Es noticia
Cox debuta con mal pie en bolsa y cae más de un 3% en el tercer estreno del año
  1. Empresas
Sigue los pasos de Puig e Inmocemento

Cox debuta con mal pie en bolsa y cae más de un 3% en el tercer estreno del año

Se estrenaba en el parqué a un precio de 10,23 euros por acción, en la parte más baja de la banda de precios prevista, que oscilaba entre esos 10,23 euros y 11,38 euros

Foto: El CEO de Cox, Enrique Riquelme, toca la campana durante la ceremonia de salida a bolsa. (Europa Press/Fernando Sánchez)
El CEO de Cox, Enrique Riquelme, toca la campana durante la ceremonia de salida a bolsa. (Europa Press/Fernando Sánchez)

Nuevo desembarco bursátil en España. Cox Energy ha seguido los pasos de Puig e Inmocemento (FCC) y ha debutado este viernes en el parqué español. Lo ha hecho con mal pie, puesto que en los primeros compases lograba repuntar por encima del 7% y, minutos después, perdía todo el impulso comprador y su cotización caía en torno al 3,5%, hasta los 9,82 euros por acción.

Este desembarco de Cox se produce después de suscribir su ampliación de capital de 175 millones de euros, con una sobreadjudicación de 10 millones adicionales, que se produce "en un entorno de mercado altamente complejo, lo que demuestra la alta confianza depositada por inversores en el proyecto de Cox", tal y como señaló la propia compañía en uno de sus últimos comunicados.

Cox se estrenaba en el parqué a un precio de 10,23 euros por acción, en la parte más baja de la banda de precios prevista, que oscilaba entre esos 10,23 euros y 11,38 euros. El precio de la oferta implica una capitalización bursátil en el mercado continuo de aproximadamente 805 millones de euros.

La compañía, que se adjudicó los activos de la extinta Abengoa, ha cerrado su ampliación con un greenshoe (opción de compra se concede a las entidades coordinadoras en una oferta pública de venta o de suscripción) de aproximadamente 10 millones de euros adicionales. De esta forma, asumiendo el ejercicio de la opción de sobreadjudicación concedida al Banco Santander, la cifra asciende a 185 millones.

Foto: Salida a Bolsa de Cox Energy.

La compañía presidida por Enrique Riquelme ya anunció el pasado martes que recortaba su oferta, que pasaba de entre 17,57 y 19,55 millones de títulos, a entre 15,37 millones y 17,1 millones. Entonces justificó la reducción del tamaño de su oferta en lograr una asignación satisfactoria y para permitir a la compañía centrarse en su comportamiento en el mercado secundario, habida cuenta del difícil contexto de mercado actual.

La salida a bolsa de Cox está respaldada por la empresa dubaití de renovables AMEA Power, con 30 millones de euros; Corporación Cunext, uno de los principales proveedores de productos transformados de cobre, con 20 millones; por el fundador y presidente de Cox, Enrique Riquelme, con 15 millones, y por el segundo accionista de la compañía, Alberto Zardoya, socio fundador de la empresa de ascensores Zardoya Otis, con entre 5 y 10 millones de euros. Además, Cox cuenta con el apoyo del banco marroquí Attijariwafa Bank por hasta 5 millones de euros, en este caso sujeto al cumplimiento de la normativa interna aplicable y sus procesos de aprobación, así como de la legislación local.

Foto: Delivery Hero en Berlín. (EFE)

En la fecha de admisión, asumiendo dicho ejercicio de la opción de sobreadjudicación, Enrique Riquelme conservará el 63,1% de los derechos económicos de la sociedad. Según la comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para su salida a bolsa, Cox ha emitido 17,10 millones de acciones ordinarias. Su capital social ascenderá, tras la salida a bolsa, a 7.771.683,50 euros, dividido en 77.716.835 acciones ordinarias de la compañía.

"El proceso que culmina la compañía supone un espaldarazo al plan de negocio para los próximos años, refrendando el buen posicionamiento de la entidad a nivel global, así como la oportunidad de crecimiento", ha destacado la antigua Coxabengoa, que recientemente oficializó su cambio de nombre a Cox.

Los ingresos que obtenga se destinarán a financiar parte de los proyectos a medio plazo, esto incluye la ampliación de plantas desalinizadora, concesiones de agua identificadas, las concesiones de transmisión de São Paulo y Bahía y aquellas que puedan adjudicarse, así como determinados proyectos del área de generación de energía.

Nuevo desembarco bursátil en España. Cox Energy ha seguido los pasos de Puig e Inmocemento (FCC) y ha debutado este viernes en el parqué español. Lo ha hecho con mal pie, puesto que en los primeros compases lograba repuntar por encima del 7% y, minutos después, perdía todo el impulso comprador y su cotización caía en torno al 3,5%, hasta los 9,82 euros por acción.

Salidas a bolsa Cox Energy Enrique Riquelme
El redactor recomienda