Arabia Saudí y Navantia firman el contrato definitivo para la construcción de tres nuevas corbetas
Arabia Saudí busca modernizar su flota naval para proteger rutas comerciales vitales y fortalecer su posición en el Mar Rojo. El contrato por tres nuevos buques será hasta 2028
Navantia consolida su presencia en Oriente Medio tras la firma de un nuevo contrato con el Ministerio de Defensa de Arabia Saudí para el diseño y construcción de una segunda serie de tres corbetas Avante 2200. Este acuerdo, oficializado en Riad el martes, supone un importante balón de oxígeno para los astilleros públicos, que en 2023 arrojaron pérdidas de más de 120 millones de euros. Este proyecto multimillonario garantiza una carga de trabajo clave para los astilleros de la bahía de Cádiz hasta 2028 y refrenda el modelo de servicio integral de la compañía, que incluye el entrenamiento de las tripulaciones y la cooperación tecnológica e industrial.
Las nuevas corbetas, basadas en el diseño Avante 2200, seguirán la estela de las cinco ya entregadas a la Marina Real Saudí, conocidas como Clase Al-Jubail. No se han revelado los montos. El contrato de 2018 por cinco ejemplares fue de unos 1.800 millones de euros. Este modelo, diseñado para misiones de vigilancia, control del tráfico marítimo y defensa de activos estratégicos, incluye capacidades antisubmarinas, antiaéreas y de guerra electrónica. Las corbetas estarán equipadas con tecnología de última generación, como el sistema de combate Hazem y las comunicaciones Hermesys, desarrollados en colaboración con la industria saudí.
La confirmación de este nuevo lote, que llevaba varios años negociándose, llega en un momento estratégico. Arabia Saudí busca modernizar su flota naval para proteger rutas comerciales vitales y fortalecer su posición en el Mar Rojo, donde persisten las amenazas de grupos armados como los hutíes, respaldados por Irán. La decisión de optar nuevamente por diseños españoles confirma la satisfacción del cliente con el producto y refuerza la imagen de Navantia de cara a potenciales concursos en una región en plenas tensiones geopolíticas.
Estos buques de propulsión diésel tienen una eslora de unos 104 metros, una manga de 14 y una tripulación de unas 90 personas, con capacidad para 10 pasajeros adicionales. Con un desplazamiento de 2.470 toneladas, tienen una autonomía de 21 días y pueden navegar a una velocidad máxima de 27 nudos. Actualmente, están asignadas a la Flota Occidental saudí, encargada de la seguridad del Mar Rojo. Para ello, cuentan con un cañón Leonardo SR de 76 mm, un sistema de armamento de proximidad Rheinmetall Oerlikon Millenium de 35 mm, dos estaciones remotas de 12,7 mm, 16 celdas de lanzamiento vertical para misiles MICA y dos lanzadores triples de torpedos antisubmarinos de 324 mm.
Muchos países ya no quieren comprar productos llave en mano y prefieren acuerdos (más complejos) que dejen parte del valor del proyecto en sus propias industrias. En este caso, Navantia se encargará de la construcción de la primera unidad en España, mientras que se realizará la integración final de la segunda y la tercera en Arabia Saudí, replicando el modelo del contrato anterior. Este también incluye un paquete de apoyo logístico y la formación de las tripulaciones e ingenieros saudíes que van a operar y mantener los buques. La compañía, propiedad de la Sepi, calcula que el encargo contribuirá a crear unos 2.000 empleos directos e indirectos.
Navantia consolida su presencia en Oriente Medio tras la firma de un nuevo contrato con el Ministerio de Defensa de Arabia Saudí para el diseño y construcción de una segunda serie de tres corbetas Avante 2200. Este acuerdo, oficializado en Riad el martes, supone un importante balón de oxígeno para los astilleros públicos, que en 2023 arrojaron pérdidas de más de 120 millones de euros. Este proyecto multimillonario garantiza una carga de trabajo clave para los astilleros de la bahía de Cádiz hasta 2028 y refrenda el modelo de servicio integral de la compañía, que incluye el entrenamiento de las tripulaciones y la cooperación tecnológica e industrial.
- IA y 'know how' naval: el nuevo plan de Navantia para reducir costes a las energéticas J.C. Peña. Bilbao
- Las empresas públicas no dan con las grandes auditoras: "Si buscan una Big Four, que la paguen" Alejandro Mata
- ¿Qué hay detrás de la discreta conexión japonesa de Indra y Navantia? Muchos sueñan que sea el P-1 Carlos D. González