Es noticia
Consejo extraordinario de Indra por la presión de Moncloa para comprar Hispasat
  1. Empresas
DECISIÓN SOBRE PAYMENTS

Consejo extraordinario de Indra por la presión de Moncloa para comprar Hispasat

Consejo extraordinario de Indra por la tensión sobre la compra de Hispasat al Gobierno. Indra ha decidido celebrar dos consejos de administración en menos de 72 horas

Foto: Logo de Indra. (Reuters/Susana Vera)
Logo de Indra. (Reuters/Susana Vera)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Indra, compañía participada al 28% por el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha decidido celebrar dos consejos de administración en menos de 72 horas hábiles para tratar de enderezar dos de las operaciones corporativas incluidas en su plan estratégico: la compra de la empresa de satélites Hispasat y la venta de Minsait, su filial tecnológica. Ambas forman parte de la estrategia de convertir a Indra en una empresa clave en el sector de Defensa, un plan auspiciado por el Gobierno, que participa en el accionariado en varias de las empresas implicadas.

Por una parte, fuentes próximas a los accionistas aseguran que Marc Murtra, el presidente del grupo, ha convocado este viernes con carácter extraordinario a sus consejeros para decidir si sigue adelante o no con la adquisición de Hispasat, la empresa de satélites controlada también por el Gobierno a través de Redeia, la compañía que gestiona la infraestructura de redes eléctricas en España, y la propia SEPI. Otras fuentes próximas a la operación han confirmado la celebración de este consejo, previo al ordinario del mes de diciembre, que tendrá lugar el próximo martes día 17.

La urgencia se debe a que el consejo quiere despejar las dudas sobre la transacción de la empresa de satélites, por la que Redeia pide cerca de 1.100 millones de euros. Se trata de una operación muy compleja desde el punto de vista de gobierno corporativo. El Estado está presente en el capital de Indra (28%), Redeia (20%) e Hispasat (7,41%) y ha influido en el nombramiento de sus tres presidentes: Murtra (en la órbita PSC) y los exministros socialistas Beatriz Corredor y Pedro Duque, respectivamente. Pero tanto Indra como Redeia cuentan con accionistas privados, que tienen el derecho a defender sus propios intereses: unos como compradores, que no quieren sobrepagar, y otros como vendedores, que no quieren infravender.

Y como ya publicó El Confidencial el pasado verano, varios consejeros independientes consideran ese precio como elevado, percepción que ahora han certificado tras realizar la ‘due diligence’. Si antes de hacer este análisis exhaustivo de las cuentas se estimaba un valor de Hispasat de entre 850 y 900 millones, tras el trabajo realizado por Citi y AZ Capital, los dos asesores de Indra, la tasación se ha rebajado en unos 150 millones, por lo que el precio que estaría dispuesta a pagar rondaría los 750 millones. Se trata, por tanto, de una cifra muy alejada de las pretensiones de Redeia, presidida por Beatriz Corredor, que en 2019 pagó 933 millones por la empresa de satélites.

Foto: Foto de archivo de las oficinas de Indra. (Reuters/Susana Vera File)

Con estos números, la compra de Hispasat, que incluye también la adquisición de un 43% de Hisdesat, el área de defensa, por Indra, obligará a los consejeros de la SEPI, de Sapa y de Escribano, junto con los ejecutivos (nueve en total) a hacer valer su posición frente a la de los siete independientes, que representan los intereses de los accionistas minoritarios.

La segunda operación

En cualquier caso, para acometer dicha transacción, Indra necesita previamente vender Minsait, su filial de tecnología, o parte de ella. Actualmente, el grupo dirigido por Murtra como presidente y José Vicente de los Mozos como consejero delegado está tratando de desprenderse de Payments, la división de medios de pago de Minsait, por unos 600 millones. Pero las propuestas recibidas durante el proceso se han quedado muy lejos de estas pretensiones. Hasta el punto de que Cinven, que era el fondo de capital riesgo que más apostaba por este negocio, con una oferta no vinculante de hasta 650 millones, se retiró a última hora, según otras fuentes próximas a la operación.

Foto: Logo de Indra en su sede de Madrid. (Reuters/Susana Vera)

El consejo extraordinario de este viernes podría también tratar el futuro de Payments, cuya venta por separado puede cancelarse. De ser así, se reintegraría de nuevo en Minsait, que Indra pondría en el mercado ya en 2025. Aunque la compañía controlada por la SEPI ya ha recibido acercamientos de Apax, Bain Capital y el propio Cinven por esta división en su conjunto, la transacción tardaría en ejecutarse al menos seis meses.

Por tanto, la suspensión de la desinversión de Payments por separado dificultaría aún más la adquisición de Hispasat, ya que Indra debería obtener financiación externa para acometer esta adquisición, la mayor en más de una década.

Indra, compañía participada al 28% por el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha decidido celebrar dos consejos de administración en menos de 72 horas hábiles para tratar de enderezar dos de las operaciones corporativas incluidas en su plan estratégico: la compra de la empresa de satélites Hispasat y la venta de Minsait, su filial tecnológica. Ambas forman parte de la estrategia de convertir a Indra en una empresa clave en el sector de Defensa, un plan auspiciado por el Gobierno, que participa en el accionariado en varias de las empresas implicadas.

Noticias de Indra SEPI
El redactor recomienda