El juez declara el concurso de acreedores de BeDisruptive
La consultora de ciberseguridad entra en concurso de acreedores después de que la banca acreedora denuncie impagos por más de 60 millones de euros
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa72%2F6d3%2Fb1c%2Fa726d3b1cfa8f09593c9481b74165b67.jpg)
BeDisruptive entra en concurso de acreedores. El Juzgado de lo Mercantil número 19 de Madrid ha declarado el concurso necesario de la consultora de ciberseguridad a petición de BBVA, Santander, Sabadell, CaixaBank y varios fondos de deuda acreedores de la compañía, según consta en un auto al que ha tenido acceso El Confidencial, fechado el 26 de noviembre. Las entidades acreedoras cifran en 64 millones de euros la deuda vencida e impagada, más del 90% del pasivo de la compañía.
Los acreedores de la consultora fueron los primeros en solicitar el concurso de la compañía y, posteriormente, fue la propia empresa la que pidió el concurso voluntario. En la resolución, el juez acuerda declararlo con carácter necesario, dado que han sido los acreedores quienes lo han instado en primer lugar. La diferencia entre ambos tipos no es pequeña. Cuando un concurso es necesario o forzoso, los administradores de la empresa quedan suspendidos de la gestión del patrimonio de la empresa, que pasa a estar gestionado por un administrador concursal. En el caso de un concurso voluntario, los administradores mantienen su puesto, pero supervisados por un administrador concursal. El juzgado ha designado al economista José Luis Ramos Fortea como administrador concursal.
La declaración del concurso llega apenas diez días después que el juzgado estimase la petición de medidas cautelares de la banca y prohibiese a la compañía disponer de sus cuentas corrientes para cualquier pago que no sea de nóminas, créditos públicos o proveedores relacionados con las negociaciones. Estas medidas se acordaron, tal y como explica el juez en la resolución, ante la "falta de colaboración" de la compañía con el experto en reestructuraciones del caso, FTI Consulting. "Se estima proporcionada y va dirigida únicamente a asegurar la integridad del patrimonio del deudor", concluyó. Tras la declaración del concurso, estas medidas han quedado sin efecto.
Las entidades más afectadas por los impagos, todas ellas asesoradas por Cuatrecasas, son los fondos Triana (10,75 millones), Zenon Asset Management (10,7 millones), Sabadell (10 millones), Talde (9,6 millones), Cofides (6,1 millones), Santander (5,8 millones), Beka (5 millones), Caixabank (4,5 millones) y BBVA (1,2 millones). El auto de declaración del concurso no es firme y la consultora puede recurrir en apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid.
Impagos a la plantilla
La consultora encabezada por José Ángel Delgado arrastra problemas financieros desde verano, cuando la banca dio la alerta de que no estaba atendiendo sus obligaciones financieras. Como ya publicó este diario, los empleados de la compañía han tenido problemas para cobrar las nóminas de mayo, junio y julio y la que fuera su directora de Relaciones Instituciones, Begoña Villacís, presentó su dimisión en esos meses, apenas diez meses después de ser contratada.
A finales de julio, Tony Delgado, hermano de José Ángel Delgado y consejero delegado de la compañía, comunicó a los trabajadores que confiaba en que en septiembre llegase una inyección de dinero de un fondo inglés para poder atender todos los impagos, cuantía que no llegó. A los problemas con los acreedores financieros se suma otro con Mutua Madrileña, que era su casero en la Torre de Cristal de Madrid, donde tenía su sede. A finales de octubre, un juzgado celebró la vista por la demanda de desahucio que ha presentado la compañía después de que la consultora llevase sin pagar el alquiler desde el mes de febrero.
Finalmente, el 8 de octubre BeDisruptive presentó el concurso de acreedores voluntario, unos días después de que la banca presentase la solicitud de concurso necesario que finalmente ha sido estimada por el juzgado mercantil.
BeDisruptive entra en concurso de acreedores. El Juzgado de lo Mercantil número 19 de Madrid ha declarado el concurso necesario de la consultora de ciberseguridad a petición de BBVA, Santander, Sabadell, CaixaBank y varios fondos de deuda acreedores de la compañía, según consta en un auto al que ha tenido acceso El Confidencial, fechado el 26 de noviembre. Las entidades acreedoras cifran en 64 millones de euros la deuda vencida e impagada, más del 90% del pasivo de la compañía.