Es noticia
Casi 400.000 empleados en el mundo han probado ya la jornada de 4 días: estos son los resultados
  1. Empresas
ensayos en los cinco continentes

Casi 400.000 empleados en el mundo han probado ya la jornada de 4 días: estos son los resultados

Se han realizado ensayos y pruebas en empresas en todos los continentes y esto es lo que han aprendido: muchas ventajas, pero también varios fracasos que no se esperaban

Foto: Foto: Istock.
Foto: Istock.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Cerca de medio millón de trabajadores en todo el mundo ya han probado lo que es trabajar cuatro días a la semana, muchos de ellos en España. Tras varios ensayos a nivel global, las empresas participantes han sacado conclusiones con sus respectivos resultados, ajustes, consecuencias, ventajas y complicaciones.

En España, en pleno debate por la reducción de jornada a las 37,5 horas semanales, recortar el número de días a cuatro es un debate que está en el aire, y Valencia se ha animado a probarlo. En la región valenciana se hizo un proyecto piloto de cuatro días, el primero en nuestro país, en el cual participaron más de 360.000 trabajadores. Esta prueba fue la pionera en España, pero no en el mundo.

La jornada laboral de cuatro días no es nueva, viene de casi 10 años atrás. Entre 2015 y 2019, Islandia fue el primer país que quiso probar con recortar un día la semana laboral, a través de un ensayo a 2.500 participantes. Y, a partir de aquí, al país islandés le siguieron muchos otros. La gran mayoría de ellos, incluido España, hicieron estas pruebas a través de la iniciativa global "4 Day Week", que realiza estos experimentos por todos los continentes junto a consultoras.

Nuestros vecinos portugueses llevaron a cabo la prueba en 41 empresas, abarcando a más de 1.000 trabajadores, y en Francia, según el diario francés La Tribune du Dimanche, la hicieron 10.000 trabajadores. La plataforma Veer One analiza un ensayo a 697 empleados en Copenhague, mientras que en Alemania 45 pymes alemanas fueron investigadas (variaban en tamaño: con menos de 9 empleados (13%), de 10 a 249 empleados (73%) y grandes con más de 250 empleados (14%). Asimismo, en Reino Unido 3.300 empleados de 61 empresas diferentes probaron entre junio y diciembre de 2022 trabajar cuatro días a la semana, del mismo modo que en Bélgica, en 2022, el experimento se extendió a 286 empresas.

Foto: Foto: EFE/Aris Oikonomou.

En América Latina, en concreto en República Dominicana, realizaron un ensayo de semana corta, según Bloomberg Línea, a más de 60 empresas y casi 3.000 trabajadores. En África, el proyecto piloto sudafricano contó con la muestra de 28 compañía (27 de Sudáfrica y una de Botsuana); en Asia, cuenta el diario APNews, Japón hizo una prueba con 150 empleados de la tecnológica Panasonic; en EEUU y Canadá, 41 empresas de entre 11 y 25 empleados organizaron su ensayo de febrero del 2022 a abril de 2023; y en 2018 el periódico New York Times informaba de un experimento a 240 empleados en Nueva Zelanda.

En total, cerca de 400.000 trabajadores de al menos 800 empresas distintas por todo el mundo se han lanzado a experimentar lo que es trabajar cuatro días a la semana, y estos son los resultados.

Beneficios de la semana laboral de 4 días

Trabajar de lunes a jueves ha traído varios asuntos positivos. En prácticamente todos los casos investigados mejora exponencialmente la satisfacción laboral de los empleados. En el ejemplo de Alemania, el 70% de los participantes planea continuar con la jornada de cuatro días porque aumentó el agrado de la plantilla, mejoró su bienestar físico y mental y redujeron el estrés laboral.

También mejora la conciliación entre la vida personal y laboral, uno de los asuntos más valorados hoy entre los trabajadores. El 95% de los participantes en el ensayo de EEUU y Canadá quiere continuar su semana de cuatro días porque el conflicto trabajo-familia y trabajo-vida disminuyó para seis de cada diez personas (61%).

En prácticamente todos los casos investigados mejora exponencialmente la satisfacción laboral de los empleados

Lo positivo no solo concierne a los empleados, también a las empresas. En el proyecto sudafricano, muchas compañías observaron un aumento promedio del 10,5% en los ingresos, además de una mayor capacidad laboral. En esta prueba, el 49% de los participantes notó un aumento en su capacidad en el trabajo, lo que demuestra que una semana laboral más corta puede mejorar la productividad.

La retención y contratación de talento sube. En el experimento de Copenhague, sacan a la luz que la semana laboral de cuatro días tiene un efecto significativo en la contratación y la retención: condujo a una reducción del 39% en la rotación del personal, lo que bajó significativamente la demanda de contratación y el número de solicitantes externos para puestos vacantes aumentó considerablemente, ya que el 76% de los solicitantes afirmó que la prueba de la semana de cuatro días influyó en su decisión de presentar su candidatura. Además, en sectores como la hostelería se han generado nuevos puestos de trabajo.

Foto: Foto: Pixabay/Pexels. Opinión

Asimismo, los resultados demuestran evidencias favorables al medioambiente. Los datos analizados en la prueba de Valencia demuestran que la jornada laboral de cuatro días podría contribuir a la pacificación del tráfico, mientras que el 42% de los empleados llevó a cabo en EEUU actividades más respetuosas con el medioambiente durante la prueba, como reciclar, comprar artículos ecológicos y caminar y andar en bicicleta en lugar de conducir. Además, contribuye a la innovación, ya que hubo compañías que automatizaban algunos procesos de desarrollo al trabajar un día menos.

Algunos grandes empresarios ya se han subido al barco de los cuatro días porque creen que será algo inevitable ante estas ventajas. Es el caso del multimillonario dueño de los New York Mets, Steve Cohen, recoge el diario CNBC, que cree que es cuestión de tiempo, por lo que ya invierte en ello, concretamente en una empresa de golf: "la semana laboral de cuatro días está llegando".

Desventajas encontradas al reducir la semana

No todo es color de rosa. La jornada laboral de cuatro días ha tenido más de un fracaso, con su origen mayormente en la ausencia de preparación previa o la imposición de medidas que han supuesto el enfado de la plantilla. Sin ir más lejos, en España la teleco Telefónica probó un piloto de la semana laboral de cuatro días, pero fracasó al rechazar sus trabajadores unánimemente la medida, ya que iba a suponer también una bajada de sueldo.

La prueba de Bélgica fracasó porque quitó un día, pero no redujo las 40 horas laborales a la semana, es decir, había que trabajar 10 horas al día. En Japón tampoco convenció, ya que de los 63.000 trabajadores que podían acogerse al plan de Panasonic, solo 150 han optado por trabajar cuatro días a la semana. Según informaba The Associated Press, el 85% de las empresas aseguran que obligaban a sus empleados a hacer dos días libres a la semana y tienen limitadas las horas extra retribuidas.

"Se ha podido producir una sobresaturación en los servicios de urgencias médicas debido al cierre de los centros de atención primaria"

En el caso de Valencia, el comercio y el sector sociosanitario pueden haberse visto afectados de manera negativa. "Se ha podido producir una sobresaturación en los servicios de urgencias médicas debido al cierre de los centros de atención primaria", menciona el informe con los resultados de la prueba. Además, no se puede concluir que se haya reducido el consumo energético, así como las mediciones del ruido.

Por otro lado, hay empresas en EEUU que alertan de que puedes perder clientes, ya que estos trabajan cinco días a la semana y no se van a amoldar a ti. Por ejemplo, GHT, una empresa de ingeniería en Arlington, Virginia, cuenta Bloomberg, trabaja cuatro jornadas de 10 horas con salario completo. "Tenemos que trabajar muy duro para que esto no sea un problema del cliente", afirma el presidente de GHT, Patrick Kunze.

El hecho de que el resto de las empresas siga trabajando cinco días también invita a no desconectar y aumentar la adicción al trabajo, además de que muchos afirman acabar trabajando el viernes. En el experimento de EEUU y Canadá, más de la mitad (51%) de las personas han confesado que se sentían más en control de sus horarios. En cambio, en el experimento del Reino Unido, uno de cada cinco empresarios abandonó la jornada de cuatro días y más de la mitad durante la fase de planificación previa, alegando que se invirtió mucho en capacitación y planificación.

Soluciones ante los imprevistos

Analizados todos estos casos, entre las soluciones más evidentes se encuentran la planificación y no establecer medidas que desagraden a la plantilla. Entre ellas, acumular las horas en los cuatro días, bajar los salarios o exigir la misma carga de trabajo que si trabajas de lunes a viernes. Si la reducción a cuatro días implica otros hándicaps al empleado, prefieren quedarse como están.

Según informa Bloomberg, compañías como ThredUp, empresa de reventa de ropa en línea, son un ejemplo de éxito. Alrededor de 400 empleados de la firma han tenido una semana de cuatro días desde 2021, pero pasó unos tres meses planificando el cambio para reestructurar una semana acortada. Como consejo, la empresa asegura que lo primero que hay que organizar son las reuniones, que normalmente se reducen en un 20% o más. "Es necesario saber por qué se quiere hacer esto. Si simplemente dices 'quiero cuatro días' y luego vuelves a lo de antes, es mucho más difícil", declara Natalie Breece, el director de RR.HH. y diversidad de ThredUp.

Foto: La tienda de Desigual. (Reuters)

Otra idea, además de las reuniones, ha sido la del fabricante de software de recursos humanos Dayforce y la firma de contabilidad Grant Thornton: el acuerdo de nueve días. Sus conclusiones han sido que lo mejor es que el trabajo se suspenda cada dos viernes, es decir, jornada de cuatro días cada dos semanas.

Por este motivo, Dale Whelehan, CEO de 4 Day Week, pide a las organizaciones con las que hace los experimentos de cuatro días que, antes de los ensayos, hablen sobre cómo planean llevarlo a cabo, y muchas descubren que no saben por dónde empezar. La clave, expresa a la agencia, es desarrollar medidas inteligentes, incluso si la compañía no acaba adoptando la semana laboral de cuatro días tras la prueba. Si planificas, asegura, "terminarás en un lugar mejor que donde empezaste".

Cerca de medio millón de trabajadores en todo el mundo ya han probado lo que es trabajar cuatro días a la semana, muchos de ellos en España. Tras varios ensayos a nivel global, las empresas participantes han sacado conclusiones con sus respectivos resultados, ajustes, consecuencias, ventajas y complicaciones.

Trabajo Empleo Empresas
El redactor recomienda