Indra recibe ofertas a la baja por Payments y se replantea la operación de 600 millones
Cinven y Evertec, los dos principales candidatos, presentan ofertas vinculantes por la división de pagos muy inferiores a las preliminares, que serán revisadas por el consejo
Indra recibió la pasada semana las ofertas vinculantes por Payments, su filial de pagos, una de las más rentables. Según fuentes próximas a la operación, Cinven Capital Partners y Evertec, los dos principales candidatos, presentaron unas valoraciones sensiblemente inferiores a las que habían propuesto en la primera fase. Por ello, la compañía dirigida por Marc Murtra se va a replantear el modo de realizar esta desinversión, por la que planeaba recibir unos 600 millones de euros.
Según otras fuentes financieras, Cinven, que había insistido más en convencer a Indra de su interés por Payments desde la pasada primavera, presentó una oferta vinculante de poco más de 500 millones, cuando inicialmente la había valorado en 650 millones. Esta rebaja sustancial sorprendió a Citi y a Santander, los dos asesores de la compañía de tecnología y defensa encargados de coordinar la desinversión.
El fondo dirigido en Europa por Jorge Quemada redujo las expectativas sobre Payments tras realizar un profundo análisis de las cuentas de la filial de pagos. Ayudado por Bain como asesor, Cinven comunicó que no está dispuesto a pagar un múltiplo de cerca de quince veces el beneficio de explotación de ese negocio, que tiene un Ebitda de unos 40 millones. Aunque sigue muy interesado en su adquisición, su oferta no alcanza los 600 millones que exige Indra.
Cinven ha sido uno de los fondos más activos en España en los últimos años, con adquisiciones relevantes como la de Idealista, Adamo y Restaurant Brand Europe, el dueño de Burger King España. Solo en estas operaciones ha destinado cerca de 5.000 millones, transacciones que llevaron a Quemada a ser nombrado miembro del comité de inversiones a nivel mundial.
El otro gran candidato es Evertec, que cuenta con Goldman Sachs como asesor. La compañía costarricense, que cotiza en el Nasdaq estadounidense, es uno de los grandes jugadores en el negocio de pagos en Latinoamérica, por lo que la compra del negocio en España facilitaría su expansión. Sin embargo, su propuesta genera ciertas reticencias en la cúpula de Indra, ya que podría implicar un proceso de recorte de costes que afectaría a la plantilla.
Ante esta disyuntiva, Santander y Citi mantendrán nuevas reuniones con Cinven y Evertec para que mejoren sus ofertas vinculantes antes de que el grupo español celebre su próximo consejo de administración. La reunión del órgano de gobierno está prevista para la tercera semana de diciembre, momento en el que evaluará las binding offers y decidirá qué hacer con la venta del 100% del capital de Payments.
En el consejo de Indra no están dispuestos a aceptar una oferta que esté muy alejada de los 600 millones. En caso negativo, la compañía presidida por Marc Murtra reintegraría la filial de pagos en Minsait, su división de tecnología, para la que entonces buscaría un socio en la primera mitad de 2025. Indra ya ha recibido varios acercamientos para hacerse con la mayoría del accionariado de Minsait, que genera la mitad del beneficio bruto de explotación del grupo.
Apax Partners es el que ha mostrado más interés hasta la fecha, al punto de que ya presentó una primera oferta al consejo de administración para hacerse con todo el negocio. La valoración global supera los 1.800 millones. Cinven y Bain Capital también han comunicado su intención de participar en esta subasta, que también será asesorada por Citi y Santander.
Indra necesita el dinero de la venta de Payments o de una mayoría de Minsait para financiar su plan estratégico Leading the Future. Especialmente porque la hoja de ruta hasta 2030 incluye unas previsiones de 10.000 millones de ingresos, frente a los 6.000 millones actuales, y una generación acumulada de caja de 3.000 millones, tres veces la cifra actual. Unos objetivos que quieren alcanzar con la adquisición de compañías en el sector de defensa y de los satélites, entre las que se incluye Hispasat.
Indra recibió la pasada semana las ofertas vinculantes por Payments, su filial de pagos, una de las más rentables. Según fuentes próximas a la operación, Cinven Capital Partners y Evertec, los dos principales candidatos, presentaron unas valoraciones sensiblemente inferiores a las que habían propuesto en la primera fase. Por ello, la compañía dirigida por Marc Murtra se va a replantear el modo de realizar esta desinversión, por la que planeaba recibir unos 600 millones de euros.
- Hazte Oír pide investigar quién borró la web de Begoña Gómez y que declaren directivos de Telefónica, Google e Indra Alejandro Requeijo
- Indra toma el control de Tess Defence por casi 107 M y se convierte en el principal accionista Europa Press
- Indra gana 184 millones hasta septiembre y continúa creciendo a doble dígito El Confidencial