Cellnex pone a la venta sus 'data centers' en España valorados en más de 100 millones
Esta operación se suma a la venta de activos que baraja la cotizada en Francia, valorados en más de 500 millones de euros
Tras una reflexión estratégica, Cellnex ha decidido avanzar en la desinversión de los centros de datos que forman parte de su cartera. En España, planea vender tres data centers valorados en más de 100 millones de euros, destacando como el más valioso el ubicado en Barcelona. Esta operación se suma a la venta de activos que baraja la cotizada en Francia, con un valor estimado en más de 500 millones de euros. Con estas desinversiones, la compañía busca avanzar en su objetivo de reducción de deuda, que al 30 de junio de 2024 había aumentado en 460 millones de euros en comparación con el año anterior, superando los 21.000 millones de euros.
Cellnex que ha declinado hacer declaraciones al respecto, tiene más de una centena de centros de datos ubicados en Francia, mientras que en España no son más de media decena. Según las últimas cuentas anuales, la cotizada española en 2023 ingresó 38 millones de euros por sus data centers (de los cuales 29 millones corresponden a Francia y 3 millones a España).
Estas operaciones en ciernes se enmarcan en un contexto de desinversión que empezó en 2023 con la venta de su unidad de redes privadas de 5G, a través de su filial finlandesa Edzcom, a Boldyn Networks y su participación del 49% en sus filiales de Suecia y Dinamarca a Stonepeak por 730 millones de euros.
A principios de 2024, Cellnex acordó la venta de su filial irlandesa a Phoenix Tower International (PTI) por 971 millones de euros. Asimismo, este verano también vendió su negocio austriaco por 803 millones de euros. Según Reuters, la compañía también tanteó la venta de una participación minoritaria en su filial de Polonia, valorada en más de 3.000 millones de euros, pero no llegó a prosperar la operación.
El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano llegó a la compañía en junio de 2023. El principal objetivo era reducir deuda para convertir a la compañía en una empresa que pudiese llegar antes al umbral de rentabilidad, ya que durante su fase de crecimiento ha acelerado un importante volumen de pérdidas. Con Patuano al mando, la empresa de torres de telecomunicaciones ha empezado a repartir dividendo y vive centrada en este cambio de rol.
Deberes pendientes
Por ahora la deuda no baja. Cuando llegó Patuano, la deuda financiera neta de Cellnex a junio de 2023 ascendía a 20.748 millones de euros. En el tercer trimestre del año en curso la cifra seguía siendo incluso superior: 21.444 millones. Esto debería cambiar en los próximos meses, ya que la compañía tiene pendiente formalizar la venta de la empresa de torres de Austria antes de final de año y una operación equivalente en Irlanda durante el primer trimestre de 2025. Ambas operaciones reportarán un ingreso a la compañía cercano a los 1.700 millones. La enajenación de los centros de datos será más lenta al encontrarse en una fase muy inicial.
En cambio, las pérdidas sí que bajaron. En el tercer trimestre de este año registró unas pérdidas en los nueve primeros meses del año de 140 millones de euros, un 29,2% menos que los 198 millones que perdió en el mismo periodo del año anterior. En el último año, la acción ha caído un 2,2%, hasta los 33,3 euros por título.
La compañía vale en bolsa más de 23.500 millones y su principal accionista es el grupo italiano Benetton, que a través de Edizione mantienen el 9,9% del grupo, desde que entraron en la sociedad a través de la OPA sobre Abertis. Le sigue el fondo activista The Children's Investment con el 9,3%, en una estructura de capital muy anglosajona y con un gran peso de los fondos internacionales de inversión pasiva.
Tras una reflexión estratégica, Cellnex ha decidido avanzar en la desinversión de los centros de datos que forman parte de su cartera. En España, planea vender tres data centers valorados en más de 100 millones de euros, destacando como el más valioso el ubicado en Barcelona. Esta operación se suma a la venta de activos que baraja la cotizada en Francia, con un valor estimado en más de 500 millones de euros. Con estas desinversiones, la compañía busca avanzar en su objetivo de reducción de deuda, que al 30 de junio de 2024 había aumentado en 460 millones de euros en comparación con el año anterior, superando los 21.000 millones de euros.
- "Cerramos la primera compra de CVC de 'data centers' en la UE y hay dos encargos más" Alejandro Mata
- Azora invertirá 500M en construir una red de seis centros de datos aliada con Core Capital Ruth Ugalde
- El fondo Stoneshield (Pepa y Morenés) vende su filial de centros de datos a Iron Mountain Cotizalia