Es noticia
PVH (Gransolar) busca los mil millones tras abrir fábrica en EEUU y ampliar en Valencia
  1. Empresas
SEGUIDORES SOLARES

PVH (Gransolar) busca los mil millones tras abrir fábrica en EEUU y ampliar en Valencia

El fabricante de seguidores solares estrena dos nuevas unidades productivas de controladores y tubos de acero tras reforzar Hacienda los controles arancelarios en frontera a la importación china

Foto: Paneles con seguidor solar, en la nueva fábrica inaugurada por PV Hardware. (PVH)
Paneles con seguidor solar, en la nueva fábrica inaugurada por PV Hardware. (PVH)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

PV Hardware (PVH), filial de GranSolar, sigue acelerando su expansión. La compañía, especializada en la fabricación de seguidores solares y estructuras fotovoltaicas, inauguró este jueves dos nuevas fábricas en Cheste (Valencia), mientras que sus instalaciones en Houston (Estados Unidos) ya están en plena producción tras una inversión de 100 millones de euros. Con una previsión de alcanzar los mil millones de euros en ingresos para 2025, PVH se consolida como un referente en el mercado mundial de energía solar, según asegura la propia compañía.

Las nuevas fábricas de Cheste, que suman más de 9.500 metros cuadrados, están dedicadas a la producción de tubos de acero y la fabricación de controladores avanzados para los sistemas de seguimiento solar de PVH. Este jueves, el fabricante valenciano de trackers solares presentó las instalaciones a clientes y proveedores. La inversión, de 16 millones de euros, no solo refuerza la capacidad productiva, sino que también tiene un impacto directo en la economía local: se espera que las nuevas instalaciones generen más de 100 puestos de trabajo, con un total de 1.000 empleados repartidos entre España y otras sedes internacionales, según la empresa con sede en Valencia, que admite, no obstante, fluctuaciones frecuentes en su plantilla como consecuencia de los picos y valles de la carga de trabajo. En las instalaciones españolas (tiene también dependencias en Madrid y Almería) trabajan más de 600 personas.

La expansión en su central española complementa con la adquisición de 50.000 metros cuadrados en La Ceja, donde la empresa trasladará en el futuro sus unidades productivas, actualmente diseminadas por Cheste. Esta centralización permitirá mejorar la eficiencia operativa y logística, optimizando el proceso productivo y reduciendo costes, según PVH. Si la mudanza no se ha producido todavía es porque la mercantil está a la espera de que la Generalitat valenciana complete la tramitación administrativa del nuevo polígono industrial, también en Cheste. Mientras tanto, ha optado por repartir sus unidades de producción en diferentes naves en la zona industrial cercana al Circuito del Motor.

Foto: Fábrica de PVH en Jeddah. (Foto cedida por PVH)

Uno de los hitos recientes más importantes para PVH ha sido la apertura de su fábrica en Houston (Texas), que comenzó a operar a mediados de 2024 tras una inversión de 100 millones de dólares. Estas instalaciones no solo refuerzan la presencia de la compañía en el mercado estadounidense, sino que también le permiten beneficiarse de los incentivos fiscales que ofrece Estados Unidos a las empresas del sector de las energías renovables, una ventaja que Europa no ofrece, según reconoce la propia empresa.

Sin embargo, el crecimiento no ha estado exento de dificultades. PVH enfrenta una feroz competencia en la importación de acero chino, un mercado que domina a nivel global por sus bajos costes. Dado que el 60% del peso de los seguidores solares proviene del acero, este es un punto crítico para la competitividad de la empresa. Además, los recientes aranceles europeos sobre la importación de tubos de acero han añadido más complejidad a la situación. Hacienda ha reforzado los controles aduaneros, lo que ralentiza el flujo de materiales e incrementa los costes de producción en el continente, pero es un respaldo a los fabricantes europeos de productos de acero que compiten con los chinos.

placeholder Emilio García, en el centro, CEO Global de PVH, en la inauguración de las dos nuevas fábricas. (PVH)
Emilio García, en el centro, CEO Global de PVH, en la inauguración de las dos nuevas fábricas. (PVH)

A pesar de estos obstáculos, la empresa asegura que ha sabido adaptarse. PVH apuesta por la fabricación local, con el 95% de los componentes de sus seguidores producidos en Europa. Esta estrategia, además de ser una respuesta directa a los aranceles y la competencia china, refuerza su capacidad para competir desde Europa a nivel global, según fuentes de la compañía.

Proyecciones ambiciosas

En términos de ingresos, 2023 ha sido un año clave para PVH, que ha alcanzado los 680 millones de euros. Para 2024, la empresa proyecta cerrar el ejercicio con 700 millones de euros, y para 2025, espera superar la barrera simbólica de los mil millones, según sus estimaciones. Este crecimiento será impulsado por su capacidad de producción, que aumentará en un 30% gracias a las nuevas instalaciones y mejoras operativas, según afirma la propia compañía.

Con una capacidad de producción total que se espera que alcance los 16 GW en los próximos años, y la fabricación de 150.000 controladores anuales en España, PVH se posiciona para capitalizar la creciente demanda de tecnología solar, especialmente en mercados como Arabia Saudí y Estados Unidos, donde los incentivos gubernamentales están favoreciendo el desarrollo de proyectos a gran escala, según explican fuentes de la empresa.

Foto: Una trabajadora de una planta de producción de Shenzhou New Energy. (Reuters)

GranSolar, que posee el 100% de PVH, es la matriz del fabricante. El grupo ha sido clave en la expansión global de PV Hardware, apoyado por el fondo de inversión Trilantic, que controla el 60% de GranSolar. Bajo la dirección de Iván Higuera, CEO de GranSolar, la compañía ha desarrollado una plataforma integral que abarca desde la construcción hasta el mantenimiento de plantas solares a nivel mundial, aseguran desde PVH.

PVH también se ha consolidado como un referente en mercados internacionales, con presencia en más de 30 países, suministrando tecnología a más de 29 GW de proyectos solares. La diversificación geográfica es parte esencial de su estrategia, con 30% de su producción en Arabia Saudí, otro 30% en Europa, y un 20% en Estados Unidos. Este equilibrio le permite mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en los distintos mercados en los que opera, según la empresa. La fábrica saudita, situada en Jeddah, comenzó a operar en mayo de 2021. Esta instalación es clave para la producción de seguidores solares y estructuras fotovoltaicas. Se enfoca en suministrar tanto al mercado local como a grandes proyectos solares en Europa, Asia, América y Australia

A pesar de los desafíos en términos de aranceles y la competencia con el acero chino, PVH ha demostrado que es posible competir desde Europa en un sector tan globalizado como el de la energía solar, según fuentes de la compañía. La empresa ha logrado no solo mantenerse a flote, sino liderar la industria gracias a "su capacidad de innovación y a su apuesta por la producción local y el contenido local en cada uno de sus mercados clave", aseguran desde PVH.

"Nos enorgullece poder seguir impulsando la transición energética desde España y Europa, contribuyendo no solo al desarrollo de infraestructura de energía renovable, sino también a la creación de empleo de calidad en la región," señaló Emilio García, CEO Global de PVH.

PV Hardware (PVH), filial de GranSolar, sigue acelerando su expansión. La compañía, especializada en la fabricación de seguidores solares y estructuras fotovoltaicas, inauguró este jueves dos nuevas fábricas en Cheste (Valencia), mientras que sus instalaciones en Houston (Estados Unidos) ya están en plena producción tras una inversión de 100 millones de euros. Con una previsión de alcanzar los mil millones de euros en ingresos para 2025, PVH se consolida como un referente en el mercado mundial de energía solar, según asegura la propia compañía.

Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda