La CNMC ve riesgo en el crédito a pymes en la opa a Sabadell y fuerza más cesiones de BBVA
Competencia justifica alargar el análisis en el riesgo de duopolio en muchos territorios y en la amenaza de recorte en la oferta de crédito y servicios para las pymes
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) alargó el análisis de la opa de BBVA al Sabadell por el riesgo sobre el crédito a pymes y la amenaza de deterioro en el servicio si hay fusión. BBVA ha ampliado sus compromisos para lograr que salga adelante sin exigencias excesivas (remedies) que afecten a la rentabilidad de la operación.
El principal foco sobre los riesgos para la competencia de que haya una fusión entre BBVA y Sabadell está en la posibilidad de una reducción del crédito a pymes, que BBVA descarta y sobre la que Sabadell advierte. "El test de mercado no ha sido concluyente a este respecto, puesto que ciertos actores bancarios consideran que las necesidades de diversificación de las pymes tras la concentración podrán ser satisfechas por otros operadores, mientras que las asociaciones identifican el riesgo mencionado", asegura la CNMC en la nota sucinta a raíz de la conclusión de la fase uno y la decisión de pasar a fase dos.
El organismo presidido por Cani Fernández ha hecho pública la nota este miércoles, con varias conclusiones que apuntan a dudas sobre el impacto en competencia que justifican alargar el análisis. Los interesados pueden personarse en el proceso y presentar alegaciones durante los próximos 10 días. Se espera que lo hagan los dos bancos, así como asociaciones empresariales y los gobiernos regionales de Cataluña y Comunidad Valenciana. Sabadell pedirá un enfoque más amplio al utilizado en la fusión de CaixaBank y Bankia, que se basó en códigos postales y oficinas.
Los informes económicos aportados por BBVA y por Sabadell difieren en cuanto al nivel de diversificación de las pymes a nivel agregado, y se observan "algunas carencias en el modelo presentado por Sabadell, que cuantifica la posible reducción del crédito que pudiera resultar de la transacción". El banco catalán tiene previsto ampliar la información que respalde su argumento de que la opa, si se concreta, reduciría la oferta de crédito y otros servicios a las pymes. Además del crédito, la CNMC recuerda que la presencialidad "sigue siendo un elemento relevante para las pymes".
"Esta Dirección de Competencia no puede descartar que la operación genere un riesgo de efectos unilaterales horizontales en forma de reducción del crédito a pymes, especialmente en aquellos ámbitos en los que la entidad resultante adquiera una posición significativa, se refuerce notablemente, incrementándose la concentración, como revela el índice HHI (Índice de Herfindahl), y enfrente una presión competitiva insuficiente", señala la nota de la CNMC.
En respuesta a esta nota, BBVA ha emitido un comunicado en el que presenta compromisos más amplios que los planteados inicialmente, cuando lanzó la opa hostil. El banco presidido por Carlos Torres se compromete a mantener el circulante a las pymes con las que trabaja Sabadell durante 18 meses, salvo deterioro financiero, y todo el volumen de crédito a las pymes que no tengan otro proveedor financiero distinto a BBVA o al Sabadell.
"Los compromisos presentados superan los acordados en operaciones anteriores del sector financiero español, algunos de forma significativa. Se trata de medidas sin precedentes para impulsar el crédito a las pymes, un segmento clave donde queremos seguir creciendo, y asegurar el acceso a servicios bancarios en todos los territorios", ha afirmado Onur Genç, consejero delegado de BBVA. BBVA también se ha comprometido a mantener las condiciones comerciales a las pymes en códigos postales con menos de cuatro entidades financieras, que los precios del nuevo crédito no superarán el promedio nacional, y no cerrar oficinas del Sabadell especializadas en pymes.
"Tras analizar los compromisos presentados, se ha concluido que no se puede descartar que, el hecho de que se apliquen precios medios nacionales en la concesión de nuevo crédito a pymes, pueda empeorar las condiciones actuales de determinadas pymes y sea, por tanto, un compromiso idóneo y eficaz para solucionar el riesgo de empeoramiento de condiciones a las pymes", ha señalado la CNMC, que también ha concluido que necesita más información para abordar el riesgo de reducción de crédito a pymes.
Exclusión financiera
Competencia advierte que "la concentración supone la creación de una entidad líder en varios ámbitos dentro de la banca minorista". Especialmente, en algunas comunidades autónomas, y habrá 50 municipios en los que se establecerá una estructura de duopolio como consecuencia de la fusión. Entre los segmentos en los que hay riesgo, según la CNMC, está el de las TPVs, con un posible empeoramiento de condiciones comerciales, porque BBVA pasaría a tener una cuota superior al 30% a nivel nacional.
Otro punto importante es el de la exclusión financiera. Pese a la digitalización, sostiene la CNMC, sigue siendo importante para muchos particulares el canal presencial en productos como hipotecas u otros considerados complejos, y también para las pymes. Hay ocho municipios en los que no hay competencia para estos bancos, uno en el que está BBVA y siete con Sabadell. En cualquier caso, en muchos municipios podría reducirse el número de oficinas. BBVA ya señaló que prevé cerrar 300 oficinas.
No obstante, la entidad vasca se compromete a no cerrar sucursales cuando no haya otra de BBVA o Sabadell a menos de 300 metros de distancia, no cerrar oficinas en códigos postales con un nivel de renta per cápita inferior a 10.000 euros, no abandonar municipios con menos de tres competidores, mantener el servicio de caja con el mismo horario que el Sabadell en estos municipios, y crear una cuenta para clientes vulnerables con condiciones especiales. Con ello, BBVA va más allá de los compromisos que adquirió CaixaBank y espera que la amenaza de exclusión financiera no juegue un papel importante en el análisis final de la CNMC y en sus remedies.
La CNMC también ha detectado el riesgo de empeoramiento en condiciones de acceso a cajeros, debido a los acuerdos del Sabadell con terceras entidades como la Red Euro 6000. BBVA se ha comprometido a mantener el acceso al parque de cajeros del banco catalán para los clientes de las entidades pertenecientes a la Red Euro 6000 durante 18 meses.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) alargó el análisis de la opa de BBVA al Sabadell por el riesgo sobre el crédito a pymes y la amenaza de deterioro en el servicio si hay fusión. BBVA ha ampliado sus compromisos para lograr que salga adelante sin exigencias excesivas (remedies) que afecten a la rentabilidad de la operación.
- La CNMC complica aún más la opa de BBVA a Sabadell y pasa la presión a la CNMV Valor Añadido. Óscar Giménez Agustín Monzón
- La CNMC alarga el análisis de la opa de BBVA al Sabadell a una fase dos y se irá a 2025 Óscar Giménez
- Los bancos se desploman con la victoria de Trump y BBVA (-6,6%) lidera las caídas Ó. Giménez