Es noticia
Diego García del Monte (Virtón): "En 2025 creceremos un 60% y superaremos los 70 millones de euros"
  1. Empresas
ENTREVISTA

Diego García del Monte (Virtón): "En 2025 creceremos un 60% y superaremos los 70 millones de euros"

La constructora madrileña prevé cerrar el año con un crecimiento del 50% en su facturación. Hablamos con su Consejero Delegado sobre los retos del sector, desde la falta de mano de obra hasta las licitaciones públicas que han quedado desiertas

Foto: Diego García del Monte, Consejero Delegado de Virtón. Fuente: cedida por Virtón.
Diego García del Monte, Consejero Delegado de Virtón. Fuente: cedida por Virtón.

La constructora madrileña Virtón S.A. acaba de celebrar su 50 aniversario. Desde sus inicios en la obra civil, ha evolucionado hacia una diversificación integral que incluye edificación residencial e industrial y aglomerado. En esta entrevista, su Consejero Delegado, Diego García del Monte, concreta cuáles son los retos y oportunidades a los que se enfrenta la compañía y todo el sector de la construcción, desde la falta de mano de obra o el impacto de la inflación en las licitaciones públicas, hasta la aplicación de inteligencia artificial y tecnologías como BIM (Building Information Modeling).

PREGUNTA. Comenzando por contextualizar el comportamiento de la empresa en este final de año: ¿en qué punto se encuentra? ¿Cómo ha evolucionado la facturación en 2024 y cuál es la previsión para 2025?

RESPUESTA. Esperamos cerrar este 2024 con un crecimiento en facturación del 50% en relación al año anterior. Adicionalmente para 2025, proyectamos un incremento superior al 60%, con más de 70 millones de euros. Actualmente contamos con una cartera de obra de 120 millones, que garantiza al menos 60 millones en facturación en el año que va a comenzar, a lo que habría que sumar nuevos contratos que se incorporarán a lo largo del ejercicio.

P. Son datos significativos, pese a la incertidumbre que ha imperado en los últimos años. ¿Qué impacto han tenido en la compañía aspectos como la pandemia, la crisis energética o la guerra de Ucrania?

R. Somos una constructora con tres divisiones principales: obra civil, aglomerado y edificación. Esta característica hizo que la pandemia nos afectara relativamente poco, ya que pudimos seguir trabajando, especialmente en proyectos como la Operación Asfalto en Madrid, que no se paró durante el confinamiento. No obstante, la guerra de Ucrania sí tuvo un impacto significativo: en 2021, los precios de las materias primas subieron hasta un 60%, disminuyendo nuestros márgenes en los dos años siguientes. Aunque los precios se han estabilizado, siguen un 35% por encima de esos niveles iniciales. Las obras que han comenzado en 2024 ya están ajustadas a estos nuevos costes, lo que permite recuperar las rentabilidades del pasado.

P. ¿Qué impacto ha tenido la inflación en los proyectos con la Administración, especialmente en la Comunidad de Madrid?

R. La inflación tuvo un impacto significativo en 2021 y 2022. Muchas obras se licitaron con presupuestos obsoletos basados en precios de 2016 o 2017, lo que tuvo como resultado incrementos de costes de hasta un 60%. Esto llevó a que numerosas licitaciones quedaran desiertas, ya que las empresas no podían asumir esas cifras. Aunque la Administración intentó paliar el problema con un Real Decreto para reajustar precios, no siempre fue suficiente. Ahora la situación ha mejorado: los precios han bajado ligeramente y las administraciones han actualizado sus presupuestos para reflejar los costos actuales. En 2023 y 2024 no nos hemos enfrentado a este problema en Madrid.

"La inflación provocó que muchas obras se licitaran con presupuestos obsoletos, lo que supuso incrementos de costes de hasta un 60%"

P. Este año que ahora termina, la compañía ha cumplido medio siglo. ¿Cómo se han diversificado las actividades desde sus inicios hasta ahora?

R. Iniciamos nuestra actividad en 1974 como una empresa de obra civil, especializándonos en trabajos de urbanización. Actualmente, abarcamos todos los aspectos relacionados con la construcción, tenemos desde plantas de aglomerado y hormigón, hasta transporte propio y maquinaria. Este enfoque nos ha llevado a expandirnos hacia la edificación, que ya representa el 30% de nuestra facturación. De hecho, numerosos clientes nos piden un servicio integral que vaya desde urbanización hasta la propia construcción de las viviendas.

P. ¿Qué proyectos se pueden destacar para 2025?

R. Este año que comienza seguiremos enfocados en edificación residencial debido a la creciente demanda de viviendas en la Comunidad de Madrid, única región en la que trabajamos, impulsada por la escasez de suelo urbanizable. También estamos desarrollando proyectos emblemáticos como centros de procesamiento de datos (CPD) y contratos públicos relevantes. Entre estos, se puede destacar la repavimentación de la M50, la rehabilitación de la hípica militar La Dehesa, las nuevas instalaciones de la Fundación Infante de Orleans en Getafe. Así mismo, seguimos avanzando en obras de urbanización como el SAU-3 La Estación de Cobeña.

P. La falta de mano de obra cualificada es un problema generalizado en el sector. ¿Cómo ha afectado a Virtón y qué medidas se han tomado para paliarla?

R. Aunque este problema es notable, nuestra empresa se ha visto menos afectada gracias a una baja rotación laboral, ya que más del 60% de nuestra plantilla lleva con nosotros más de 15 años. Sin embargo, reponer jubilaciones es cada vez más complicado. Para solucionarlo, colaboramos con la Universidad Politécnica de Madrid y centros de Formación Profesional en programas de prácticas y formación dual. Esto nos permite atraer talento joven, especialmente en áreas técnicas como mecánica, hidráulica, y electricidad, que son vitales para nuestras operaciones.

placeholder Diego García del Monte, Consejero Delegado de Virtón. Fuente: cedida por Virtón.
Diego García del Monte, Consejero Delegado de Virtón. Fuente: cedida por Virtón.

P. En estos momentos, ¿qué papel juegan las nuevas tecnologías en el sector de la construcción?

R. La innovación es clave en nuestra estrategia. En el sector construcción, la tecnología tiene un enorme potencial, especialmente en procesos y maquinaria. Estamos implementando Inteligencia Artificial en procesos administrativos, capacitando al personal y utilizando BIM (Building Information Modeling), una herramienta que revoluciona el diseño y gestión de proyectos, con realidad virtual y datos en tiempo real. En maquinaria, la incorporación de la IA permite monitorizar parámetros como consumo, compactación y eficiencia, incluso desde la oficina. Estas tecnologías no solo mejoran la productividad, sino que también optimizan los recursos, reduciendo costes y tiempos.

P. La sostenibilidad es otra de las grandes tendencias del momento. ¿Qué iniciativas está adoptando la compañía en este ámbito?

R. La sostenibilidad está en el centro de nuestras operaciones. Trabajamos en dos grandes líneas: reutilización de materiales y gestión de residuos. En colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, tenemos en marcha la Cátedra Virtón-Caminos UPM para la Pavimentación Asfáltica, investigamos formas de reutilizar subproductos que antes se descartaban, como incorporar materiales reciclados en carreteras y hormigones. Además, gestionamos y reciclamos residuos en origen, lo que reduce el impacto ambiental y optimiza los costes. No solo es un compromiso con el planeta, sino también una estrategia rentable para el negocio. La economía circular es el futuro de la construcción, y estamos plenamente comprometidos con ello.

P. De cara al futuro, ¿a qué retos se enfrenta Virtón y qué aspectos son los más destacados?

R. Los retos principales son atraer talento joven al sector y adaptarnos a la diversidad cultural de nuestra plantilla. Contamos con profesionales de diversas procedencias, lo que enriquece nuestra visión, pero también exige un esfuerzo de integración y adaptación mutua. Otro desafío clave es mantenernos al día en materia tecnológica y sostenibilidad, áreas que seguirán transformando nuestro sector. Finalmente, como empresa familiar de segunda generación, nuestro objetivo es consolidar este modelo en un mercado cada vez más competitivo.

La constructora madrileña Virtón S.A. acaba de celebrar su 50 aniversario. Desde sus inicios en la obra civil, ha evolucionado hacia una diversificación integral que incluye edificación residencial e industrial y aglomerado. En esta entrevista, su Consejero Delegado, Diego García del Monte, concreta cuáles son los retos y oportunidades a los que se enfrenta la compañía y todo el sector de la construcción, desde la falta de mano de obra o el impacto de la inflación en las licitaciones públicas, hasta la aplicación de inteligencia artificial y tecnologías como BIM (Building Information Modeling).

Construcción Entrevistas ECBrands Empresas
El redactor recomienda