Es noticia
Renfe sigue acelerando en su expansión internacional en plena crisis reputacional
  1. Empresas
Con un ojo en Francia y otro en Emiratos

Renfe sigue acelerando en su expansión internacional en plena crisis reputacional

La empresa pública ha fichado 'in extremis' a EY para que prepare su oferta en el mercado francés y busca a un bufete para montar su sucursal en Emiratos Árabes Unidos

Foto: Decenas de personas afectadas por los retrasos en varios trenes, en la estación de tren de Chamartín. (Europa Press/Gabriel Luengas)
Decenas de personas afectadas por los retrasos en varios trenes, en la estación de tren de Chamartín. (Europa Press/Gabriel Luengas)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Este fin de semana, los principales nodos ferroviarios de Madrid (Atocha y Chamartín) vivieron un auténtico caos que ha dejado más de 15.000 personas afectadas y está suponiendo para Renfe una crisis reputacional. Esta situación, que se da en el territorio español, contrasta con su apuesta en el extranjero, donde la operadora ferroviaria pública está acelerando su expansión en mercados como el de Francia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Estados Unidos y México.

Precisamente, este mismo mes, Renfe ha fichado 'in extremis' a EY para que prepare su oferta en el mercado francés, que tienen que presentar este mes, y también ha licitado un encargo para contratar un bufete que les ayude a montar una sucursal en Emiratos Árabes Unidos.

Esta apuesta por el extranjero es uno de los pilares clave que se aprobaron a principios de este año en su plan estratégico ‘Renfe 28′. El presidente de Renfe, Raül Blanco, al anunciar este plan, afirmaba que la idea era incrementar la presencia de la marca “en otros mercados en todo el mundo, aprovechando procesos de liberalización ferroviaria tanto en los servicios de larga distancia como en servicios públicos de Cercanías”.

Foto: Cientos de personas atrapadas en Atocha. (EP)

La mercantil pública gestiona estas inversiones fuera de España con su filial Renfe Proyectos Internacionales, a través de la cual participa en diversos proyectos tanto dentro como fuera de la Unión Europea.

Dentro de Europa, el mayor foco es Francia. El país galo, al igual que España, vive su primera etapa con la entrada de nuevos competidores. Es más, los vecinos del norte llevan tres años de retraso con respecto al sector ferroviario español.

Con un ojo en Francia y otro en Emiratos

Renfe, que ha sufrido la liberalización en España con la entrada de Ouigo e Iryo, quiere devolver la jugada en sus mercados. Ya cuenta con una sucursal en Lyon desde el pasado año, gracias a la cual ha podido desplegar su operativa AVE en dos rutas en este país (Lyon y Marsella) en julio de 2023, y a través de la cual se está tramitando la extensión de sus servicios hasta París. Además, comenzará a operar en Toulouse el año que viene.

Pero no solo ha establecido conexiones con Francia, sino que también quiere gestionar sus líneas. Precisamente, este mes de octubre presenta su oferta final al Gobierno galo, con el apoyo de la Big Four, EY, que ha recibido este encargo in extremis porque la operadora pública no lograba encontrar una empresa que les ayudase a preparar su oferta.

placeholder Cientos de personas afectadas en la estación de Atocha, a 19 de octubre de 2024, en Madrid. (Europa Press/Carlos Luján)
Cientos de personas afectadas en la estación de Atocha, a 19 de octubre de 2024, en Madrid. (Europa Press/Carlos Luján)

Esta expansión no se queda en la Unión Europea. Tres ejemplos importantes son el proyecto de Alta Velocidad que unirá las ciudades de Houston y Dallas, en el estado de Texas, Estados Unidos; su participación en la operación y supervisión del proyecto Tren Maya en México; y la joya de la corona, la explotación de la línea que une La Meca y Medina en Arabia Saudí.

Renfe ha pasado de tener 268 empleados en 2020 en Arabia Saudí a 671 en 2022

Hasta el momento, la única pata que le está generando beneficios a Renfe en el extranjero es precisamente el “Proyecto Haramain High Speed Rail”, que están llevando a cabo en Arabia Saudí. Según los datos más recientes, en 2022, cuando la empresa pública tenía pérdidas en España, México y EE. UU., los únicos números positivos se dieron en sus negocios en Riad, que cerraron el año con un millón de euros en beneficios.

Esta apuesta por el negocio saudí también se refleja en los empleados que contrata. Según la Auditoría de Cuentas Anuales del Grupo Renfe, la operadora española pasó de tener 268 empleados en 2020 a 671 en 2022.

La mitad de sus sucursales, en Oriente Medio

Aparte del negocio en territorio saudí, dentro de la península arábiga, Renfe también tiene la vista puesta en Emiratos Árabes, donde está buscando un bufete de abogados que le ayude a implantar una sucursal en esta zona, ante las nuevas oportunidades de negocio.

Entre los grandes proyectos del sector ferroviario que se están gestando en esta zona, está el desarrollo de una red de Alta Velocidad que conecte las dos principales ciudades de Emiratos, Abu Dabi y Dubai, que suman más de 7,5 millones de habitantes.

Esta nueva sucursal en Emiratos Árabes Unidos se suma a las otras tres que ya ha establecido Renfe en Francia, México y Arabia Saudí. La compañía también cuenta con una oficina de representación en Bruselas, una filial en Estados Unidos (Renfe of America) y ha iniciado el proceso de creación de sus filiales francesa y mexicana. Renfe es además accionista mayoritario de Leo Express, empresa con sede en República Checa.

Este fin de semana, los principales nodos ferroviarios de Madrid (Atocha y Chamartín) vivieron un auténtico caos que ha dejado más de 15.000 personas afectadas y está suponiendo para Renfe una crisis reputacional. Esta situación, que se da en el territorio español, contrasta con su apuesta en el extranjero, donde la operadora ferroviaria pública está acelerando su expansión en mercados como el de Francia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Estados Unidos y México.

Renfe
El redactor recomienda