Es noticia
Celsa vende su división exterior por 600 millones a Seven Global Investment
  1. Empresas
BUSQUEDA DE SOCIO ESPAÑOL

Celsa vende su división exterior por 600 millones a Seven Global Investment

Rafael Villaseca culmina la primera operación corporativa del grupo siderúrgico tras la toma de control por los fondos oportunistas y como paso previo a dar entrada a un socio español

Foto: Logo de Celsa. (Reuters/Albert Gea)
Logo de Celsa. (Reuters/Albert Gea)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los nuevos accionistas de Celsa empiezan a cumplir la hoja de ruta corporativa que establecieron cuando se hicieron con la compañía siderúrgica catalana, tras el impago de la deuda por parte de la familia Rubiralta. Según aseguran fuentes del sector, Rafael Villaseca, presidente del grupo, ha llegado a un acuerdo con Seven Global Investment para vender los negocios en Reino Unido y Noruega por unos 600 millones de euros. El siguiente paso será dar entrada a un inversor español en la sociedad holding, tal y como le exigió el Gobierno de Pedro Sánchez para tomar el control.

Según estas fuentes, SPV, Attestor, Golden Tree, Deutsche Bank y Cross Ocean han decidido desprenderse del negocio internacional de Celsa, pero con un importante matiz respecto a la estructura inicial de la operación. Los fondos de capital riesgo, que se hicieron con la compañía al canjear cerca de 1.250 millones de euros de deuda por capital, han optado por quedarse con la filial en Polonia, la más importante del grupo. Por ello, los ingresos de la transacción, asesorada por Citi y Linklaters, se han reducido desde los 1.000 millones previstos a los 600 que ha aceptado pagar Seven Global Investment.

Se trata de un 'family office' con sede en República Checa que gestiona una cartera valorada en 1.900 millones de euros. El grupo tiene presencia en Estados Unidos, REino y Australia, con presencia en sectores tan diversificados como el metalúrgico, el energético y el minero. Fuentes oficiales de Celsa han declinado hacer ningún comentario sobre esta información.

Por la división internacional de la multinacional catalana se habían interesado fondos muy diversos. Entre otros, los estadounidenses Platinum, propietario en España de Urbaser, y KPS, además de Inda Capital y Emirates Steel, propiedad de Abu Dhabi Developmental Holding Company (ADQ), según publicaron Cinco Días y El Economista. Sin embargo, la puja final se la ha llevado Seven Global Investment, cuyo promotor es Pavel Tykac.

Foto: Francesc Rubiralta, presidente de Celsa Group.

La venta de las filiales de Reino Unido y Noruega se produce apenas un año después de que los fondos oportunistas tomaran el mando de Celsa tras obtener el visto bueno del Gobierno y después de una larga lucha judicial con los Rubiralta, los fundadores del grupo catalán. La histórica sentencia que les dio la razón y casi el 100% de las acciones de Celsa incluía dos operaciones de calado. La primera, la venta del negocio en el exterior. La segunda, la entrada de un empresario nacional en el capital de la sociedad matriz con sede en Castellbisbal (Barcelona) para mantener la españolidad del grupo.

Reducir deuda, subir valoración

SPV y Attestor, que son los dos mayores accionistas en la actualidad, nombraron a un nuevo equipo directivo liderado por Rafael Villaseca como presidente y Jordi Cazorla como consejero delegado. Su objetivo prioritario era vender el negocio internacional para reducir la deuda, de tal forma que la compañía fuese viable por sí sola. Aun así, el pasado mes de octubre, aprobaron una ampliación de capital de casi 180 millones para reforzar los recursos propios.

Foto:  Logo de Gómez-Acebo & Pombo. (Ana Beltrán)

Con ambas operaciones, los nuevos dueños de Celsa creen que la compañía vale más, por lo que pueden sacar un precio mejor por la venta ahora de entre un 20 % y un 25 % a un socio español. Al ser más solvente, SPV y Attestor podrán obtener una valoración superior de Celsa, que hace año y medio, cuando en medio de la guerra judicial, fue tasada por el administrador concursal entre 2.400 y 2.800 millones de euros.

Entre los potenciales interesados en entrar en el capital de Celsa Group se encuentran Sidenor, Megasa, Gonvarri o Cristian Lay. El proceso de selección lo va a liderar Houlihan Lokey, según fuentes del sector.

Los nuevos accionistas de Celsa empiezan a cumplir la hoja de ruta corporativa que establecieron cuando se hicieron con la compañía siderúrgica catalana, tras el impago de la deuda por parte de la familia Rubiralta. Según aseguran fuentes del sector, Rafael Villaseca, presidente del grupo, ha llegado a un acuerdo con Seven Global Investment para vender los negocios en Reino Unido y Noruega por unos 600 millones de euros. El siguiente paso será dar entrada a un inversor español en la sociedad holding, tal y como le exigió el Gobierno de Pedro Sánchez para tomar el control.

Celsa Group Citi Rafael Villaseca
El redactor recomienda