Es noticia
El español Global Exchange puja por Travelex (UK) para ser líder mundial en cambio de divisas
  1. Empresas
PROCESO DE COMPRA

El español Global Exchange puja por Travelex (UK) para ser líder mundial en cambio de divisas

La compañía española estudia la oferta que puede realizar por la empresa británica de cambio en aeropuertos, en la que los fondos propietarios quieren vender

Foto: Puesto de cambio de divisas. (EFE/Tannen Maury)
Puesto de cambio de divisas. (EFE/Tannen Maury)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Operación de calado a la vista en el mundo del cambio de divisas. La empresa española Global Exchange planea pujar por su competidor británico Travelex para consolidarse como el mayor jugador mundial de servicios de cambio de moneda en aeropuertos y ciudades.

Global Exchange, que cuenta con el asesoramiento de Rothschild, está en proceso de análisis para pujar por Travelex, que recibe asesoramiento de Barclays y Smith Square Partners para su proceso de venta. Algunas fuentes apuntan a un proceso bilateral de negociación exclusiva, aunque desde fuentes cercanas a la empresa aseguran que están en una fase preliminar de estudio para realizar una oferta. La operación podría superar los 500 millones de euros, aunque dependerá del perímetro.

En cualquier caso, lo que está claro es que la empresa salmantina tiene interés en consolidar el sector y confirmarse como el mayor jugador mundial de cambio de divisas. La compañía, dirigida por Isidro J. Alanís, terminó el año pasado con 376 oficinas en 68 aeropuertos y ciudades, y tras adjudicarse varios concursos, aspira a alcanzar 85 aeropuertos en los próximos meses. Está presente en 23 países.

Foto: Turistas junto a la estatua del fundador de la República de Checoslovaquia, Tomas Masaryk, en Praga. (EFE/Martin Divisek)

Por su parte, Travelex es el otro gran jugador mundial, presente en 70 aeropuertos, incluidos ocho de los 20 con más tráfico, y en centros urbanos. Es el principal competidor de Global Exchange, aunque también hay muchos jugadores locales que operan a nivel nacional o regional y que compiten en los concursos que realizan los aeropuertos, a veces solo por precio, como Aena, y otras por precio y servicios. Tener mayor escala permite generar sinergias en costes y ofrecer precios más bajos para ganar los concursos.

Global Exchange generó un beneficio el año pasado de 30,6 millones de euros y una cifra neta de negocio de 265,7 millones, con 2.480 empleados. La empresa firmó el año pasado un préstamo sindicado con los bancos de 100 millones de euros para reordenar su deuda y espaciar los vencimientos entre 2025 y más allá de 2028. Con este préstamo canceló financiación anterior, incluidos los 45 millones recibidos durante el coronavirus de la SEPI.

Foto: Ignacio Lizarraga, director general de Monex Europeo. (Cedida)

La compañía recurrió a la SEPI ante el abrupto descenso del tráfico aéreo por la pandemia, lo que hundió su facturación. Sin embargo, la recuperación de la empresa ha permitido devolver esta financiación, conseguir músculo financiero para el futuro, seguir expandiendo el negocio a nuevos aeropuertos y ponerse en modo comprador.

Global Exchange está analizando la fórmula para financiar la operación de compra de Travelex, considerando si hacerla a pleno pulmón o buscar apoyo de algún fondo que aporte préstamos participativos. Aunque dependerá de si la venta es total o se limita el perímetro por varias operaciones simultáneas.

El pez pequeño come al grande

Travelex tiene mayor tamaño que Global Exchange, con una cifra neta de negocio de 534 millones de libras (440 millones de euros) al cierre de 2023 y un Ebitda de 58,8 millones de libras (49 millones de euros). La compañía, con sede en Peterborough (Reino Unido) y más de 6.400 empleados, no publicó la cifra de resultado neto. La clave es que Travelex se reestructuró en 2020 y los fondos bonistas tomaron el control. Ahora quieren salir. La empresa llegó al coronavirus endeudada y, a diferencia de Global Exchange, que obtuvo financiación pública y privada, en Travelex hubo un proceso de reestructuración mediante el cual los principales acreedores recapitalizaron su deuda.

El antiguo propietario de Travelex, Finablr, protagonizó una salida a bolsa en Londres con el negocio de Travelex y otras empresas de cambio de divisas y servicios relacionados en mayo de 2019, con una valoración total del hólding de 1.500 millones de euros. Llegó a 1.800 millones de euros a finales de 2019, pero se desplomó a lo largo de 2020 incluso antes del Covid, debido a un ataque informático que paralizó los sistemas y a que se cuestionó la viabilidad de la empresa porque más del 50% de las acciones estaban como garantía de la financiación que recibió Finablr para la compra de Travelex años atrás. La pandemia terminó de hundir la cotización hasta los 80 millones de euros cuando fue suspendida en marzo de 2020. En mayo fue excluida de bolsa.

En abril de 2020, los fondos tomaron el control de Travelex, aportando 90 millones de financiación nueva y eliminando 460 millones de deuda, que recapitalizaron en acciones. Barings controla el 54%, mientras que Vector tiene el 14%. También figuran en el capital Corre Partners Management y Mariner Investment Group, entre otros fondos.

Foto: Logo de Revolut. (Reuters/Dado Ruvic)

El CEO de Travelex, Richard Wazacz, confirmó recientemente que es probable que en los próximos meses haya un cambio de dueño. Los fondos llevan desde finales de 2023 explorando opciones de venta. Lo que no está claro es cómo será el proceso, si será una operación de toda la compañía o troceada. En cualquier caso, las opciones son limitadas. Global Exchange es el principal candidato si el comprador es del sector, ya que, aunque tiene menor tamaño, cuenta con una posición financiera saneada y estaría ante una oportunidad única para ganar escala y consolidarse como el principal jugador mundial en cambio de divisas en aeropuertos. La otra alternativa para los accionistas de Travelex es buscar fondos de capital riesgo que les permitan recuperar la inversión apostando por el crecimiento del negocio.

De forma paralela al proceso de venta, Travelex contrató a BTG Pactual para estudiar la desinversión de sus operaciones en Brasil, según publicaron medios locales. La compañía podría abrir más procesos de este tipo, y Global Exchange sería uno de los principales candidatos a consolidar. Global Exchange nació en 1996 para cambiar pesetas a escudos en Fuentes de Oroño, localidad de Salamanca que es el principal paso entre España y Portugal y que incluye también al público que viaja desde Europa a Portugal y viceversa. Con el euro y el agotamiento de este modelo inicial, optó por crecer y enfocarse en aeropuertos, consolidándose como uno de los principales jugadores a escala global.

Las expectativas del mercado son que el negocio siga creciendo. Tras la crisis coyuntural que provocó el COVID, el tráfico se ha recuperado y se espera que siga aumentando. Precisamente, Travelex recordó al publicar los resultados de 2023 que “más del 70% de los viajeros siguen utilizando el efectivo y se prevé que la demanda de dinero para viajes aumente significativamente a medio plazo. De cara al futuro, los volúmenes de viajes globales se están acelerando a buen ritmo gracias a la fuerte demanda de los consumidores que están recuperando el tiempo perdido tras el Covid”.

Operación de calado a la vista en el mundo del cambio de divisas. La empresa española Global Exchange planea pujar por su competidor británico Travelex para consolidarse como el mayor jugador mundial de servicios de cambio de moneda en aeropuertos y ciudades.

Divisas Fusiones y adquisiciones
El redactor recomienda