Es noticia
Exenciones fiscales y suelo preferente: Marruecos corteja a la industria de defensa extranjera
  1. Empresas
también pone terrenos

Exenciones fiscales y suelo preferente: Marruecos corteja a la industria de defensa extranjera

El Consejo de Ministros marroquí ya aprobó reservar dos zonas del país para la instalación de plantas de fabricación de armamento y municiones. Ahora, los presupuestos de 2025 prevén exonerarlas del impuesto de sociedades

Foto: La fragata Mohamed VI de Marruecos en unas maniobras en el Atlántico. (U.S. Navy)
La fragata Mohamed VI de Marruecos en unas maniobras en el Atlántico. (U.S. Navy)
EC EXCLUSIVO

Marruecos ambiciona en convertirse en fabricante de armas y no solo en importarlas de EEUU, Francia e Israel. Hace cinco meses, el Consejo de Ministros dio un primer paso en esa dirección, al crear dos áreas geográficas específicas para acoger a compañías de la industria de la defensa, en las que los terrenos serían puestos a disposición a un precio ventajoso. Ahora acaba de dar un segundo paso, de más alcance, recogido en el proyecto de presupuestos para 2025: exonerar del impuesto de sociedades a la industria militar de nueva creación.

Ya había otras empresas, como los fabricantes de vehículos, que se libraban de ese impuesto durante los cinco primeros años de su existencia. A partir de 2025, se unirán a ese club las compañías que se consagren a la producción de material de defensa, incluida la fabricación de armas y municiones.

Marruecos se limita a la producción de munición de pequeño calibre, pero ahora "se trata de fabricar materiales más sofisticados, en asociación con empresas internacionales dispuestas a transferir su tecnología en sectores como los drones, piezas de recambio para carros de combate, vehículos blindados y hasta misiles balísticos", explicó Abderrahmane Mekkaoui, profesor marroquí especializado en cuestiones militares, a medios locales.

Aunque Mekkaoui ha dado a entender que el modelo para Marruecos es la industria militar que han erigido países como Brasil o Egipto, las iniciativas de Rabat en ese ámbito están sobre todo condicionadas por el vecino argelino, con quien libra una suerte de carrera armamentística. La relación entre los dos peso pesados del Magreb es pésima, hasta el punto de que ni siquiera mantienen relaciones diplomáticas.

Foto: Soldados españoles en El Tarajal en 2021. (Reuters/Jon Nazca)

En la Feria Internacional de Argel, en junio, se mostraron o se informó, sin entrar en detalles, sobre la fabricación local de los drones Djazaïr 54 y Soummam 56. También se habló de los vehículos blindados alemanes Fuchs 2 y del proyecto para producir en Setif helicópteros bajo licencia del grupo italiano Leonardo International. En el caso de Argelia, esta nueva industria no es el resultado de atraer inversiones extranjeras, sino de empresas públicas subvencionadas por el Ministerio de Defensa. EL presupuesto militar de Argel para el año próximo es de unos 23.000 millones de euros, el mayor de África y ligeramente superior al de España.

La primera empresa que pondrá pie en Marruecos será la india Tata Advance Systems. El pasado 27 de septiembre, la compañía asiática firmó un acuerdo con la Administración de la Defensa Nacional marroquí para producir al menos cien unidades del vehículo blindado WhAp 8x8, cerca de Casablanca. La intención es, de aquí a un par de años, exportar este modelo a otros países africanos.

Foto: Maniobras militares 'African Lion 22' de Marruecos y EEUU. (EFE/Fátima Zohra)
TE PUEDE INTERESAR
No, Marruecos no planea invadir Canarias de forma "inminente". Y aunque quisiera, no podría
Enrique Andrés Pretel Ignacio Cembrero Alba Sanz

Ronen Nadir, fundador y presidente de la empresa israelí BlueBird Aero Systems, que pertenece en parte a la sociedad estatal Israel Aerospace Industries, anunció en abril que montaría nada menos que dos fábricas de drones en Marruecos. Seis meses después no se ha vuelto a tener noticias. En su próxima compra drones, el Ejército marroquí ha vuelto a optar por el Akinci, de la compañía turca Baykar, que le será entregado en 2025.

Otros proyectos que evocan los medios de comunicación marroquíes tampoco se han concretado. La estadounidense US21 también baraja, según la prensa, instalar en Marruecos una planta industrial dedicada al blindaje de vehículos y al montaje de equipos para centros de mando móviles.

Aunque sus importaciones de armas han disminuido algo en los últimos años, Marruecos figura en el puesto 29 de la clasificación mundial de compras de armamento, según Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. Sus principales proveedores son EEUU, de donde procede el 69% de sus equipos, seguido por Francia (14%) e Israel (11%). Rabat estableció relaciones diplomáticas con el Estado hebreo en diciembre de 2020 y solo tres años después este ya ocupaba el tercer puesto entre las potencias que le suministran armas.

Marruecos ambiciona en convertirse en fabricante de armas y no solo en importarlas de EEUU, Francia e Israel. Hace cinco meses, el Consejo de Ministros dio un primer paso en esa dirección, al crear dos áreas geográficas específicas para acoger a compañías de la industria de la defensa, en las que los terrenos serían puestos a disposición a un precio ventajoso. Ahora acaba de dar un segundo paso, de más alcance, recogido en el proyecto de presupuestos para 2025: exonerar del impuesto de sociedades a la industria militar de nueva creación.

Defensa Noticias de Marruecos Fiscalidad
El redactor recomienda