Es noticia
Brookfield baraja una oferta de 10,5 euros por acción para sacar a Grifols de bolsa
  1. Empresas
Finalizada la 'due diligence'

Brookfield baraja una oferta de 10,5 euros por acción para sacar a Grifols de bolsa

El fondo canadiense está a punto de cerrar la 'due diligence' y el contrato de financiación para poner encima de la mesa su oferta, muy inferior a la cotización en bolsa

Foto: Brookfield Place en Bay Street. (Reuters/Mark Blinch)
Brookfield Place en Bay Street. (Reuters/Mark Blinch)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Brookfield ha finalizado la due diligence sobre Grifols después de más de cuatro meses de un exhaustivo análisis del estado de situación de la compañía catalana, acusada de numerosas irregularidades contables. Este trabajo previo es crucial para concretar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) anunciada a principios de junio sobre el 65 % del capital que no controla la familia fundadora. Según fuentes cercanas a la operación, el fondo canadiense ha calculado que el precio que ofrecerá rondará los 10,5 euros por acción, lo que supone valorar el 100% de la compañía en poco más de 7.000 millones de euros.

Se trata de un precio casi en línea al que Grifols cotiza actualmente, puesto que este lunes cae más de un 5% y cotiza en los 10,52 euros. No obstante, está muy lejos de los 14 euros por título que esperan algunos fondos oportunistas que han entrado en el capital aprovechando la anunciada OPA. Además, los 10,5 euros que baraja Brookfield son un 27 % inferiores a los 14,24 euros a los que la compañía fabricante de hemoderivados cotizaba el 8 enero, justo el día antes de que el inversor bajista Gotham City Research denunciase la presunta contabilidad encubierta del grupo con sede en Barcelona. En ese momento, su capitalización bursátil era de 9.600 millones, ya bien por debajo del máximo histórico de la compañía, marcado antes de los confinamientos del COVID-19, en febrero de 2020. Entonces, la cotización superaba los 33 euros por título y el valor de mercado, los 23.000 millones de euros.

Estas fuentes indican que este posible precio es el resultado de un análisis profundo de la situación de la multinacional catalana. Una due diligence que ha revelado varios riesgos fiscales relevantes, que no se especifican, además de otros de carácter competitivo debido a la aparición de fabricantes de plasma artificial, lo cual podría reducir significativamente el negocio de Grifols. Asimismo, añaden que el elevado coste de los 11.000 millones de euros que Brookfield está a punto de levantar para refinanciar la deuda del grupo también limita el precio de la OPA.

En concreto, señalan que el tipo medio al que Grifols cerrará la refinanciación de su deuda bruta oscilará entre el 7 % y el 8 %, es decir, high yield o empresa de alto riesgo. De hecho, varias agencias de calificación, como Fitch y Standard and Poor’s, la tienen clasificada como ‘non investment grade’ o bono basura, mientras que otra, como Moody's, ha retirado su cobertura por las dudas sobre su contabilidad. Por tanto, Brookfield y los fondos que le acompañarán en el lanzamiento de la OPA consideran que la compañía vale menos de 11 euros por acción.

Foto: Parque eólico de Saeta Yield.

A finales del pasado mes de abril, Grifols realizó una colocación privada de deuda por 1.000 millones de euros para superar sus tensiones de liquidez. En ese momento, la empresa catalana pagó un interés del 7,5 %, ligeramente inferior a las rentabilidades que el mercado exigía a la deuda corporativa, pero superior al coste habitual. Con ello sustituyó bonos con vencimiento en 2028 que pagaban un 1,62 %, pero cuya rentabilidad se disparó más allá del 9 %. La nueva colocación vence en 2030, y el banco asesor fue Deutsche Bank, el mismo que ahora está gestionando la nueva financiación del holding.

Según fuentes próximas a la operación, Brookfield espera cerrar esta semana el contrato de la refinanciación de la deuda del grupo, momento a partir del cual estará en disposición de lanzar la OPA. Inmediatamente después, presentará la oferta al comité especial de operaciones corporativas que Grifols ha creado para velar por los intereses de los accionistas minoritarios, ya que la familia fundadora ha comunicado que no tiene intención de vender su 35 % del capital.

Ese comité está compuesto por tres consejeros independientes, asesorados por Goldman Sachs y Morgan Stanley. En concreto, está formado por Iñigo Sánchez-Asián, presidente del mismo, Montserrat Muñoz Abellana y Anne Catherine Benner. Sánchez Asiáin es uno de los socios de Portobello, uno de los tres mayores fondos de capital riesgo de España. Es un experto en la valoración y compraventa de compañías, con más de treinta años en el sector.

Brookfield ha finalizado la due diligence sobre Grifols después de más de cuatro meses de un exhaustivo análisis del estado de situación de la compañía catalana, acusada de numerosas irregularidades contables. Este trabajo previo es crucial para concretar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) anunciada a principios de junio sobre el 65 % del capital que no controla la familia fundadora. Según fuentes cercanas a la operación, el fondo canadiense ha calculado que el precio que ofrecerá rondará los 10,5 euros por acción, lo que supone valorar el 100% de la compañía en poco más de 7.000 millones de euros.

Grifols Oferta Pública de Venta (OPV) Lazard
El redactor recomienda