Comienza la cuenta atrás para que arranque el encuentro 'Galicia, destino inversor'
El Confidencial organiza el foro 'Galicia, destino inversor', en el que inversores y emprendedores debatirán sobre las oportunidades de negocio
Galicia siempre ha sido tierra de emprendedores. Desde las pequeñas iniciativas familiares hasta las grandes empresas que han alcanzado mercados internacionales, la comunidad ha demostrado su capacidad para generar talento, ideas y proyectos con impacto. Actualmente, cuenta con un ecosistema empresarial dinámico, un fuerte vínculo con sectores clave como la tecnología y la sostenibilidad, y un entorno que fomenta la creatividad y la colaboración. Con esta visión en mente, El Confidencial, junto a Xunta de Galicia, Abanca y Ence, organiza el foro 'Galicia, destino inversor', en el que inversores y emprendedores debatirán sobre las principales oportunidades y ventajas de la comunidad para atraer la inversión, así como su gran potencial emprendedor, factores que la han llevado a ser reconocida como Región Europea Emprendedora 2025 por Bruselas. Es la ocasión perfecta, además, para conocer algunas de las inspiradoras historias de éxito que se han convertido en referentes para todos aquellos gallegos que buscan hacer realidad su sueño en su tierra. Por ello, les invitamos a inscribirse a través del siguiente enlace.
José Antonio Chacón, fundador y presidente del Grupo elPulpo, será uno de los participantes en la mesa de debate Galicia, comunidad de emprendedores, en la que también se contará con la visión de Arantxa Garrido, CEO de Toxogel; Manuel Tanoira, CEO de Brota Arquitectos, y Rosa Vázquez, cofundadora de Appentra.
Historias gallegas de éxito
Así, Chacón tendrá ocasión de compartir la visión estratégica de la compañía que preside. Desde sus primeras prendas, en este sueño familiar han buscado representar estos valores, fusionando tradición y modernidad. Hoy, tras más de ocho años en el mercado, continúan imaginando un futuro más sostenible, humano y participativo, poniendo a sus clientes en el centro de cada paso que dan.
La historia del arquitecto Manuel Tanoira por su parte, es la de un "retornado", un concepto intrínsecamente ligado a la región. Fundador de Brota Arquitectura, representa un caso emblemático de regreso a Galicia con una propuesta empresarial innovadora. Tras casi siete años en Colombia, donde adquirió experiencia en arquitectura y docencia universitaria, decidió volver a su tierra motivado por el deseo de aplicar un enfoque sostenible y contemporáneo a la rehabilitación arquitectónica. Este modelo responde a retos actuales como la sostenibilidad y el bienestar humano, y al mismo tiempo revaloriza el patrimonio arquitectónico gallego. Para su proyecto ha contado con el apoyo del Programa Retorna Emprendemento que cada año promueve el gobierno gallego para facilitar la vuelta a casa de todos aquellos que un día tuvieron que partir, ofreciendo importantes apoyos económicos para la implantación de nuevos negocios.
La sostenibilidad también ha marcado el rumbo de Toxogel, un proyecto innovador que destaca en el ámbito del emprendimiento gallego por su enfoque en soluciones tecnológicas y de sostenibilidad. Respaldado por iniciativas como el Plan Galicia Innova, Toxogel es un ejemplo de cómo la región está promoviendo el talento y la creatividad en sectores estratégicos. Con un desarrollo orientado hacia la creación de productos que optimicen procesos industriales y minimicen impactos ambientales, refleja también el compromiso de Galicia con la innovación en puntos clave como la economía circular y la sostenibilidad.
Y, en una mesa sobre emprendimiento, no podía faltar una startup gallega. Appentra, fundada en 2012 como una spin-off de la Universidad de A Coruña, se ha convertido en un referente internacional en el ámbito de la computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés). El eje de su actividad es el desarrollo de herramientas de software, como Parallelware Analyzer, diseñadas para facilitar la programación paralela y optimizar el rendimiento de aplicaciones científicas e industriales. Estas soluciones son clave en áreas como la biotecnología, la automoción, y la electrónica de consumo, ayudando a empresas a acelerar tiempos de desarrollo y a mejorar la eficiencia. Gracias a su innovación, Appentra ha logrado reconocimiento internacional, participando en programas de prestigio como los de Oak Ridge National Laboratory en Estados Unidos, y ha recibido apoyo de inversores destacados como Caixa Capital Risc.
Un destino para la inversión
En la segunda mesa debate de la jornada, Galicia, destino inversor, se abordarán tanto las oportunidades para la atracción de la inversión como los desafíos presentes y futuros. En ella participarán Víctor Casal, director ejecutivo de Banca Corporativa, Empresas y Pymes de ABANCA; Antonio Casal, director de Desarrollo de Negocio de Celulosa de ENCE, y Manuel Galdo, director general de la Cámara de Comercio de A Coruña.
Juntos debatirán el hecho de que, pese a que en 2023 Galicia consiguió atraer 416,3 millones de euros —un 132% más de inversiones foráneas que el ejercicio anterior—, aún se sitúa en el octavo lugar en lo que a este tema respecta. Entre los sectores con mayor potencial inversor se encuentran los tradicionales como el de la Industria naval, la automoción o la agroindustria, y los más recientes como la tecnología y biotecnología y las energías renovables.
Entre los puntos de discusión, los participantes abordarán la forma en que se puede potenciar el crecimiento de sectores tradicionales y, al mismo tiempo, impulsar otros emergentes; también, cómo los incentivos fiscales y el acceso a financiación son herramientas clave para atraer inversiones, así como la importancia de que instituciones y empresas trabajen conjuntamente para atraer más capital hacia Galicia.
Galicia siempre ha sido tierra de emprendedores. Desde las pequeñas iniciativas familiares hasta las grandes empresas que han alcanzado mercados internacionales, la comunidad ha demostrado su capacidad para generar talento, ideas y proyectos con impacto. Actualmente, cuenta con un ecosistema empresarial dinámico, un fuerte vínculo con sectores clave como la tecnología y la sostenibilidad, y un entorno que fomenta la creatividad y la colaboración. Con esta visión en mente, El Confidencial, junto a Xunta de Galicia, Abanca y Ence, organiza el foro 'Galicia, destino inversor', en el que inversores y emprendedores debatirán sobre las principales oportunidades y ventajas de la comunidad para atraer la inversión, así como su gran potencial emprendedor, factores que la han llevado a ser reconocida como Región Europea Emprendedora 2025 por Bruselas. Es la ocasión perfecta, además, para conocer algunas de las inspiradoras historias de éxito que se han convertido en referentes para todos aquellos gallegos que buscan hacer realidad su sueño en su tierra. Por ello, les invitamos a inscribirse a través del siguiente enlace.