaki Azaola, directivo de auditoría interna, o Fernando Sobrini, director de particulares. Asimismo, lo hizo el jefe de Tecnología, Carlos Torres.

Junto a la renovación del consejo, CaixaBank está preparando un nuevo plan estratégico para los próximos cuatro años tras lograr beneficios históricos en 2023, con un resultado de 4.800 millones. Una cifra que se superará previsiblemente al cierre del actual ejercicio gracias a la subida de los tipos de interés aplicada por el BCE hasta el pasado verano y pese al impuesto especial aplicado por el Gobierno. Pero, con la inflación controlada, el sector financiero ya no tendrá el viento de cola del precio del dinero, que ha pasado del 4 al 3% después de cuatro recortes consecutivos.

CaixaBank ha iniciado un proceso de selección urgente para encontrar al menos a una persona que ocupe el lugar que dejará la próxima salida del actual presidente ejecutivo, José Ignacio Goirigolzarri. Según han confirmado fuentes del sector, la entidad bancaria ha mantenido reuniones con varios candidatos potenciales que tendrían, a diferencia del que fuera primer directivo de Bankia, la condición de independientes. Otras fuentes apuntan a que algunos consejeros procedentes de la antigua Caja Madrid también podrían salir en la próxima junta.

Isidre Fainé Noticias de Caixabank José Ignacio Goirigolzarri
El redactor recomienda