La Audiencia Nacional investiga a Gotham por el informe que hundió a Grifols en bolsa
El fondo bajista está acusado de haber emitido un informe "sesgado y engañoso" sobre la credibilidad financiera de Grifols, con objeto de inducir a sus inversores a vender acciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa36%2F88e%2F69e%2Fa3688e69e9d6cf220b680a07cbb2de1e.jpg)
La Audiencia Nacional investiga al fondo bajista Gotham City Research, su matriz General Industrial Partners (GIP) y varios de sus directivos. De esta manera, el tribunal admite la denuncia interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción en la que les acusa de haber emitido un informe "sesgado y engañoso" sobre la credibilidad financiera de Grifols, con objeto de inducir a sus inversores a vender las acciones.
Los hechos se remontan al 9 de enero de 2024. Ese día, Gotham difundió públicamente un informe en el que ponía en duda la veracidad de la deuda de Grifols, provocando una caída del 25% en las acciones del gigante de los derivados y generando una prolongada crisis bursátil que todavía se mantiene. En la jornada previa, afloró una participación bajista del 0,57% a través de GIP para venderla prácticamente en su totalidad solo un día después. El juez calama estima que habría conseguido una plusvalía superior a los 9,4 millones de euros con esa operación.
Conviene explicar que tomar posiciones cortas implica apostar en contra de la compañía. La operativa es la siguiente: un inversor (en este caso GIP) pide al mercado acciones prestadas para venderlas al precio vigente, con el objetivo de comprarlas posteriormente a un precio inferior y, al devolverlas, quedarse con la diferencia como ganancia. Es un movimiento arriesgado, ya que, si el precio sube, perderá dinero. Pero sucede justo lo contrario si se hunde la cotización, como en el caso de Grifols.
Calama investigará si ha incumplido el Código Penal. Concretamente, el artículo 284.1.2º, que sanciona "a quien de manera directa o indirecta o a través de un medio de comunicación, por medio de internet o mediante el uso de tecnologías de la comunicación o información o por cualquier otro medio difundieren noticias o rumores o transmitieren señales falsas o engañosas sobre personas o empresas. Ofreciendo a sabiendas datos económicos total o parcialmente falsos con el fin de alterar o preserva el precio de cotización de un instrumento financiero".
El auto recoge los mensajes publicados por Gotham entre el 8 y el 9 de enero en la red social X, antes conocida como Twitter. En ellos incluía el mencionado informe sobre Grifols, en el que aseguraba que las acciones de la compañía valían cero euros. También fue en ese documento donde el fondo bajista informaba que su matriz mantenía una posición bajista superior al 0,5%, reduciéndola al 0,06% solo un día después.
El magistrado considera que concurren los requisitos para investigar un posible delito contra el mercado y los consumidores, como pedía Anticorrupción, al tratarse "de una difusión de noticias o rumores sobre una sociedad mercantil, en este caso sobre Grifols SA, que contendría datos económicos total o parcialmente falsos con una potencialidad para alterar o preservar el precio de cotización de dicha mercantil, y, además, las pérdidas y beneficios se produjeron en el ámbito de operatividad de los datos falsos difundidos".
Primeras diligencias
Las primeras diligencias consisten en requerir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que presente todos los documentos que remitió a la Fiscalía Anticorrupción. El organismo regulador también inició una investigación, tanto contra Gotham como contra Grifols, que concluyó en la apertura de sendos expedientes por infracciones graves. Determinó que el fondo ha podido incurrir en "una práctica de manipulación de mercado", mientras que la farmacéutica habría suministrado "información financiera regulada con datos inexactos o no veraces".
Además, el magistrado ordena a la Policía Judicial de la Audiencia Nacional que localice los domicilios de los cinco denunciados responsables de Gotham, entre ellos Daniel Yu y Cyrus de Weck, y de GIP, así como de las dos mercantiles denunciadas. Respecto a Grifols, le ofrece la posibilidad de personarse como perjudicada y le requiere una copia de la demanda que interpuso por estos hechos ante un tribunal de Nueva York, así como la ampliación de esta misma.
La Audiencia Nacional investiga al fondo bajista Gotham City Research, su matriz General Industrial Partners (GIP) y varios de sus directivos. De esta manera, el tribunal admite la denuncia interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción en la que les acusa de haber emitido un informe "sesgado y engañoso" sobre la credibilidad financiera de Grifols, con objeto de inducir a sus inversores a vender las acciones.