Es noticia
Grifols se desploma hasta un 14% en pleno ataque de Gotham y guerra en el consejo
  1. Empresas
RETIRADA DE BROOKFIELD

Grifols se desploma hasta un 14% en pleno ataque de Gotham y guerra en el consejo

Nacho Abia, el primer ejecutivo de la compañía de hemoderivados, discrepa de la posición del comité de Transacción, que recomendó no aceptar la oferta de Brookfield por baja

Foto: Logo de la farmacéutica Grifols. (Reuters/Albert Gea)
Logo de la farmacéutica Grifols. (Reuters/Albert Gea)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La frustrada Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Brookfield Capital Partners sobre Grifols empieza a tener las primeras consecuencias en el seno de la compañía. Además de hundir la cotización -un 9,08% ayer y hasta un 14% este jueves al recibir un nuevo ataque de Gotham- la decisión del fondo canadiense de retirar su propuesta de comprar el 70% del fabricante catalán de hemoderivados ha provocado una grieta entre los consejeros independientes y el consejero delegado, Nacho Abia, que discrepa del informe de valoración que elaboró el Comité de Transacción para rechazar la OPA.

Según fuentes próximas a la operación Abia no estaba de acuerdo con las estimaciones de resultados futuros que proyectaron Íñigo Sánchez-Asiaín, Montserrat Muñoz Abellana y Anne Catherine Benner para indicar el pasado 19 de noviembre que los 10,5 euros por acción que ofrecía Grifols "infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la sociedad y su potencial a largo plazo". Dada esa conclusión, el citado Comité de Transacción, creado ex profeso para analizar la OPA en defensa de los minoritarios, recomendó al consejo de administración que no la apoyara.

Sin embargo, esas proyecciones no son compartidas por Nacho Abia, que tomó posesión del cargo de consejero delegado el pasado 2 de abril. Al contrario, el primer ejecutivo de Grifols estima que estas expectativas estaban hinchadas y no responden a los retos que enfrenta el sector de los hemoderivados, cuyo principal riesgo es la fabricación de sangre artificial o sintética por parte de competidores, lo que supondría un duro golpe para las compañías que basan su negocio en la extracción y las donaciones humanas.

Esa cuestión, vital para medir el impacto en la cuenta de resultados, ha sido uno de los temas centrales para Brookfield a la hora de ofrecer 10,5 euros por acción, muy lejos de los 16 a los que cotizaba el grupo catalán en enero cuando el fondo oportunista Gotham publicó un informe que ponía en duda la credibilidad de su solvencia. Pero, sobre todo, por debajo de la valoración, no hecha pública, que había estimado el Comité de Transacción, asesorado por Goldman Sachs y Morgan Stanley.

Foto: Víctor Grifols (izquierda) junto a su hermano Ramón Grifols. (EFE)

Precisamente, los analistas de Morgan Stanley aseguraron en su último informe publicado en mayo y que envían a sus inversores institucionales que el precio objetivo de Grifols era de 11 euros, algo más de la mitad del que había calculado a finales de 2022, cuando aseguraba que la multinacional valía 24 euros por título.

En el comunicado de renuncia a continuar con la opa, Brookfield Capital Partners disparó contra el Comité de Transacción dirigido por Sánchez-Asiaín, un experto en compraventa de empresas como fundador de Portobello, uno de los fondos de capital riesgo más importantes de España. En el escrito enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) enfatizó que "en las circunstancias actuales no está en posición de continuar con una potencial oferta sobre Grifols", teniendo en cuenta "las reacciones del Comité de la Transacción de Grifols y del Consejo de Administración".

Vencimiento inminente

Otras fuentes aseguran que, pese a que Brookfield ha estado más de cinco meses haciendo la due diligence o análisis exhaustivo de las cuentas de la compañía fabricante de plasma sanguíneo, los responsables del fondo no pudieron reunirse con Nacho Abia, por lo que no pudieron conocer de primera mano los planes de futuro de la multinacional catalana. Por ello, tuvieron que determinar el precio de la opa sin la información sobre las proyecciones futuras.

El informe elaborado por el Comité de Transacción no se ha hecho público, por lo que no ha comunicado qué precio era el que consideraba como adecuado para recomendar la aceptación de la OPA. La familia, dueña del 30% del capital y socia de Brookfield en la opa, no ha participado en las deliberaciones ni ha tenido tampoco acceso al informe de los consejeros independientes. Además, en febrero renunció a sus funciones ejecutivas para evitar un conflicto de interés tras las acusaciones de Gotham.

Pero una vez dada por muerta la operación, los Grifols volverán a convocar al consejo para deliberar sobre el futuro a corto plazo de la compañía, que se enfrenta el próximo año al vencimiento de 1.900 millones de euros. La deuda global de la empresa sanitaria asciende a cerca de 11.000 millones de euros, que hubieran sido refinanciados si la OPA hubiera prosperado. Al no ser así, los acreedores, entre los que destacan Deutsche Bank y Santander, se enfrentan a un envite complicado.

Gotham aprovecha la retirada de Brookfield

La retirada de la oferta de Brookfield ha sido la excusa perfecta para que el fondo bajista Gotham City vuelva a la carga contra la farmacéutica. La compañía ha utilizado la red social X (antigua Twitter) para lanzar un nuevo ataque sobre el grupo catalán.

"¿Por qué Brookfield abandonó la compra de Grifols? Según Bloomberg News, una de las razones: Brookfield no estaba obteniendo la información que necesitaba al revisar los libros de Grifols", citan en el tweet.

Las acciones de la compañía ya se hundieron más del 9% la jornada pasada, y este jueves extienden su descenso. La firma mantenía una caída del 5%, pero, tras la publicación de Gotham por redes y las informaciones de Bloomberg sobre que la compañía negocia refinanciar 1.400 millones de deuda, amplía su caída.

Al cierre, el grupo catalán cotizaba con unas pérdidas del 11,44%, pero ha llegado a desplomarse un 14,02% durante la jornada. De este modo, acumula un desplome del 19,47% en bolsa desde ayer y del 39,75% desde el primer ataque del fondo, el 9 de enero de este año.

La frustrada Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Brookfield Capital Partners sobre Grifols empieza a tener las primeras consecuencias en el seno de la compañía. Además de hundir la cotización -un 9,08% ayer y hasta un 14% este jueves al recibir un nuevo ataque de Gotham- la decisión del fondo canadiense de retirar su propuesta de comprar el 70% del fabricante catalán de hemoderivados ha provocado una grieta entre los consejeros independientes y el consejero delegado, Nacho Abia, que discrepa del informe de valoración que elaboró el Comité de Transacción para rechazar la OPA.

Grifols Goldman Sachs
El redactor recomienda