Es noticia
Air Nostrum lanza un SOS: no puede devolver los créditos de la SEPI ni los avalados por el ICO
  1. Empresas
POR UN TOTAL DE 240 MILLONES

Air Nostrum lanza un SOS: no puede devolver los créditos de la SEPI ni los avalados por el ICO

La aerolínea valenciana propiedad de Bertomeu comunica a los dos organismos públicos sus dificultades financieras para amortizar los 240 millones concedidos durante la pandemia

Foto: El presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu. (EFE/Manuel Bruque)
El presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu. (EFE/Manuel Bruque)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Las ayudas concedidas por el Gobierno a las compañías aéreas para afrontar los efectos de la pandemia continúan generando problemas al Ministerio de Economía. A los inconvenientes con Air Europa, se suma ahora Air Nostrum, la compañía valenciana que recibió dos préstamos por un total de 240 millones de euros. Según fuentes financieras, la aerolínea ha comunicado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y al Instituto de Crédito Oficial (ICO) que no podrá cumplir con esos préstamos en la fecha acordada.

Según estas fuentes, Air Nostrum mantuvo una reunión el pasado jueves con los organismos públicos para informarles de sus dificultades financieras. Por ello, la compañía controlada por Carlos Bartomeu les ha solicitado reestructurar los vencimientos de pago de los 111 millones otorgados por la SEPI y de los 133 millones concedidos por la banca, pero con el aval del ICO, ya que no genera la caja suficiente para atender los pagos.

Aunque la aerolínea valenciana logró el pasado año un crecimiento del 11,7% en ingresos, alcanzando los 535 millones, su beneficio operativo se redujo un 40%, hasta los 15 millones, debido al impacto del incremento en los precios del combustible y la paridad del euro con el dólar. Por ello, el resultado neto apenas llegó a 3 millones, frente a los 19 millones obtenidos en 2022. Unas cuentas poco atractivas pese a que la compañía de vuelos nacionales transportó un 8,4% más de pasajeros, con una ocupación media de sus aviones del 78,9%.

Estos números no permiten a Air Nostrum cumplir con los próximos vencimientos de la deuda comprometida con la SEPI, a la que debe devolver 30 millones en 2026, otros 30 millones en 2027 y los restantes 51 millones en 2028. Además, aún debe amortizar 90 de los 132 millones concedidos por casi una veintena de bancos con el aval del ICO, que sería el último responsable ante un posible impago.

Foto: Avión de Air Nostrum que cubre el trayecto Melilla-Santiago. (EFE/Jose Manuel Giner Gutierrez)

Por ello, Air Nostrum ha contratado los servicios de Broseta, un bufete de abogados especializado en situaciones financieras complejas y concurso de acreedores. De momento, la sociedad valenciana ha pedido a la SEPI y al ICO aglutinar toda la deuda pendiente en un solo vencimiento en 2028. En concreto, busca transformar ambos créditos en un préstamo bullet, a pagar dentro de cuatro años.

Air Nostrum cerró 2023 con unos fondos propios negativos de casi 107 millones, una situación de desequilibrio patrimonial que debe corregir antes de finalizar este ejercicio. Para evitar la causa de disolución, debido a que próximamente vence la moratoria contable otorgada por el Gobierno a las empresas afectadas por el covid, la compañía contabiliza como capital parte del préstamo otorgado por la SEPI, junto al participativo que le concedió la familia Bartomeu por 40 millones a finales del año pasado.

Volotea, rescatada dos veces

Pero, en cualquier caso, se trata de un parche que los dueños de Air Nostrum deberán solucionar a medio plazo mediante una ampliación de capital o la entrada de un nuevo accionista. Una situación similar a la de Air Europa, que, además de contar con un préstamo participativo de la SEPI por 240 millones, ha lanzado una emisión de acciones nuevas por 80 millones para reforzar sus recursos propios y evitar la declaración de concurso de acreedores.

Durante la pandemia, la SEPI acudió en ayuda de Air Europa, a la que otorgó 475 millones, dio 200 millones a Volotea, 111 millones a Air Nostrum y 40 millones a Plus Ultra. Asimismo, el ICO avaló 141 millones destinados a la aerolínea de los Hidalgo, unos 150 millones a la segunda y 132 millones a la compañía valenciana.

Excepto Iberia y Vueling, que recibieron 1.000 millones en forma de garantías públicas desde el ICO y los devolvieron de forma anticipada, el resto no ha sido capaz de amortizar dichos préstamos del ente dependiente del Ministerio de Economía, pese a registrar los mejores datos de ingresos de su historia. Respecto al ICO, tan solo han amortizado pequeñas cantidades. Volotea alcanzó recientemente un acuerdo con la banca y con la SEPI para atrasar los vencimientos que tenía previstos en 2024 y 2025.

Las ayudas concedidas por el Gobierno a las compañías aéreas para afrontar los efectos de la pandemia continúan generando problemas al Ministerio de Economía. A los inconvenientes con Air Europa, se suma ahora Air Nostrum, la compañía valenciana que recibió dos préstamos por un total de 240 millones de euros. Según fuentes financieras, la aerolínea ha comunicado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y al Instituto de Crédito Oficial (ICO) que no podrá cumplir con esos préstamos en la fecha acordada.

SEPI Instituto de Crédito Oficial Air Europa Iberia
El redactor recomienda