Es noticia
Prisa contrata a Rothschild para desatascar la renovación de sus 830 millones de deuda
  1. Empresas
MEDIAPRO SALE ADELANTE

Prisa contrata a Rothschild para desatascar la renovación de sus 830 millones de deuda

El dueño de 'El País' y Cadena SER se pone en manos del banco anglo-francés tras intentar sin éxito rebajar el 9,3% que paga por su pasivo mediante un nuevo crédito sindicado

Foto: Logo del Grupo Prisa. (Europa Press)
Logo del Grupo Prisa. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El consejo de administración de Prisa ha aprobado la contratación de Rothschild como banco asesor para que le ayude a refinanciar su deuda. El grupo de medios de comunicación se ha puesto en manos del banco anglo-francés después de haber intentado renovar sus 830 millones de euros de pasivo mediante una subasta acelerada en el mercado para rebajar el elevado tipo de interés que paga por sus préstamos. Sin embargo, y pese a la mejoría de sus cuentas, la editora de ‘El País’ y de ‘Cadena SER’ no ha convencido aún a sus acreedores.

Así lo aseguran fuentes conocedoras de la operación, que lleva en marcha desde el pasado mes de abril. Pilar Gil, la directora financiera de Prisa y vicepresidenta del consejo, anunció hace seis meses, tras cerrar la segunda ampliación de capital en un año, que “la operación nos abre oportunidades para poder valorar alternativas de refinanciación de la compañía en un momento en el que los mercados de deuda están en unos entornos bastante favorables”.

Según estas fuentes, Gil contrató a dos bancos de inversión para lograr renovar sus líneas de crédito con un nuevo préstamo sindicado más barato. Una transacción cuyo objetivo principal era rebajar el cerca del 10% de tipo de interés que la sociedad paga por sus 830 millones de deuda. Un pasivo que está principalmente en manos de Pimco, el mayor tenedor del mundo de valores de renta fija, propiedad de Allianz. Sin embargo, ese intento no obtuvo el resultado esperado, pese a que Prisa había conseguido mejorar su nivel de solvencia tras la mejora de su rating por parte de Moody's.

La calificación pasó de ‘Caa1’ a ‘B3’, un escalón mejor, para reflejar “el robusto desempeño operativo y financiero de la compañía en los últimos tres años y la considerable mejora en sus métricas crediticias clave”. Aunque Prisa sigue siendo considerada como bono basura al continuar lejos de lo que se considera como ‘investment grade’ (le faltan seis grados), la agencia destacó el esfuerzo constante del equipo directivo para reducir su deuda mediante emisiones de bonos convertibles, su liderazgo en el mercado de los medios de comunicación y la resiliencia de su negocio de educación en Latinoamérica. Con la última emisión de 100 millones, el grupo amortizó 50 millones de la deuda más cara.

Foto: Logo del Grupo Prisa. (Europa Press)

Al no conseguir refinanciar la deuda en el mercado, Prisa ha contratado ahora a Rothschild para que inicie las conversaciones con Pimco. La gestora de renta fija quiere renovar los más de 500 millones que le tiene prestados a la empresa editora, pero con el mismo diferencial que le cobra actualmente. La compañía presidida por Joseph Oughourlian abona por su crédito sindicado un tipo de interés que oscila entre el Euribor + 5,25% y hasta el 8%. Teniendo en cuenta que el índice principal de los préstamos está ahora en el 3,25%, Prisa ha pagado en el primer semestre de este año un tipo medio del 9,29%.

Con la última emisión de bonos convertibles de 100 millones, realizada en febrero, el grupo amortizó 50 millones de la deuda más cara. Los restantes 50 millones los guardó para nuevas inversiones. Una de ellas podría ser la puesta en marcha de un nuevo canal de televisión que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene previsto sacar a concurso.

Al cierre de los primeros seis meses del ejercicio, la sociedad registró unas pérdidas de 24,3 M

Gil y Oughourlian quieren que el mercado reconozca el incremento de la cifra de negocios y del beneficio operativo del grupo en los últimos tres años para rebajar el coste de la deuda, que es lo que provoca que Prisa siga en pérdidas de forma continuada. Anualmente, la compañía paga más de 82 millones en intereses, según su último informe semestral, lo que lastra su cuenta de resultados. Al cierre de los primeros seis meses del ejercicio, la sociedad registró unas pérdidas de 24,3 millones.

Otras fuentes explican que el verdadero factor que cambiará el diagnóstico crediticio y bursátil de Prisa es la venta de Santillana Digital, su negocio de educación en Latinoamérica. Oughourlian encargó a Morgan Stanley esta desinversión, por la que pretendía ingresar unos 800 millones de euros. Sin embargo, el banco americano no ha logrado todavía que ningún comprador adquiera la división, que es la que genera dos terceras partes del beneficio operativo del grupo.

Premio para Mediapro

Rothschild fue en el pasado un banco cercano a Prisa. De hecho, ya le ayudó a refinanciar su deuda. Pero cuando la coyuntura se complicó por el hundimiento de la cotización y la rebelión de varios acreedores y accionistas, el consejo de administración confió esa labor a Houlihan Lokey, una entidad acostumbrada a operar en situaciones extremas. El banco de inversión dirigido en España por Iñigo Pañeda acaba de lograr la renovación de la deuda de Mediapro, cuyo principal acreedor también es Pimco.

Según fuentes del sector, la compañía dirigida por Tatxo Benet, que tenía el mismo problema que Prisa, ha convencido a los acreedores para rebajar el tipo de interés que pagaba por sus 500 millones de pasivo. Un crédito por el que pagaba un diferencial del 7,5% sobre el Euribor, lo que disparaba el coste de su apalancamiento por encima del 10%. Estas fuentes señalan que la compañía, ahora en manos chinas —el fondo Orient Hontai es el mayor accionista—, ha bajado ese coste ligeramente por encima del 5%, lo que le permitirá rebajar la factura de sus costes financieros. La deuda de Mediapro, que vencía en 2027, se ha extendido a 2029.

El consejo de administración de Prisa ha aprobado la contratación de Rothschild como banco asesor para que le ayude a refinanciar su deuda. El grupo de medios de comunicación se ha puesto en manos del banco anglo-francés después de haber intentado renovar sus 830 millones de euros de pasivo mediante una subasta acelerada en el mercado para rebajar el elevado tipo de interés que paga por sus préstamos. Sin embargo, y pese a la mejoría de sus cuentas, la editora de ‘El País’ y de ‘Cadena SER’ no ha convencido aún a sus acreedores.

Noticias del Grupo Prisa Rothschild Pimco
El redactor recomienda