Rovi cede más del 4% al descartar un inversor para su negocio de fabricación a terceros
Espera incrementar sustancialmente su capacidad actual en sus instalaciones en España, lo que le permitirá capitalizar el significativo desequilibrio entre la oferta y la creciente demanda
Rovi ha reculado en sus planes de hacer caja y su cotización sufre las consecuencias al ceder un 4,35% en el Ibex 35, el peor de la jornada. La compañía de laboratorios farmacéuticos ha evaluado opciones estratégicas para sus activos, incluyendo la potencial venta de una participación en su negocio de desarrollo y fabricación para terceros, pero finalmente no acometerá dicha operación, tal y como ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta posible operación atrajo ofertas de varios fondos de inversión internacionales y compañías industriales que presentaron diversas propuestas para el negocio, pero su consejo de administración ha concluido que, dado el desarrollo, el buen desempeño actual y las perspectivas de este negocio, la mejor manera de maximizar el valor para los accionistas es continuar ejecutando el plan estratégico independiente de la compañía, protegiendo y desarrollando este negocio bajo la estructura actual del grupo Rovi.
En los últimos cinco años, Rovi ha invertido un capital significativo para construir un liderazgo global en capacidad y servicios tecnológicos de llenado y acabado estéril. Con estas recientes inversiones y las expansiones actuales en curso, la cotizada espera incrementar sustancialmente su capacidad actual en sus instalaciones en España, lo que le permitirá seguir capitalizando el significativo desequilibrio entre la oferta disponible y la creciente demanda en el mercado de llenado y acabado estéril.
La compañía aprovecha el impulso reciente con la incorporación de un producto de alto volumen de un cliente farmacéutico global y el buen momento de actividad comercial, el cual presenta múltiples oportunidades de negocio y de alianzas que responden a modelos estratégicos de alto crecimiento, incluyendo productos biológicos innovadores, biosimilares, vacunas y otros segmentos innovadores para jeringas y cartuchos prellenados.
"El consejo de administración aprecia todo el arduo trabajo realizado en el proceso de revisión estratégica por la compañía y sus asesores. Estamos satisfechos con el proceso que se ha llevado a cabo, que en última instancia nos ha llevado a concluir que el negocio de fabricación a terceros generará mayor valor para todos los accionistas manteniéndose en la actual estructura del grupo Rovi", destaca Juan López-Belmonte Encina, presidente y CEO de Rovi.
Rovi ha reculado en sus planes de hacer caja y su cotización sufre las consecuencias al ceder un 4,35% en el Ibex 35, el peor de la jornada. La compañía de laboratorios farmacéuticos ha evaluado opciones estratégicas para sus activos, incluyendo la potencial venta de una participación en su negocio de desarrollo y fabricación para terceros, pero finalmente no acometerá dicha operación, tal y como ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).